29 de marzo de 2017

Lineas de investigación

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

  • Diseño de Sistema Estructural Organizacional

  • Diseño de Sistemas de Administración de RR.HH

  • Reestructuración administrativa

  • Diseño de Sistemas de Información Organizacional

  • Planeamiento estratégico de la organización

  • Diseño de modelos motivacionales y de calidad de la vida laboral

  • Diseño de desarrollo y cultura organizacional

  • Diseño de Sistema de Calidad Total

  • Diseños de Modelo de Control Organizacional

  • Finanzas Corporativas

  • Análisis y Planificación Financiera

  • Estudio de Mercado de bienes y servicios

  • Estrategia de Comercialización de bienes y servicios

  • Proyectos de Factibilidad

  • Diseño de Sistemas de Costeo

  • Análisis de Riesgo

  • Valoración de Empresa

INGENIERÃ

PROYECTOS ACADÉMICOS

2016

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de educación primaria bicultural-bilingüe para niños sordos.

  • Análisis de factibilidad para la implementación de un laboratorio dental.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de bienestar integral para adultos mayores de escasos recursos de la Fundación Niño Feliz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro integral de psicopedagogía para la Fundación Niño Feliz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una planta separadora y envasadora de claras y yemas de huevo de gallina.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un salón velatorio en la ciudadela de la Villa Primero de Mayo.

  • Estudio de factibilidad para la elaboración e implementación de un modelo de negocio Startup de la empresa Eco Garden.

  • Estudio de factibilidad para la ampliación de la línea de distribución para reproductoras pesadas de Biocampo SRL en el departamento de Santa Cruz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una nueva línea de pantalones jeans varonil para la empresa D’voz Jeans en Santa Cruz de la Sierra.

2015

  • Incubadora de Empresas para residentes de barrios marginales en Santa Cruz de la Sierra. Promotor del proyecto: Fundación Revolución Jigote.

  • Promoción de valores en jóvenes cruceños de barrios marginales mediante actividades deportivas. Promotor del proyecto: Scholas Ocurrentes, promovido por el Papa Francisco y apoyado por la Fundación Hombres Nuevos.

  • Servicio de neurocognición para estudiantes con dificultades académicas. Promotor del proyecto: UPSA.

  • Cooperativa de seguridad ciudadana. Promotor del proyecto: Comité Pro Santa Cruz.

  • Aplicación para smarthone que permitirá a personas no videntes transmitir imágenes con alguna consulta verbal a un grupo de voluntarios de la Beca Fundación UPSA que responderán las consultas del invidente mediante mensajes de voz. Promotor del proyecto: Instituto Boliviano de la Ceguera.

  • Seguro de salud para docentes de universidades privadas con cobertura internacional. Promotor del proyecto: Seguros Alianza.

  • Seguro de salud para trabajadoras domésticas y taxistas. Promotor del proyecto: Coosalud.

  • Estación de servicio en el Urubó. Promotor del proyecto: Yessica Rivero.

  • Concurso de arte que promueve los valores cruceños en el Distrito 8 de la ciudad. Promotor del proyecto: Scholas Ocurrentes, promovido por el Papa Francisco y apoyado por el DABE de la UPSA.

  • Cursos de formación a nivel Técnico Medio en el Barrio Los Chacos. Promotor del proyecto: Fundación Kolping.

  • Servicio de apoyo pedagógico a estudiantes de primaria. Promotor del proyecto: Carla Velasco.

  • Florería. Promotor del proyecto: María Lanchipa.

  • Servicio de estacionamiento vehicular multinivel. Promotor del proyecto: Sandra Velarde.

2014

  • Estudio de factibilidad para la implementación de la radio emisora comunitaria para discapacitados

  • Análisis de factibilidad para la implementación del mirador en el municipio de la Guardia

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un supermercado en la ciudad de Cotoca

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una urbanización especializada en personas de la tercera edad

  • Estudio de factibilidad para determinar la sustentabilidad del proyecto de la elaboración de prótesis de brazos destinados a personas de escasos recursos

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de fisioterapia para la asociación mutual de personas ciegas de Santa Cruz

  • Análisis de factibilidad de viviendas sociales para personas no videntes

  • Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de ropa personalizada

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un local de comida vegetariana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Estudio de factibilidad del proyecto de creación de un centro especializado en la capacitación de niños con el síndrome de Asperger

  • Proyecto de factibilidad de implementar la franquicia Dunkin Donuts en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una micro cervecería artesanal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Análisis de factibilidad comercial, técnico, social, ambiental y financiero para la implementación de elaboración de parachoques en tecnología 3d

  • Estudio de factibilidad para la introducción de una administradora de fondos de garantía para personas con discapacidad y sus tutores en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una institución que otorgue servicios de capacitación contra la violencia y abuso intrafamiliar a menores en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un programa de restitución de derechos de niños y adolescentes para la pastoral social Caritas

  • Estudio de factibilidad para el desarrollo y comercialización de un dispositivo que permita la traducción del lenguaje de señas a un lenguaje hablado

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de bisutería en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Análisis de factibilidad de la implementación de una panadería para personas invidentes en las instalaciones de aprecia en Santa Cruz de la Sierra

  • Análisis de factibilidad para la implementación de una salón de belleza en el condominio club «Villa Toscana»

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de tratamiento y cuidados especiales para niños autistas

  • Estudio de factibilidad para la implementación de canchas de bossaball en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una agencia de empleos para discapacitados

2012

  • Estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación en apoyo al medio ambiente competitivo en la frontera de Bolivia y Brasil en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, para la «Fundación Trabajo Empresa».

