14 de marzo de 2017

INTERACCIÓN SOCIAL FACE

Los Planes de Estudio de cada una de las carreras, cuenta con materias orientadas a gestionar la interacción social, lo que permite entregar proyectos o investigaciones académicas que responden a necesidades propias de la instituciones (públicas o privadas) solicitantes. Entre de las asignaturas relacionadas con la interacción social tenemos:

  • Investigación de Mercado
  • Elaboración y Evaluación de Proyectos
  • Modalidad de Graduación
  • Emprendimiento y Gestión de la Innovación
  • Gestión de Empresas Familiares y Pymes
  • Estrategia Empresarial
  • Comunicación Corporativa
  • Proyectos de Exportación e Importación
  • Contabilidad y Costos Agropecuarios
  • Economía Agropecuaria

Cada año en promedio se hacen entrega de un total de 20 proyectos y/o investigaciones académicas las cuales son un aporte al crecimiento y desarrollo a la comunidad, la región y el país.

Revista Innovar

Revista No. 1 año 2000

Contenido

  • «Una contribución al marco conceptual e histórico de la formulación de proyectos de inversión», Jorge Orellana Jiménez.

  • «Reflexiones sobre nociones de rentabilidad financiera», Bernabé Quiroz Rojas.

  • «Pensamiento sistémico y gestión de recursos humanos. El paradigma de la complejidad y los sistemas sociales en la organización», Ricardo Mayorga Rocha.

  • «Importancia de las reuniones en la administración», Jaime Orbenes Aravena.

  • «Recursos, factores de producción y servicios: Algunas precisiones conceptuales», Marco Antonio del Rio Ribera.

  • «La propuesta neoestructuralisa de la CEPAL y las relaciones económicas internacionales de América Latina», Nelson Alemán Sánchez.

  • «Generaciones futuras, sostenibilidad ambiental y deuda externa», Franz I. Sandoval Arenas.

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista No. 2 año 2001

Contenido

  • «La insoportable levedad epistemológica de las ciencias de gestió» , Vila del Prado, Roberto.

  • «Garantías bancarias y derivados financieros», De Chazal, José Antonio.

  • «El coste del capital: su medición y análisis», San Millán, Miguel

  • «El concepto de valor presente y algunas de sus aplicaciones» , Martines, Filomeno.

  • «Los nuevos retos de la dirección de empresas», Urey, Javier.

  • «Internet en las empresa: ¿una herramienta o un problema?», Justiniano, Walter.

  • «Outsorcing: conepto y estudio de un caso», Cuellar, Carlos.

  • «Recursos humanos y organizaciones eficientes», Nougues, Juan.

  • «La administración por objetivos», Pérez, Marcela.

  • «La devaluación, los estructuralismos y un aporte teórico», Paz, Federico.

  • «Diferenciación, desigualdad y equidad en el desarrollo», Loza, Victor Hugo.

  • Escritos Notables: Una contribución a la teoría del crecimiento económico: Robert Solow.

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista No. 3. Año 2002

Contenido

  • «Una visión del Ingeniero comercial», Orellana, Jorge.

  • «De la administración al management de recursos humanos. Lógicas y prácticas divergentes», Mayorga, Ricardo.

  • «Apuntes para el derecho administrativo boliviano y la regulación de mercados», Gómez, Boris.

  • «Consideraciones del riesgo en la evaluación de proyectos», Del Río, Marco Antonio.

  • «Consideraciones en torno a las manifestaciones y los efectos de la dependencia en América Latina», Alemán, Nelson.

  • «Propiedad intelectual: comentarios sobre algunas tendencias recientes», Cole, Julio.

  • «Los fundamentos teóricos de una política para la ciencia, la tecnología y la innovación», Pagametto Luigi y Pietrolli Carlo.

  • Escritos Notables: Keynes y los clásicos: una posible interpretación. Hicks John.

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista No. 4. Año 2003

Contenido

  • Reflexiones sobre las políticas para el desarrollo en ciencias, tecnología e innovación. Una visión latinoamericana desde una perspectiva sistémica», Vila del Prado, Roberto.

  • «Agricultura y población en la Europa de Malthus», Loza, Hugo.

  • «Elementos para la teoría económica de la Reforma Agraria», Del Rio, Marco Antonio.

  • «Aglomeración poblacional y la Ley Zipf: evidencia para Bolivia», Sandoval, Franz.

