28 de diciembre de 2016

Recursos y Servicios

Carnet Universitario

Al momento de inscribirte recibiste tu carnet universitario, que es un requisito obligatorio, dado que acredita la condición de estudiante. Si necesitas reponerlo por extravío o daño, podés solicitarlo, previa cancelación en Caja de Bs 50.- en ventanilla de Informaciones.

Sistema biométrico

La UPSA cuenta con un sistema biométrico que permite el ingreso al campus universitario y a las aulas mediante el uso de la tarjeta magnética. La asistencia es controlada automáticamente.

Laboratorios

Laboratorio de Reservorios

Destinado a lograr un buen manejo de las características de los reservorios que permitan una predicción adecuada del proceder de un reservorio (caracterización fractal y matricial) a partir de muestras logradas en la perforación.

Laboratorio de Producción de Hidrocarburos

Para capacitar en la ingeniería de reacciones y en procesos de catálisis, mejoramiento de residuos de petróleo y aplicaciones de la biofiltración, así como en técnicas de bombeo y control de la producción.

Laboratorio de Química y Termodinámica de Hidrocarburos

Destinado a conocer sobre el proceder y la termodinámica de mezclas y soluciones así como lograr una adecuada compresión y manejo de propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos.

Laboratorio de Geología y Mecánica de Rocas

Tiene la finalidad de lograr una compresión básica de conceptos geológicos generales y especializados en tectónica y geología de hidrocarburos así como sobre características de aceites y fluidos utilizados en la perforación de reservorios, características de porosidad y permeabilidad y presiones capilares.

Laboratorio de Fluidos y Lodos

Para el desarrollo de una buena experiencia en tipos y propiedades de fluidos de perforación (densidad, viscosidad y pérdidas por filtrado); propiedades de lodos, cementos y agua salada: propiedades de presión, volumen y temperatura de reservorios; propiedades de fluidos de reservorios; análisis física de emulsiones, agua y sedimentos de petróleo, así como mediciones de líquidos y gases.

Laboratorio de Separación de Procesos

Para capacitar en procesos de separación de mezclas azeotrópicas, control de la contaminación por aire y agua y procesos de transformación del gas natural en líquidos y sólidos. En Cada gestión atiende alrededor de 400 prácticas en 17 materias de las carreras de la Facultad de Ingeniería.

Contacto de responsable

Ing. Alejandra Klinsky

alejandraklinsky@upsa.edu.bo

Laboratorio de Automatización Industrial

Consta de un kit completo de entrenamiento de Neumática y otro de entrenamiento de Electro Neumática, que incluye tablero de ensamblado de circuitos, cilindros simples y dobles, válvulas de alivio, indicador neumático, reguladores de presión, temporizadores neumáticos, amplia gama de conectores rápidos, tuberías flexibles, unidades de mantenimiento.

Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Cuenta con equipos que permiten la demostración de los principios de mecánica de fluidos así como también la simulación. Este laboratorio sirve de complemento en la enseñanza de las materias de Operaciones Industriales I, Mecánica de Fluidos e Hidráulica de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas y Civil, respectivamente.

Laboratorio de Procesos Industriales

Este Laboratorio cuenta con una planta generadora de vapor provista de todos los equipos y accesorios de control automático para que la misma pueda operarse en condiciones seguras. Como parte de esta planta se tiene un equipo de tratamiento de agua industrial que es el requisito fundamental para el funcionamiento de las calderas y torres de enfriamiento que se compone de un ablandador de resina catiónica y un tanque de regeneración.

Taller de Soldadura

Cuenta con varios equipos especializados, principalmente de soldadura de arco y de oxígeno.

Contacto de responsable

Ing. Melisa Guzmán

melisaguzman@upsa.edu.bo

Laboratorio de Tecnología del Hormigón

Para capacitar al estudiante en el manejo de los equipos, en los cuales se aplica las Normas A.S.T.M. que le permite adquirir destrezas para actividades de fiscalización en la elaboración de un hormigón. Se realizan ensayos de cemento, agregado fino, agregado grueso, morteros y hormigones.

Laboratorio de Suelos

Para capacitar al estudiante en el manejo de equipos de suelos y difundir las normas que se deben aplicar para llevar a cabo una buena clasificación de suelos.

