Milka Costas
milkacostas@upsa.edu.bo
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y Humanidades de la UPSA y maestrante en Comunicación Organizacional, UPSA.
Diplomado en Estudios Administrativos, postítulo en Tecnología de Enseñanza Virtual, postítulo en Innovación para facilitadores. En la UPSA se ha desempeñado como coordinadora del Departamento de Relaciones Públicas, Jefe del Departamento de Relaciones Internas, Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Jefe de Gestión Corporativa. Ha sido Asesora de la Unidad de Imagen y Reputación en EHBP Multicom y actualmente es consultora en Protocolo y Organización de Eventos Corporativos.
Docente tiempo horario UPSA desde 1994 a la fecha en las materias de Procesos Comunicacionales, Ética, Fundamentos de Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos, Lenguaje Escrito, Creatividad, Innovación y Emprendimiento. Asistente al Programa para Líderes en Transferencia Tecnológica Alfa III d-Politate 2013 y 2014 e Instructor del Taller Innovación en Negocios, dictado en Lima-Perú y en Bogotá-Colombia en el marco del Programa Kick Start – 2012.
Pablo Moscoso Roure
pabloalbertomoscoso@upsa.edu.bo
Ingeniero Civil Industrial, Mención Proyectos, de la Universidad Técnica Federico Santa María, Innovación Tecnológica y Emprendimiento MITE de la misma Institución. Realizó Estudios en la Escuela de Negocios Luigi Bocconi (Italia) y Ohio State University (Estados Unidos). Trabajó en la Universidad Técnica Federico Santa María como Subdirector de Comunicaciones del Departamento de Industria UTFSM y docente de la misma Institución.
En su rol Emprendedor es Socio consultor de la Consultora BPX además de tener 2 restaurantes Italianos en la Región de Valparaíso, Met Pizza www.metpizza.cl y ALTO PIACERE www.altopiacere.cl. Se ha adjudicado diversos fondos del gobierno chileno el año 2012 y 2013 entre los que destacan Capital Semilla 2012 SERCOTEC, Asesoría Imagen Corporativa SERCOTEC, PEL Programa de Emprendimientos Locales CORFO, Ideas de Desarrollo de Mercado IDM 2013 SERCOTEC. (www.sercotec.cl ) (www.corfo.cl).
Actualmente se desempeña como consultor asociado en Indago – Soluciones de Ingeniería (www.indagoconsultora.com), Socio fundador de TriggerUp (movimiento y estimulación de emprendimientos en Bolivia) www.triggerup.com Coach del Programa Innpactar programa de incubación de empresas de base tecnológica lanzado por la Gobernación de Tarija 2016 (www.innpactar.com).
Encargado de la Incubadora de Negocios de la UPSA. Docente de la Universidad Privada de Santa Cruz, Facilitador del Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial (CENACE), Curso Emprendimiento/Intraemprendimiento e Innovación Aplicada y Modelos de Negocios. Docente de Pregrado en la asignatura Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la misma Institución, Socio en nuevo emprendimiento en el área educacional KINDA Jardín Infantil Integral. www.kinda.com.bo. Socio de tienda online de respaldos de cama CAPITONNE – Bolivia.
Mary Esther Parada Parada
maryestherparada@upsa.edu.bo
Es auditor financiero por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Magister en Ingeniería Financiera por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra y cuenta con Diplomados en Educación Superior, Contabilidad y Finanzas por la misma Universidad.
Entre su experiencia docente, desde el año 1996 a la fecha, ha ejercido distintos cargos tales como Docente tiempo horario, Docente con permanencia, Jefe Carrera de Auditoria y Finanzas y actualmente Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA.
Adicionalmente cuenta con experiencia empresarial desempeñándose como Gerente Financiera de Automotirz Niszu y Socio Auditor de Audisa Asociados.
Sus líneas de trabajo abarcan las siguientes áreas: Contabilidad, Costos, Presupuestos, Finanzas y la gestión administrativa.
Mabel Becerra U.
mabelbecerra@upsa.edu.bo
Ingeniera Comercial de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Magíster en Administración de Empresas de la U.A.G.R.M. Es Especialista en Planificación Estratégica de Negocios, de la misma Institución. Estudios de pos grado en las áreas de Marketing y Comercio Exterior de la Universidad de Chile. Diplomados en: Educación Superior, Finanzas Empresariales, Gerencia de Empresas y Estrategias Empresariales.
