20 de diciembre de 2016

International MERCOSUR Accreditation

In 2009 the degree or Architecture applied to the first process of international accreditation within the framework of the Arcu-Sur program from Mercosur. In consequence the auto-evaluation of the degree was carried out, later receiving the Committee of international evaluating pairs. Full compliance with the dimension, criteria and quality indicator demands imposed on the system, allowed for the achievement of the International Accreditation. This way, in 2011 the degree of Architecture became one of the first four degrees in the country in obtaining this acknowledgment to quality and to date is the only one that has this certification in the Department.

The degree of Architecture of the UPSA, obtained the re-accreditation from the evaluators of ARCUSUR, accredited mechanism of the Common Market of the South (MERCOSUR), that for the second time certified the process of academic quality under the most demanding standards. The certificate of re-accreditation was received on March 16, 2018 in a ceremony organized by the Ministry of Education, who gave the UPSA the documentation in Cochabamba.

The new accreditation of the academic quality has as a benefit for the students the guarantee that their degree is equivalent with other similar degrees of the Education Sector of the MERCOSUR, a space of coordination of education policies that bring together the member countries and associates of MERCOSUR since December 1991.

Qué vas a estudiar

¿Aún no has elegido tu carrera? La UPSA brinda orientación vocacional a todo estudiante de últimos años de secundaria y/o universitario que solicite orientación en la elección de carrera o cambio de la misma sin costo alguno.

Para elegir una carrera se necesita tomar en cuenta varios factores, especialmente si hay mucha indecisión:

Es preciso realizar un proceso serio de auto conocimiento para tener claro cuáles son tus habilidades e intereses, además de investigar sobre las carreras de interés, es fundamental informarse sobre los planes de estudios, áreas de desempeño laboral, características y exigencias de las mismas.

Es importante que puedas proyectarte a mediano y largo plazo en la carrera, para tener claro cuáles serán las exigencias en el área de conocimiento.

La UPSA, a través del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil -DABE, aplica pruebas vocacionales que colaboran al proceso de auto conocimiento y sirven para que el alumno considere su interés en aspectos no conocidos de la carrera elegida; para quienes tienen una idea clara de lo que quieren, los ayuda a confirmar su elección. La duración de estos test es de 45 a 55 minutos.

En las entrevistas vocacionales, que duran de 10 a 30 minutos, se aclaran las dudas de vocacionales y sobre el alcance de las carreras de interés de los bachilleres que llegan hasta el DABE de la UPSA.Los resultados de los test vocacionales son entregados en una reunión a la que es convocado el bachiller. En este encuentro se resuelven las dudas y se amplía la información sobre las áreas y carreras de mayor afinidad.Es importante señalar que las pruebas vocacionales son autorreferenciales, es decir, si el evaluado no se encuentra dispuesto a responder con sinceridad las preguntas, los resultados no reflejarán sus habilidades e intereses reales. Además, si quien toma el test tiene una personalidad indecisa, esa característica también se verá refleja en los resultados de la prueba.

La UPSA se preocupa por que el estudiante cuente con todo el apoyo referente al ámbito de formación universitaria a través del área facultativa con lo concerniente a sus planes de estudio y apoyo académico; el área de deportes y extensión cultural que apoyan a una formación integral; la infraestructura con todas sus comodidades y el apoyo a través del DABE ante dificultades de adaptación, elección de carrera y proyectos sociales.

Los interesados en aplicar esta prueba deben dirigirse al campus UPSA y solicitar la prueba en el DABE (2º piso), de horas 9:00 a 11:00 o de 14:30 a 17:50. El servicio es gratuito.

10 Razones para estudiar en la UPSA

  • 1

    Universidad líder

    La UPSA es la Universidad privada líder de Santa Cruz, ciudad boliviana de mayor desarrollo productivo, financiero e industrial, destaca por tener el crecimiento más significativo en la región.
    La UPSA es pionera en procesos de aseguramiento de calidad, actualmente contamos con 13 certificaciones institucionales y por carreras, a nivel nacional e internacional.
    Figura en el top 100 de empresas e instituciones bolivianas y es líder sectorial de universidades del Monitor de Reputación Corporativa MERCO Bolivia.