Laboratorio de Asfalto

Permite que el estudiante pueda realizar los diferentes ensayos en el campo que concierne a la ejecución de una carretera con pavimento flexible. Actualmente cuenta con los siguientes equipos: Prensa Marshall, viscosímetro, aparato de Cleveland, equipo de destilación y penetrómetro universal.

Laboratorio de Topografía

Permite el aprendizaje en el manejo de teodolitos, niveles, brújulas, planímetro y otros accesorios para realizar prácticas de planimetría, altimetría, nivelación y curvas de nivel que le darán una buena formación al estudiante.

Contacto de responsable

Ing. Osvaldo Rosales

osvaldorosales@upsa.edu.bo

Laboratorio de Redes I

Se encuentra equipado principalmente con Routers y Switchs de tecnología CISCO. Tiene varias estaciones de trabajo que son conectados a través de diversos equipos de Interconexión de Redes como Hub, switch, routeres y módems.

Laboratorio de Redes II

Cuenta con equipos avanzados de tecnología CISCO así como equipos avanzados en el área de Telecomunicaciones. Los equipos con los que cuenta son Routers 2800, 2600, 2500, 1600 y 1000, Switchs 3500, 2900, 1900, Modems, equipos ISDN, Hubs, etc. Asimismo, este laboratorio cuenta con 2 Switch CISCO 3560 de última generación con conexiones para Fibra Óptica.

Laboratorio de Seguridad y Telefonía

Cuenta con equipos de seguridad avanzados de tecnología CISCO así como equipos de última generación en el área de Telefonía IP. Los equipos que tiene este Laboratorio son Firewall PIX 501, Router Firewall 2600, Switchs, Sistema de Telefonía Digital ISDN, 2 Centrales Telefónicas, Gateway, Adaptadores de Telefonía Analógica a Telefonía IP así como una variedad de Software tanto de Seguridad como de Administración y Control de Telefónica (Call Manager Express).

Laboratorio de Cableado Estructurado

Consta de equipo de tecnología de Punta en Cableado de Voz y Datos, principalmente marca PANDUIT y FLUKE para realizar prácticas de Líneas de Transmisión, cableado de cobre, Fibra Óptica y Wireless. También mantiene dos salas piloto de Telecomunicaciones en las cuales se realizan las prácticas de conectividad así como procedimientos de certificación de la calidad de comunicación a través de los diferentes medios físicos.

Contacto de responsable

Ing. Julio Solano

juliosolano@upsa.edu.bo

Laboratorio de Control Automático e Instrumentación

Este laboratorio trabaja con cinco estaciones con equipos de Control e Instrumentación de tecnología ONROM. Cuenta con sistemas SCADA Wonderword, CX-Supervisor y otros. Así mismo cuenta con un Kit completo de sensores y actuadores de diferentes tecnologías que son de uso estándar en muchas Empresas de nuestro Medio.

Laboratorio de Sistemas Digitales

Orientado principalmente al desarrollo de prácticas con microprocesadores y Arquitecturas del Computador.

Laboratorio SIEMENS

En el marco del Convenio de cooperación firmado entre la UPSA y la Empresa SIEMENS, se creó la Sala SITRAIN, con equipos de Siemens en el área de Automatización e Instrumentación compuesta por PLC, sensores de movimiento, pantallas táctiles, paneles móviles inalámbricos, sensores de nivel, presión, motores, variadores, arrancadores suaves, y routers industriales para comunicación inalámbrica.

Contacto de responsable

Ing. Julio Solano

juliosolano@upsa.edu.bo

Laboratorios de Computación 1 y 2

Ambos laboratorios proporcionan a los estudiantes servicios para las prácticas de las diferentes carreras de las Facultades de la Universidad y de los programas de Postgrado. Actualmente cada uno tiene 25 PC con pantalla plana marca IBM Lenovo ThinkCentre y 1 servidor.

Laboratorio de Computación 3

Este laboratorio proporciona a los estudiantes servicios para las prácticas relacionadas con Base de Datos, Lenguajes, Desarrollo de Sistemas de Información, Redes, Compiladores, etc. Recientemente, se incrementó el equipamiento a 25 PC con pantalla plana marca IBM Lenovo ThinkCentre.

