19 de diciembre de 2016

Derecho

Como profesional Abogado, estarás plenamente capacitado para cumplir con las exigencias y demandas del mercado laboral nacional e internacional, es decir, trabajar en el ejercicio libre de la profesión de abogado, desempeñarte como asesor legal de empresas, litigar en tribunales, ocupar altos cargos públicos y privados, desarrollar la carrera judicial como juez o ministro en tribunales de justicia, así como hacer carrera diplomática o desarrollarte en el ámbito de las relaciones internacionales.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Derecho Informático Lenguaje y Oratoria Historia del Derecho Teoría General del Derecho Derecho Civil I Criminología
SEGUNDO SEMESTRE Economía Política Inglés Pensamiento Crítico Derecho Constitucional I Derecho Civil II Derecho Penal I
TERCER SEMESTRE Análisis Económico del Derecho Ética Jurídica Ciencia Política Derecho Constitucional II Derecho Civil III Derecho Penal II
CUARTO SEMESTRE Derecho Agrario y Forestal Sociología Jurídica Interculturalidad, Ciudadanía y Género Ley de Organización Judicial Derecho Civil IV Derecho Procesal Penal
QUINTO SEMESTRE Derecho Ambiental Filosofía Jurídica Derechos Laboral y de la Seguridad Social Derecho Administrativo Derecho Procesal Civil Medicina Legal y Psiquiatría Forense
SEXTO SEMESTRE Derecho Comercial I Lógica y Argumentación Jurídica Derecho Internacional Privado Derecho Municipal Derecho de Familia y de la niñez Práctica Forense y Penal
SÉPTIMO SEMESTRE Derecho Comercial II Inglés Legal Derecho Internacional Público Derecho Procesal Constitucional Práctica Forense Civil Pasantía Profesional
OCTAVO SEMESTRE Derecho Minero e Hidrocarburos Investigación Jurídica Derecho Financiero y Tributario Defensa Legal del Estado Derecho Civil V
NOVENO SEMESTRE – Mención en Derecho Empresarial Derecho Económico Comercio Exterior Fundamentos de Administración de Empresas Fundamentos de Contabilidad Comercial Derecho de Autor, Registros, Marcas y Patentes Modalidad de Graduación I
NOVENO SEMESTRE – Mención en Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Derecho Comunitario y de la Integración Conciliación y Arbitraje Internacional Derecho Internacional de los Derechos Humanos Derecho de los Negocios Internacionales Modalidad de Graduación I
DÉCIMO SEMESTRE Modalidad de Graduación II

Actividades de la Facultad

  • Jornadas Jurídicas: Conferencias, Paneles, Foros, Debates.
  • Concurso de Oratoria: Cazadores de Líderes.
  • BOLMUN y simulación de juicios orales en materia de Derecho
  • Convenios con instituciones judiciales para prácticas del área.
  • Convenios empresariales para pasantías en departamentos legales
  • Viaje a Sucre Para visitar instituciones Del Poder Judicial de Bolivia
  • La Carrera está afiliada a AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina).
  • Centro de Investigación Jurídicas

INDUSTRIAL DESIGN

As a professional in Industrial Design you will be capable, both artistically and technically, to create, improve and develop industrial products in general and combine artistic creativity with sensitivity with technical criteria in production and functionality within the framework of the competitive markets and the demands of society.

In developing your creative, evaluation, inductive, deductive and synthesis capabilities, you will strengthen your abilities to resolve problems in design, acting in a scientific, responsible, leading role with a critical outlook in proposing and developing new products that may be created in industrial companies and be merchandised or work as an independent professional or entrepreneur.

Plan

de
estudios

PRIMER SEMESTRE Diseño Industrial I Representación Espacial Expresión Gráfica Matemáticas Diseño, Materiales e Industria Pensamiento Crítico
SEGUNDO SEMESTRE Diseño Industrial II Morfología I Historia del Arte Innovación y Creatividad Diseño y Ergonomía Diseño y Mecánica
TERCER SEMESTRE Diseño Industrial III Morfología II Teoría ADU Diseño, Electricidad y Electrónica Modelado y Maquetería Electiva I
CUARTO SEMESTRE Diseño Industrial IV Diseño & Multimedia I Arte y Diseño Contemporáneo Semiótica y Marketing ADU Diseño, Mecatrónica y Domótica Electiva II
QUINTO SEMESTRE Diseño Industrial V Morfología III Diseño y Producción Industrial Interculturalidad, Ciudadanía y Género Idioma Inglés Electiva III
SEXTO SEMESTRE Diseño Industrial VI Administración de Proyectos ADU Diseño & Multimedia II Pasantía Social (120 horas) Electiva IV Electiva V
SÉPTIMO SEMESTRE Diseño Industrial VII Economía, Planificación y Gestión ADU Diseño Industrial Contemporáneo Electiva VI Electiva VII
OCTAVO SEMESTRE Modalidad de Graduación I Ética y Legislación ADU Liderazgo y Competitividad Pasantía Profesional (160 horas)
NOVENO SEMESTRE Modalidad de Graduación II Desarrollo Personal (120 horas)

Materias

Electivas
  • Investigación Documental

  • Estadística Básica

  • Apreciación Estética

  • Realidad Nacional

  • Metodología de Investigación Cuantitativa

  • Metodología de Investigación Cualitativa

  • Paradigmas y Discursos Globales

  • Arte y Diseño Latinoamericano

  • Diseño Comunitario

  • Diseño Comercial

  • Ética y Gestión con Valores

  • Life Plan to Excellence

  • Fundamentos de Administración de Empresas

  • Historia y Geografía Económica

  • Métodos y Técnicas de Investigación

  • Derecho Comercial, Laboral y Tributario

  • Contabilidad y Presupuesto

  • Tendencias e Innovación en Diseño

  • Proyecto de Empresas

  • Writing Lab

  • Semiología

  • Idioma II

  • Centro de Investigaciones

  • Revista Esquicio

  • Actividades de Extensión e Interacción Social

  • Laboratorio de Diseño Industrial

  • Seminario Internacional de Diseño

  • Centro de Diseño Computarizado

XXVIII ACTO DE COLACIÓN DE GRADO


La UPSA tomó juramento a 427 nuevos profesionales, durante el XXVIII Acto de Colación de Grado que tuvo lugar el 15 de diciembre en el Coliseo polideportivo del Campus, en presencia de familiares de los graduados, autoridades de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra e invitados.

IGNACIO BALANZA NARRA SU EXPERIENCIA SPIN WAY

Spin Way 2016 es un programa de emprendimiento que planteó dos retos a sus participantes, el primero fue hacer una caminata por los últimos 110 km de una de las tres rutas santas, el camino de Santiago de Compostela; el segundo reto se trataba de desarrollar un modelo de negocios en el trayecto hasta Santiago, donde se llevaría a cabo el Spin 2016 para exponer ese modelo ante patrocinadores.