  • 2

    Enfoque al emprendedurismo y la innovación

    La filosofía empresarial de la UPSA, desde su creación por el empresariado cruceño en 1984, incorpora en todas sus carreras el enfoque emprendedor y cultura innovadora, capacidades que se desarrollan en sus graduados.
    En más de 35 años de vida institucional la UPSA ha titulado a más de 8.000 profesionales, que llegan a ocupar altos cargos directivos en empresas e instituciones, y/o emprendimientos propios innovadores para el mercado.
    Las mejores ideas de negocios de los estudiantes son impulsadas desde las ferias de emprendimiento e innovación y apoyadas desde la Incubadora de empresas con asesoramiento de mentores, vínculos empresariales y financieros.

  • 3

    Alta proyección Internacional

    La UPSA forma parte de 7 consorcios educativos internacionales, haciendo posible la obtención de certificaciones de calidad académica e institucional (Acreditación), intercambios estudiantiles y docentes a través de más de 200 convenios con universidades de 30 países.
    La UPSA ofrece doble titulación a sus estudiantes de Ciencias Empresariales y Humanidades y Comunicación con Rennes School of Business (Francia), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España) y Arquitectura con la Universidad de Génova (Italia).
    La internacionalización ha exigido la incorporación del dominio del Idioma Inglés como requisito en la graduación, proyectando al graduado a un escenario laboral globalizado.

  • 4

    Formadora de profesionales competitivos

    Nuestros graduados son valorados y requeridos por las empresas, alcanzando el 80% de empleabilidad, de acuerdo a estudios de mercado.
    La UPSA ha suscrito más de 2.000 convenios con empresas, gobiernos locales, entidades nacionales e internacionales, entidades de cooperación internacional y organizaciones de sociedad civil. Más de 500 graduados ejercen la profesión en el exterior, valorados por sus capacidades y compitiendo con profesionales del mundo.

  • 5

    Calidad en la docencia y ambición investigadora

    El cuerpo docente de la UPSA lo componen más de 250 académicos de gran experiencia y trayectoria; el 7% con grado de doctorado, 58% con maestría y el 35% con niveles de formación de postgrado (especialidad, diplomados o postítulos).
    Los docentes tienen la oportunidad de acceder a un fondo de investigación institucional, que apoya a 10 proyectos por año seleccionados por concurso, y por otro lado, se cuenta con un fondo editorial para publicaciones de nuestras áreas de formación.

  • 6

    Gobernanza ética y transparente

    El Directorio de la Fundación UPSA define las políticas institucionales en función a los objetivos establecidos.
    El Consejo Académico define políticas, normativas, y actividades para el cumplimiento del proyecto institucional UPSA.
    El gobierno de nuestra Universidad representa y promueve una conducta honesta, ética y de integridad académica asentada en los siguientes valores: Excelencia académica, Ética, Liderazgo, Calidad, Espíritu emprendedor, Creatividad, Competitividad, Innovación y Compromiso.

  • 7

    Comprometida con la sociedad y el medio ambiente

    La responsabilidad social en la UPSA es transversal a la formación y la gestión y es parte del proyecto institucional desde su nacimiento expresado en su misión y visión y ha sido reconocida en el Ranking MERCO dentro del top 10 de las instituciones más responsables socialmente de Bolivia.
    En cada gestión, alrededor de 400 estudiantes y 30 docentes se involucran directamente en actividades de responsabilidad social desde sus facultades u otras unidades de servicio.
    El campus de la UPSA es una muestra de la convivencia responsable con la naturaleza y el respeto al medio ambiente

  • 8

    Centrada en la calidad de sus servicios educativos

    La UPSA cumple con altos estándares de calidad en sus servicios educativos evaluados y acreditados por entes internacionales como CINDA, MERCOSUR y RLCU.
    Más del 70% de la comunidad estudiantil y docente manifiesta la satisfacción con los servicios.
    La UPSA desarrolla en forma permanente nuevos servicios estudiantiles y docentes adecuándose a los estándares y demandas que exige ser una Universidad de clase mundial.

  • 9

    Sostenibilidad económica y financiera

    La UPSA creada por la CAINCO, como una fundación sin fines de lucro; condición que hace que sus ingresos y/o excedentes generados por la matrícula sean reinvertidos en beneficio de la comunidad universitaria. Su naturaleza jurídica impide que sus excedentes cumplan otros fines.
    La UPSA es una institución con manejo económico y financiero sostenible y transparente demostrado en su rendición de cuentas anual a las instancias correspondientes.

  • 10

    Atractiva para docentes y profesionales

    La UPSA atrae, retiene y desarrolla al mejor talento profesional y académico a través de procesos de selección, contratación, remuneración, evaluación, capacitación y motivación.