Contacto de responsable

Ing. Erika Eid

erikaeid@upsa.edu.bo

Laboratorio CDC 1 (Gráfico)

Cuenta con 25 PCs pantalla plana marca IBM Lenovo) ThinkCentre con software que permite realizar prácticas en el área de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Comunicación.1

Laboratorio CDC 2 (Visualización)

Comprende un conjunto de 25 PCs con pantalla plana modelo IBM Lenovo ThinkCentre con 4 procesadores integrados de última tecnología y gran capacidad. Permite realizar prácticas que requieren alto poder de cómputo usando Software requerido en carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Sistemas e Ingeniería Industrial en Madera.

Laboratorio CDC 3 (Diseño)

Constituido por 25 PCs modelo IBM Lenovo ThinkCentre con 4 procesadores integrados de última tecnología. Este laboratorio soporta prácticas en carreras como Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería Civil

Centro de Impresiones

Trabaja con modernas impresoras para satisfacer los requerimientos de impresión de calidad de las diferentes materias relacionadas con diseño, dibujo, planos, imágenes, etc.

Contacto de responsable

Ing. Erika Eid

erikaeid@upsa.edu.bo

Los equipos que cuenta actualmente el laboratorio son grupos de set de materiales (Leybold Didáctico) para preparación y ensamblado de equipos para distintos experimentos en los temas de Química General, Química Orgánica, Inorgánica y Electroquímica. Para cada semestre académico se programan 10 temas de laboratorios con aproximadamente 30 experiencias en total detalladas en la guía de laboratorio que recibe el estudiante. En su implementación, el laboratorio de química cuenta con los materiales, equipos y reactivos básicos para el desarrollo de las experiencias.

Contacto de responsable

Ing. Alejandra Klinsky

alejandraklinsky@upsa.edu.bo

Laboratorio de Física I, Física II y Física III

Estos Laboratorio cuenta con equipos modernos y Software de Tiempo Real para el Monitoreo y Control de los Experimentos. Se tiene Interfaces Universales que poseen canales de Entrada Digital y Analógicos con capacidad para uso de una diversidad de sensores de movimiento, tiempos, intensidad luminosa, voltaje, temperatura, rotacionales, radar doppler, fotocélulas, campos dieléctricos y magnéticos, fuerza, aceleración, sonido, presión absoluta y relativa, torsión, etc. Además cuenta con equipo complementario de hardware, software y accesorios de soporte experimental en las áreas de la mecánica, fluidos, acústica, óptica y electromagnetismo.

Laboratorio de Termodinámica

El laboratorio está destinado a la realización de prácticas las materias de Termodinámica. Las prácticas que se realizan en este laboratorio están relacionadas a las Leyes de los Gases, Equivalentes de Energía, Entropía, Entalpía, etc.

Contacto de responsable

Ing. Luis Martínez

luismartinez@upsa.edu.bo

Biblioteca

Horarios de atención en sala:

Lunes a viernes: 08:00 a 21:30

Sábado: 08:00 a 12:00

Contacto: gasparpaz@upsa.edu.bo

Espacios deportivos

Cuenta con dos canchas múltiples para fútsal, baloncesto y voleibol; además de las canchas, el Coliseo cuenta con gimnasio, vestuario con baños y un escenario pensado para actividades recreativas y culturales como conciertos, presentaciones artísticas y eventos con capacidad para 1.000 personas.

En este campo deportivo se realizan los campeonatos internos, intercolegiales e interuniversidades.

Al aire libre de libre uso para la comunidad universitaria

Contacto de responsable

Joaquín Antequera

Jefe Unidad de Deportes
jorgejoaquinantequera@upsa.edu.bo

Centro de Convenciones

Espacio destinado a encuentros, seminarios y congresos

Estacionamiento

El estudiante tiene las siguientes opciones para estacionamiento, sin responsabilidad de la Universidad:

Estacionamiento 1: al frente de la entrada principal. Ingreso gratuito
Estacionamiento 2: al interior del Campus, con un costo de Bs 1.- por ingreso.
Estacionamiento 3: En el sector polideportivo. Ingreso gratuito.

