19 de enero de 2017

Publicaciones

Facultad Ciencias Empresariales

Libros Publicados

  • Sistema Tributario Boliviano, Tributos Nacionales. Meyer B., Carlos. (1990)

  • Mercado de Valores, Banca y Comercio Internacional. De Chazal P. José Antonio. (1995)

  • Legislación Boliviana del Trabajo. De Chazal P., José Antonio. (1995.)

  • Inversión Privada y Filosofía Empresarial. De Chazal P., José Antonio. (1995)

  • Proyectos de Inversión. «Términos de Referencia para su Formulación». Orellana J., Jorge. (1996)

  • Derecho de Sociedades. De Chazal P., José Antonio. (1996)

  • Estructuras Asociativas Empresariales. De Chazal P., José Antonio. (1996)

  • Contratos de Empresa. De Chazal P., José Antonio. (1997)

  • Fundamentos de Derecho Laboral y Social. De Chazal P., José Antonio. (1997)

  • Nociones Preliminares de Derecho Empresarial. De Chazal P., José Antonio. (1997)

  • Nociones del Derecho Financiero y Tributario. Vaca Coria, Oscar. (1998)

  • Estudios del Mercado Político. López M., Alberto. (1999)

  • Fundamentos de Macroeconomía. Orellana J., Jorge. (1999)

  • Manual de Proyectos de Inversión. Orellana J., Jorge. (2001)

  • Manual de Derecho Empresarial. De Chazal P., José Antonio. (2002)

  • Matemáticas Financieras: Un Enfoque Práctico. Baldivieso B., Jorge. (2004)

  • Conceptos y definiciones básicas de la Estadística. López M., Alberto. (2010)

  • Estabilización y Desarrollo. Cariaga, Juan L. (2021)

Papers Publicados

  • Gestión estratégica de Recursos Humanos. Nougues C., Juan Francisco. (2011)

  • Evaluación Financiera de Proyectos. Subirana O., Juan Fernando. (2011)

Proyectos académicos

2016

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de educación primaria bicultural-bilingüe para niños sordos.

  • Análisis de factibilidad para la implementación de un laboratorio dental.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de bienestar integral para adultos mayores de escasos recursos de la Fundación Niño Feliz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro integral de psicopedagogía para la Fundación Niño Feliz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una planta separadora y envasadora de claras y yemas de huevo de gallina.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un salón velatorio en la ciudadela de la Villa Primero de Mayo.

  • Estudio de factibilidad para la elaboración e implementación de un modelo de negocio Startup de la empresa Eco Garden.

  • Estudio de factibilidad para la ampliación de la línea de distribución para reproductoras pesadas de Biocampo SRL en el departamento de Santa Cruz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una nueva línea de pantalones jeans varonil para la empresa D’voz Jeans en Santa Cruz de la Sierra.

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS ACADÉMICOS

Antonio delavia
Coordinador Facultativo
antoniodelavia@upsa.edu.bo

INVESTIGACIÓN FACE

Estado de la Transformación Digital en las empresas cruceñas
Investigación que Caracteriza la Madurez Digital de firmas cruceñas, específicamente en cuanto a principales objetivos e iniciativas en curso, además de los impulsores y barreras que enfrentan para su Transformación Digital.

Estudio sobre mentalidad emprendedora y competencias socioemocionales
Estudio que identifica la mentalidad emprendedora y las competencias socioemocionales a través del análisis de escritos de más de mil palabras, teniendo una participación de 72 estudiantes. Investigación coordinada por la Universidad de Navarra.

Características de las PYMES en Santa Cruz de la Sierra
Identifica las características de la Pymes de Santa Cruz de la Sierra, investigación realizada con la red FAEDPYME y con el apoyo de la Academia Nacional de Ciencias.

Estrategias extracurriculares para la enseñanza de la innovación
Detalla las distintas actividades y/o acciones relacionadas a la enseñanza de la innovación, que se realiza en dos instituciones de Educación Superior: Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA (Santa Cruz), en el marco del Proyecto Alfa: KickStart.

La Cultura artístico-religiosa en Mojos.
Identifica los referentes de la cultura artístico-religiosa que caracterizan a los estratos sociales en los centros urbanos de Trinidad y San Ignacio de Mojos
Determina el conocimiento de la cultura misional de estos grupos sociales y el grado en que se identifican con esas expresiones culturales.
Investigación realizada por el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales.

El Festival de Música Barroca ‘Misiones de Chiquitos’.
Explora la contribución del festival al conocimiento y valoración de la cultura misional de Chiquitos por la sociedad cruceña así como a la difusión de su relevancia universal. Determina la contribución del Festival como factor de promoción cultural de las Misiones de Chiquitos, de valoración de sus objetos culturales y de asimilación de los valores derivados de la cultura misional. Investigación realizada por el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Calidad de servicios en cinco hoteles de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz, Bolivia.
Investigación conjunta entre las universidades UPSA y Federal de Río Grade del Norte.

Análisis Socioeconómico de los Barrios: Villa Pillín, Magisterio, Conavi, 2 de Agosto, y Los Tusequis. Santa Cruz, Bolivia.
Investigación conjunta de estudiantes de las universidades UPSA y Gabriel René Moreno.

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS DE FACTIBILIDAD

Mary Esther Parada Parada
Decana FACE
maryestherparada@upsa.edu.bo