10 de marzo de 2017
AUTORIDADES ACADÉMICAS FACE
Decana |
Mary Esther Parada Parada |
Jefe de Carrera Administración de Empresas |
Luz Mariela de los Ríos Cabrera |
Jefe de Carrera Ingeniería Financiera |
Rina Torrico Rojas |
Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial |
Antonio De La Vía González |
Jefe de Carrera de Comercio Internacional |
Freddy Joaquín Pacheco Castedo |
HITOS EMPRESARIALES
- 1984
Creación de la carrera de Administración de Empresas, uno de los cuatro programas de Licenciatura con los que se fundó la UPSA. Su primer Jefe de Carrera fue Eugenio Andrews García, ingeniero comercial que estuvo en el cargo hasta 1986. Se matricularon 39 estudiantes.
- 1987
El Lic. Pablo Herrera Suárez asume la dirección de la carrera por dos años. En este tiempo se rediseña curricularmente el plan de estudios y se crea una nueva carrera a nivel Técnico Superior.
- 1988
Entra en vigencia el nuevo currículo y se inicia la oferta de la carrera de Contaduría General, con seis semestres de duración. Con dos carreras se conforma el Departamento Académico de Estudios Empresariales, que adquiere una dinámica de vinculación con el medio empresarial que se reflejó en el desarrollo de conferencias, paneles y seminarios de análisis de los cambios macroeconómicos de la época.
- 1988
El Lic. Alejandro Correa Cortez asume la Jefatura del Departamento Académico. A fines de ese año se gradúan los dos primeros profesionales: Marco Antonio Cortez Uzeda y Nadia Jandira Eid Melgar, administradores de empresas que formaron parte de la primera promoción de la Universidad.
- 1991
Se apertura la carrera de Ingeniería Comercial.
- 1993
Se crean las carreras de Auditoría y Finanzas e Ingeniería Económica.
- 1996
Con cinco carreras y 1.385 estudiantes, se establece la Facultad de Estudios Empresariales, cuyo primer decano fue el Lic. Alejandro Correa Cortez.
- 1997
En septiembre asumió la decanatura el Lic. Jorge Ã
DOCENTES DE PSICOLOGÃ
-
Dra. Marion K. Schulmeyer
-
Dra. Carol Gainsborg
-
Dra. Claudia Llanos
-
Dra. Ninoska Ocampo
-
Dr. Guillermo Rivera
-
Mgs. Fabiana Chirino
-
Mgs. Mary Cruz de Urioste
-
Mgs. Mirtha Handal
-
Mgs. Cecilia Justiniano
-
Mgs. Erika Matienzo
-
Mgs. Luis Nardín
-
Mgs. Carola Peña
-
Lic. Jeannette Paredes
-
Lic. Edna Gómez da Silva
EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS EN EL EXTERIOR
Ana Laura Añez Ortiz Psicología en el País Vasco, España
He ido a muchos lugares, pero Donostia fue esa «ciudad de postal» que no se olvida. Crecí profesional y personalmente, fue un sueño hecho realidad. Tuve como profesor al autor de un libro que usamos aquí en la universidad y cursé materias que acá no podría haberlas hecho. Además, conocí personas que fueron mi familia y se volvieron la parte principal de mi experiencia. Lo volvería a hacer, sin duda alguna.
Daniela Ferrufino Borja Laboratorio de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia
Este intercambio fue la oportunidad de conocer más sobre mi profesión y lo que puedo esperar de ella. Me dio una probadita de las libertades y responsabilidades que se vienen un poco más adelante y me permitió tener más idea sobre las diferencias entre nuestro contexto y otros, relacionarme de mejor manera con profesionales de distintas áreas, conocer lo que hacen, las dificultades y beneficios que existen para el desarrollo de nuestra profesión.
María Fernanda Vaca Psicología en Galicia, España
Aprender bodysurf, jugar con las olas y agarrar las más altas fue una de las mejores experiencias en mi viaje. Sentía cómo lograba soltarme en el mar y entendí que podía llegar hasta donde quisiera, cumplir todas mis metas y lograr lo que deseara poniendo todo de mi parte. Aprendí y mejoré mucho, logré habituarme al método de estudio, clases y exámenes, me di a conocer con los docentes y tener buena relación, tanto con ellos como con todos los compañeros y compañeras de curso que tuve en un año.