Todo estudiante deberá registrar el o los vehículos que disponga (sin costo alguno) presentando su carnet de propiedad, número de placa y comprobante de inscripción. Se le proporcionará la viñeta vigente con la cual podrá adquirir los tickets de ingreso al estacionamiento de su elección.

Bienestar Estudiantil

El Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) te brinda asistencia profesional psicológica y psicopedagógica, colabora con tu desarrollo integral y te ofrece su tiempo y espacio para que te sientas contenido, apoyado, escuchado y orientado en las distintas etapas de tu formación.

El DABE también asesora a los estudiantes que lo soliciten en lo referente a la matrícula supervisada y orientación vocacional; de igual manera, desarrolla programas de Responsabilidad Social Universitaria, entre los que destaca el programa denominado «Juntos al Futuro».

Apoyo psicológico

El DABE brinda un acompañamiento profesional a los estudiantes a través de un espacio de apoyo y guía psicológica en situaciones críticas como crisis familiar, económica, emocional, académica, entre otras. Lo que se busca es apoyar y orientar a los estudiantes universitarios frente a dificultades comunes de la vida universitaria.

Los padres de familia también encuentran en el DABE un espacio de información personalizada, apoyo y guía sobre temas académicos de sus hijos.

Se garantizan condiciones de absoluta discreción y confidencialidad en todas nuestras intervenciones; la confianza es un factor determinante en los servicios ofrecidos por el DABE.

Integración estudiantil

Mediante el contacto directo con los estudiantes se puede conocer inquietudes de distinta índole, entre ellas actividades y/o programas en beneficio de la comunidad universitaria. Desde el DABE se colabora con esas iniciativas y apoyamos las actividades estudiantiles de integración.

Talleres Gratuitos

Una de las maneras de ampliar la oferta educativa de la Universidad, consiste en proporcionar formación dirigida a desarrollar competencias útiles para los estudiantes. Con este fin se ofertan talleres de carácter gratuito al estudiante en diferentes áreas.

Plan de vida y Carrera

En el mundo competitivo de hoy, trazar un Plan de Vida y Carrera es fundamental para un futuro profesional, pues lo ayuda a lograr objetivos y mejores beneficios de las inversiones realizadas. Contar con la ayuda de un programa de acción, permite aprovechar mejor las oportunidades y desarrollar al máximo el potencial personal y profesional.

Elaboración de curriculum.

El objetivo es entregar a los estudiantes las herramientas básicas para una inserción laboral más eficiente, tocando temas como la elaboración de curriculum vitae, preparación para una entrevista laboral y búsqueda activa de empleo.

INFORMES Y CONSULTAS

Jefe del DABE
Lic. Mary Cruz de Urioste Vidaurre
marycruzdeurioste@upsa.edu.bo
Encargada de Psicopedagogía
Lic. Blanca Faldín Peña
blancafaldin@upsa.edu.bo

Bolsa Laboral

La Bolsa Laboral es un servicio dirigido a graduados y estudiantes de últimos semestres de la UPSA, que buscan espacios para sus pasantías o una opción laboral. Al mismo tiempo las empresas del medio reciben candidatos para los puestos, cuando requieren contratar servicios profesionales.

La Bolsa Laboral Virtual es de uso exclusivo de estudiantes activos y graduados UPSA. Para acceder a las oportunidades laborales, sólo se requiere el número de registro de estudiante UPSA.

Reglamento de Graduación

En cumplimiento de las disposiciones previstas por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Reglamento de Graduación de la Universidad Privada de Santa Cruz – UPSA, los estudiantes tienen cinco modalidades de graduación al cumplimiento total del Plan de Estudios de su carrera.
Modalidades de Graduación

Tesis de Grado (TG)

Es un trabajo de investigación científica con exigencias de metodología que demuestra un amplio dominio de un tema o un problema, en un campo, rama o vertiente del área profesional, que plantea alternativas aplicables o propone soluciones prácticas y/o teóricas.

Proyecto de Grado (PG)

Es un trabajo de aplicación práctica desarrollado bajo la metodología sistemática y con rigurosidad técnica, que propone soluciones concretas a realidades delimitadas bajo una unidad de análisis.