Se ha desempeñado en cargos gerenciales en las áreas de Planificación, Marketing y Ventas de reconocidas empresas locales e internacionales: Editorial La Hoguera, AyurVida, Zermat, YANBAL S.A.
Ha participado en Proyectos Alfa Internacionales financiados por la Comunidad Europea: Tuning AL, Innovación Educativa y Social y KickStart: new ways to teach innovation. Es docente de Pre grado y Pos Grado en las áreas de: Dirección de Marketing, Desarrollo e Innovación de productos, Emprendimiento e Innovación. Desde el año 2009 es Coordinadora del Centro de Emprendimiento UPSA, que anualmente realiza la Feria de Innovación y Emprendimiento. Es Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial, Marketing y Publicidad.
Paola Sainz Sujet
paolasainz@upsa.edu.bo
Es licenciada en Administración de empresas por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Diplomada en Recursos Humanos y Especialista en Educación Universitaria por la misma Universidad. Máster en TIC de la Educación por la Universidad de Salamanca.
Docente de nuestra Universidad desde el año 2005 a la fecha se ha desempeñado además como encargada del Centro de Educación Virtual. Actualmente trabaja como jefe de carrera de Administración de Empresa en la Facultad de Ciencias Empresariales y asistente del Proyecto dPolitate financiado por el programa Alfa de la Unión Europea.
Entre otras actividades, ha dictado cursos, talleres y seminarios en Tecnología Educativa, metodología de la investigación, emprendimiento e innovación. Dentro de su labor investigadora, participa con la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) colaborando con el informe Iberoamericano de caracterización de las PYMES junto con otros investigadores de América y Europa.
Ha participado en publicaciones facultativas, como parte del Consejo Editorial de la Revista Innovar de la Facultad de Ciencias Empresariales y autora de artículos publicados.
Actualmente es encargada de la publicación del Catálogo para Emprendedores y dirige la Incubadora de Empresas de la UPSA.
Desde el 2015 es miembro Consejero de la Academia Nacional de Ciencias – Santa Cruz.
Fernando Aponte Amelunge
fernandoaponte@upsa.edu.bo
Licenciado en Economía, por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y Es Magíster en Administración de Empresas, Diplomado en Administración Estratégica, Diplomado en Contabilidad y Finanzas, Diplomado en Alta Gerencia y Diplomado en Educación Superior por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
Se ha desempeñado como Director Administrativo de la Superintendencia General del Sistema de Regulación Financiera SIREFI, Gerente Administrativo y Financiero y Jefe de Créditos y Cartera, en ASIMEC LTDA entre otras muchas instituciones.
Cuenta con amplia experiencia docente en el campo de la economía y actualmente ejerce como Docente con Permanencia y responsable de las carreras de Ingeniería Económica e Ingeniería Financiera de nuestra Universidad.
Sus líneas de trabajo son Análisis, diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento de sistemas administrativos. Diseño e implementación de sistema de cartera. Planificación estrategias para comercialización y producción.
Juan Carlos Paz
juancarlospaz@upsa.edu.bo
Ingeniero Industrial por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, experto en elaboración y evaluación de estudios de pre factibilidad y factibilidad, Metodologías, procedimientos de evaluación de impacto ambiental. Cuenta con amplia experiencia en temas de higiene, seguridad industrial y medio ambiente, en gestión, evaluación y auditorías del Medio Ambiente.
Sus líneas de investigación son las siguientes: Elaboración y evaluación de proyectos, estudios ambientales, estudios agropecuarios, seguridad industrial y sistemas de calidad.
José Salazar Orellana
josesalazar@upsa.edu.bo
Es Contador general y Auditor financiero por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con cursos de postgrado en Economía y Administración del Sector Público por la Universidad Alcalá de Henares en Madrid. Tiene amplia experiencia en sistemas de presupuesto y contabilidad, auditoría interna, sistema de pensiones, interpretación de normas tributarias, normas contables, etc.
Se ha desempeñado durante muchos años en Cordecruz, donde ha desempeñado diferentes cargos y ha ejercido la docencia en diferentes casas de estudio durante varios años.
Sus líneas de investigación abarcan temas referidos a impuestos, derecho empresarial, auditoría y gestión.