  • «Las fuentes teóricas del Neoliberalismo económico», Alemán, Nelson.

  • «La práctica de la planeación: notas críticas», Nougues, Juan.

  • Escritos Notables: Principios de Economía: Alfred Marshall.

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista Nº 5. Año 2004 – 2005

Contenido

  • Santa Cruz 2020: la cultura. Alcides Parejas.

  • Procesos estocásticos y aplicaciones financieras. Hugo Loza

  • Modos de utilización de las TICs por las organizaciones que operan en la Ciquitanía. Roberto Vila

  • El apalancamiento como medida de ineficiencia. Marco A. Del Río

  • Metrópoli y visión económica Santa Cruz 2020. Federico Paz

  • Un «vistazo» a la cuantificación del riesgo a partir de VAN. Raúl Strauss

  • Alexander Wille

  • Medidas de desempeño económico de la empresa: El Economic Value Added (EVA). Guillermo L. Dumrauf

  • Desarrollo en Ciencia y Tecnología: el camino al desarrollo económico y social de las naciones. Jorge B. Baldivieso

  • Evolución y utilidad de la contabilidad y la paternidad de la partida doble. Sigfredo Pinto.

  • Flujos comerciales y de inversión entre Bolivia, España y la Unión Europea. Carlos Moslares; Gabriela Ortiz; Gerardo Reyes

  • Escritos Notables: Principios de Economía Política y Tributación. Capítulo VII sobre el comercio exterior. David Ricardo.

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista No. 6. Año 2009.

Contenido

  • El Modelo Hicks-Garrison Estático. Marco Antonio Del Río R

  • Comentarios sobre la Migración Internacional y las Remesas Monetarias. Javier Jiménez D.

  • Las Empresas Familiares en la Búsqueda de la Trascendencia Generacional. Javier Urey H.

  • Las Curvas de Isodaño en el Sector de Hidrocarburos. Federico Paz L.

  • Reglas e Incentivos en el Fútbol. La regla 3-1-0 en la Liga española: un análisis estadístico. Joseph H. Cole.

  • Cultura y Marketing Internacional. Alejandro Medina.

  • Métodos no Tradicionales de Administración Financiera y Rol Estratégico del Directivo Financiero en la Creación de Valor. Raúl Strauss J.

  • Estudio de la Curtosis. Alberto López M.

  • Análisis de Tablas Cruzadas y su Exposición Gráfica. Juan Fernando Subirana Las Exportaciones y el Riesgo Asumido. Daniel E. Pasquier.

  • Casos de estudio

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista No. 7. Año 2011.

Artículos y Casos de Estudio

  • Celso Furtado (1920-2004) y los constructos de la Teoría del Desarrollo Económico. Roberto Vila De Prado

  • La diada «derecha – izquierda» como fundamento de la cartografía política. Marco Antonio Del Río Ribera

  • La medición de la desigualdad de los ingresos empleando los cuartiles. Hernán A. Machaca Funes

  • Las habilidades intelectuales de orden superior. Jorge Max Guzmán Rodríguez

  • Actitudes del profesorado respecto al uso de tecnologías de investigación y comunicación (TIC) en las aulas. Paola Sainz Sujet

  • La gerencia estratégica de costos avanza sobre la contabilidad tradicional. Matty Flores Berthalet

  • Portafolios óptimos de inversión con instrumentos del mercado boliviano de valores. Sergio Manuel Pantoja Oroza / Juan Fernando Subirana Osuna

  • Proyecciones de precios utilizando procesos estocásticos. Juan Fernando Subirana Osuna

  • Los desafíos del administrador boliviano: ¿que debe tener todo administrador boliviano? Javier Lorberg Ramírez

  • De la teoría a la práctica en aula ¿es posible?: una experiencia personal. Mary Esther Parada Parada

  • Casos de estudio

Disponible en formato impreso. Solicitar en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}

Revista Innovar

Revista No. 9. Año 2016.

Contenido

  • Modelo de Proyección del precio de exportación de gas de Bolivia a Argentina.

  • Diagrama de Box-Whister y otros diagramas alternativos.

  • Diseño de cartera de proyectos basados en riesgo.

  • Competencias profesionales en el desempeño laboral del profesor univesitario.

  • Un modelo RBC-Fiscal para la economía boliviana.

  • Bases de grupos estratégicos. Una aproximación teórica.

Solicitar el formato impreso en Biblioteca.


{loadposition revista-innovar-fotos}