Trabajo Dirigido (TD)

En un trabajo sistemático y metódico, que da respuesta a un problema o necesidad real, pertinente a la profesión, detectada en una institución pública o privada, y plantea una propuesta de intervención concreta.

Graduación por Excelencia (GE)

Es una modalidad de graduación exclusiva para estudiantes sobresalientes, y consiste en la verificación de los antecedentes académicos del estudiante y la exposición de un tema dentro de un área específica del conocimiento de su Carrera, elegido por el propio estudiante.

Examen de Grado (EG)

Es un sistema de evaluación general que permite medir la efectividad del proceso de formación profesional a través de la valoración de los conocimientos adquiridos por el estudiante en el transcurso de su carrera.

NOTA: Las modalidades de graduación posibles varían según las carreras; para información específica, consultar en la Facultad correspondiente.


Emprendedor UPSA

El enfoque en el desarrollo de habilidades y capacidades empresariales, así como del carácter emprendedor está presente a lo largo de tu carrera. En la UPSA se fomentan actividades académicas dirigidas a desarrollar liderazgo, innovación, creatividad, habilidades de gestión y otras necesarias para que te desenvuelvas en el competitivo mundo de los negocios y que ayudan a construir tu mundo de relaciones empresariales antes de concluir tu carrera.

En este sentido, los estudiantes UPSA tienen la Feria de Emprendimiento que promueve el desarrollo de la creatividad, la innovación y el emprendimiento de estudiantes y graduados de todas las carreras de la Universidad, con el objetivo de establecer un ambiente ideal para la creación de sus empresas y despertar el espíritu emprendedor e innovador de los estudiantes. De aquí han surgido más de un millar de propuestas de ideas de negocios en sus 16 versiones.

Otra actividad importante es la Incubadora de Empresas UPSA, que busca impulsar el talento de estudiantes emprendedores, asesorar a los emprendedores UPSA en la primera etapa de vida del negocio en un espacio adecuado para consolidar la idea y ponerla en marcha.

PARA MÃ

Viajes Estudiantiles

Los viajes académicos están presentes en la formación de los estudiantes en la UPSA. A lo largo de tu carrera podrás visitar otras ciudades del país para participar en congresos, seminarios y actividades de intercambio con otras universidades. Estos viajes de carácter académico a otras ciudades de Bolivia han tenido un gran impacto para la comunidad, como por ejemplo, el aporte que la Universidad ha realizado a los municipios mediante el levantamiento de la riqueza arquitectónica en casi todos los departamentos del país y provincias cruceñas, que se han visto beneficiados con algún proyecto de tipo urbanístico, paisajístico, arquitectónico, patrimonial o de investigación.

Todas las facultades organizan viajes académicos durante el año. En algunos casos, como el de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, estas experiencias se realizan desde 1987. Por ejemplo, se destaca la EuroUPSA, consistente en viajes programados al viejo continente para visitar obras arquitectónicas, sitios históricos y otras actividades de carácter formativo y de esparcimiento en un tour que abarca de ocho a once países.

Los estudiantes UPSA también tienen la oportunidad de participar en workshops internacionales, congresos, foros, competencias, visitas a instituciones o empresas, entre otras actividades, en coordinación con universidades con las que se tiene convenio.

Pasantías

Una de las características de la UPSA es que el 80% de los estudiantes se gradúa con un puesto de trabajo, lo que es una demostración de la alta empleabilidad de los estudiantes y graduados UPSA y de las posibilidades de contacto que tienen con empresas y personas de distintos rubros, en gran medida gracias a los convenios firmados con importantes empresas e instituciones nacionales e internacionales, así como por el prestigio ganado y la calidad de la formación impartida.
Las pasantías profesionales, previstas para realizarse en los últimos semestres de carrera permiten al estudiante:

  • Ganar experiencia. Al terminar la carrera, el estudiante UPSA tiene un currículum con experiencia laboral y conoce las exigencias del mercado de trabajo en el que se va a desempeñar, por tanto se facilita la inserción en el mundo de los negocios y/o las organizaciones de diversa índole.

  • Conocer cómo funciona una empresa real y como se desenvuelven las personas con las que tendrá que relacionarse una vez concluya sus estudios.

