12 de enero de 2017

Estudiantes

Los graduados de la carrera de Derecho. Reflejan su elevada capacidad al haber obtenido becas para realizar cursos de Posgrado en diferentes países como Estados Unidos, España, Brasil y Ecuador, entre otros. Los sistemas de becas Fullbright, Fullbright – Laspau, MAE-AECID, Fundación Carolina, OEA, son algunas de las obtenidas por abogados de la UPSA.
Asimismo, el reconocimiento alcanzado en la formación de nuevos profesionales en Derecho en el marco de una visión globalizadora, ha permitido que varios graduado en Derecho de la UPSA se encuentren trabajando en España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros países, en Despachos Internacionales, empresas transnacionales y organismo internacionales como la ONU y la OEA.

CENTRO DE ESTUDIANTES DE DERECHO
Gestiona actividades culturales, recreativas y deportivas, como la Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, efectuada en mayo. Asimismo, coordina actividades de actualización académica como tertulias jurídicas, debates y talleres de oratoria y arbitraje, además de otras áreas del Derecho. Actualmente está dirigido por el estudiante Marco Cuéllar Denker.

Autoridades

AUTORIDADES FCJS 1991 – 2016

Dr. Alejandro Colanzi Zeballos

Jefe de Carrera

1991-1993

Dr. José Luis Saucedo Justiniano

Jefe de Carrera

Decano

1993-96

1996-2001

Dr. Fernando Edgar Núñez Jiménez

Decano

2001 a la fecha

Dr. Amadeo Sabate Gutiérrez

Coordinador Facultativo

1998-2000

Dra. Claudia Gutiérrez Roca

Coordinador Facultativo

2001-2004

Dr. Raúl Alfonso Terceros Salvatierra

Coordinador Facultativo

2005-2015

PRIMEROS DOCENTES FCJS

  • Dr. Jorge Antonio Asbun

  • Dr. Alejandro Colanzi

  • Dr. Alberto Estensoro

  • Dr. Claudia Franco

  • Dr. Luis Gutiérrez

  • Lic. Marcelino Pérez

  • Dr. Roberto Barbery

  • Dr. Luis Saucedo Justiniano

Diseño curricular

A partir de una evaluación realizada el año anterior, en 1994 se implementó la primera reforma al Plan de Estudios con la innovación en la enseñanza del Derecho, incluyendo Derecho Municipal, Derecho Cooperativo, Derecho Económico, Comercio Exterior y Política Internacional.

En el año 2000, y en el marco de perfeccionamiento, mejora y actualización de la malla curricular, se realizó la segunda reforma al Plan de Estudios en la carrera de Derecho, englobando nuevas asignaturas como ser Derecho Agrario y Forestal, Derecho Ambiental, Derecho Comunitario y Comparado, Derecho Procesal Constitucional, acorde a las exigencias de una malla curricular moderna y a un Tercer Milenio expectante en el desarrollo y evolución de las ciencias jurídicas.

Cinco años más tarde, en el contexto del Nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, se realizó la tercera reforma del Plan de Estudio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Esta innovación curricular tiene como base dos partes, la primera se desarrolla en el marco del Plan Sectorial de Justicia 2013-20125 del Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, con una profunda implicancia social. La segunda se asienta en la Misión y Visión de la UPSA, filosofía empresarial y liderazgo académico y profesional, con marcado énfasis en Derecho Empresarial y Relaciones Internacionales.

La estructura curricular está conformada por seis áreas:

  • Económica empresarial

  • Social

  • Política

  • Constitucional administrativa

  • Civil procesal

  • Penal procesal

La innovación curricular incluye también dos menciones:

  • Derecho Empresarial, con materias afines al derecho corporativo: Derecho Económico, Derecho de Autor, Registro, Marcas y Patentes, Comercio Exterior, Fundamentos de Administración de Empresa, Fundamentos de Contabilidad Comercial

  • Relaciones Internacionales, con materias relacionadas al contexto económico, jurídico y político internacional: Relaciones Internacionales, Conciliación y Arbitraje Internacional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho de los Negocios Internacionales y Derecho Comunitario y de la Integración

  • Relaciones Internacionales, con materias relacionadas al contexto económico, jurídico y político internacional: Relaciones Internacionales, Conciliación y Arbitraje Internacional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho de los Negocios Internacionales y Derecho Comunitario y de la Integración

La nueva malla curricular incluye las siguientes materias nuevas:

  • Pensamiento Crítico

  • Interculturalidad y Género

  • Defensa Legal del Estado

  • Inglés legal, Lógica

  • Argumentación Jurídica

  • Análisis Económico del Derecho