  • Como complemento de la formación académica, las pasantías brindan herramientas para el crecimiento personal, la incorporación de hábitos y el descubrimiento de capacidades y habilidades propias en un entorno de competencia.

  • Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, adaptación al cambio y respuesta a los desafíos laborales.

  • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de la carrera.

La Pasantía Profesional y Social constituye un requisito académico para todos los estudiantes. La Unidad de Alumni recibe las solicitudes de las empresas del medio que buscan pasantes y al mismo tiempo proporciona a los estudiantes información sobre las mismas, contactando a posibles candidatos.

INFORMES Y CONSULTAS

Lic. Tatiana Sandi

tatianasandi@upsa.edu.bo

Pasantías Internacionales

La UPSA también brinda la gran oportunidad de complementar tu formación mediante pasantías en alguna empresa del exterior, gracias a las relaciones y convenios con organizaciones internacionales, como la Asociación Internacional para el Intercambio de Estudiantes – IAESTE, con 65 años de experiencia y presencia en 80 países, entre los que se encuentra Bolivia, y Ciudad Mundo, entidad que brinda opciones para replicacopys pasantías remuneradas con programas desde cuatro semanas hasta un año de duración.

Mediante este convenio, los estudiantes UPSA pueden trabajar y recibir una remuneración mensual, además de aprender a desenvolverse en una empresa multinacional en Estados Unidos, Brasil, Canadá y los países europeos.

INFORMES Y CONSULTAS

Lic. Roberto Antelo Scott
Secretario General
robertoantelo@upsa.edu.bo

Lic. Katherine Bruun Nuñez
Coordinadora de Internacionalización
+ (591) (3) (3464000) Interno 215
katherinebruun@upsa.edu.bo


www.iaeste.org

Contacto en Bolivia: Patricia Pagani
iaestebolivia@gmail.com
Cel 70070800


www.ciudadmundo.org/es/

Contacto en Bolivia : Catherine Meruvia
cmeruvia@ciudadmundo.org

Intercambios

La internacionalización es un distintivo cada vez más importante para la UPSA, que la destaca gracias a las certificaciones y acreditaciones internacionales y que brinda a los estudiantes herramientas para competir en el mercado internacional y en la sociedad globalizada.

La UPSA te ofrece oportunidades para desarrollar el aprendizaje en contextos internacionales, esto a través de la formación profesional que incluye el aprendizaje de varios idiomas (inglés, portugués e italiano) y de contar con docentes y estudiantes extranjeros o de formación internacional, que aportan en conocimiento y experiencias. Además, la relación institucional que mantiene con más de 100 universidades de casi 30 países alrededor del mundo, abre las puertas para vivir la experiencia de un intercambio universitario a partir del cuarto semestre de tu carrera.

La duración de los intercambios varía según el destino y el programa seleccionado y puede durar unas semanas o prolongarse por diez meses. No importa el tiempo que estés fuera, el intercambio, te cambia la vida.
Beneficios del intercambio

  • Desarrollo personal con experiencias de vida enriquecedoras al conocer otras culturas y formas de vivir u otras maneras de hacer las cosas.

  • Fortalecimiento del carácter. Es posible que una persona, en apariencia muy segura e independiente, descubra que fuera de su zona de confort, no es tan así y que esa seguridad era debido a las condiciones que tenía en casa y/o rodeado de su familia. Puede que una persona se considere tímida, pero que en un nuevo país descubra que en realidad disfruta acercarse a nuevas personas para llegar a conocerlas y aprender de ello.

  • Toma de conciencia de que la independencia también implica responsabilidades y organización de prioridades, desde el tiempo hasta el dinero a invertir.

  • La personalidad de independencia y autosuficiencia va acompañada de un fortalecimiento y creación de liderazgo personal; el poder tomar decisiones por cuenta propia otorga un crecimiento y mayor grado de madurez, enfrentando oportunidades y barreras.

INFORMES Y CONSULTAS

Lic. Roberto Antelo Scott
Secretario General
robertoantelo@upsa.edu.bo
Lic. Katherine Bruun Nuñez
Coordinadora de Internacionalización
+ (591) (3) (3464000) Interno 215
katherinebruun@upsa.edu.bo