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una incubadora de empresas en el departamento de Santa Cruz, para el «Gobierno Departamental de Santa Cruz».

  • Proyecto de factibilidad para la implementación de una casa de cambio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para «Casa de cambio Alemán».

  • Propuesta de optimización de los procesos de recepción y despacho de mercancías de ALBO S.A. Santa Cruz, para «Agencia despachante de aduana S&V Asociados».

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un servicio a través de una aplicación web que permita la comunicación directa entre los hospitales públicos de provincia con los hospitales públicos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a solicitud del SEDES.

  • Análisis de Factibilidad para un comedor subsidiado para niños y adolescentes trabajadores, carretilleros del mercado Abasto, a solicitud de la Fundación «La Roca».

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un Centro de prevención y Tratamiento de la Diabetes entregado a la Liga Cruceña de lucha contra la Diabetes

  • Proyecto de factibilidad y sustentabilidad del Centro Integral de Apoyo Psicológico «CIAP» de la UPSA.

  • Estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitaciones y emprendimiento para los jóvenes de los albergues de Santa Cruz de la Sierra, entregado a la Gobierno Departamental de Santa Cruz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un quirófano a Clínica Estética Giovanna, entregado a la Clínica Estética Giovanna SRL

  • Estudio de factibilidad para la implementación de la biblioteca virtual auto sostenible en la UPSA.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una planta productora de calefones solares a Avícola Sofía

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una estación de servicios en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entregado a la Familia Espinoza Vargas

  • Estudio de factibilidad del proyecto de liofilización de Asaí, entregado a la PRONAMABOL SRL

  • Estudio de factibilidad para la creación de un edificio de departamentos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entregado a la familia Burgos Bonilla.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una clínica de categoría C, entregado a TRM representaciones.

  • Estudio de factibilidad de una empresa de radio móvil con taxímetro, entregado a la dirección de tráfico y transporte de la Honorable Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.

  • Proyecto de factibilidad para la implementación de un servicio de sauna en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entregado a la familia Belmonte.

2011

  • «Proyecto Centro Panorama» realizado para el Centro de Interpretación Cultural a cargo de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano FCBC en Santiago de Chiquitos. Trabajo realizado por estudiantes de la FACE – FADU – FHC. En representación de FACE participó la Lic. Paola Sainz con estudiantes de la materia Historia y Geografía Económica.

  • Plan quinquenal de desarrollo de la Municipio de la Guardia 2011 -2016

  • Estudio de Factibilidad de Servicio de cálculos e instalaciones hidrosanitarias para Policruz

  • Estudio de Factibilidad para la creación de un centro de acogida diurna de pacientes con problemas de Alzheimer.

  • Proyecto «Okape» solicitado por la Gobernación del departamento de Santa Cruz.

  • Proyecto «Marca Santa Cruz» solicitado por la Gobernación del departamento de Santa Cruz.

  • Proyecto de implementación de un centro de capacitación para discapacitados solicitado por la Fundación Creceré para la humanidad

  • Proyecto factibilidad de implementar una unidad de análisis clínico solicitado por Sinec.

  • Proyecto de factibilidad de un centro de Alzheimer solicitado por la Lic. Paola Sainz

  • Proyecto de factibilidad para la implementación de una carpintería solicitado por las Aldeas Padre Alfredo.

  • Proyecto de factibilidad de una Biblioteca virtual solicitado por la Editorial El País.

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS ACADÉMICOS

Fernando Alonso Aponte Amelunge
Coordinador Facultativo
fernandoaponte@upsa.edu.bo

Autoridades Académicas

Dr. Oscar Serrate

Decano

2022 a la fecha

Dr. Javier Alanoca

Jefe Departamento Académico

Decano

1992-1996

1996-2022

Lic. Carlos Miranda Carrasco

Jefe Departamento Académico

1989-1992

Dr. Corrado Vallet

Jefe de Carrera

1984-1989

Mgs. Nancy Velásquez Suárez

Coordinadora Facultativa

1994 a la fecha

Mgs. Rubén Gianella Peredo

Jefe de Carrera

Ingeniería Civil

1995 – 2020

Mgs. Claudia Tinoco Guerrero

Jefe de Carrera

Ingeniería Industrial y de Sistemas

1999 a la fecha

Mgs. Gastón Mejía Brown

Jefe de Carrera

Ingeniería Petróleo y Gas Natural

Ingeniería Industrial en Madera

2004 – 2020

Mgs. Cynthia Bojanic Helbingen

Jefe Departamento Matemática

2008 a la fecha

Ing. Mirtha Silvia Fanchini Casanova

Jefe Departamento Matemática

2000-2008

Ing. María Isabel Bueno Cachadiña

Jefe Departamento Matemática

1996-2000

Mgs. Luis Martínez Ortiz

Jefe Departamento Física

1996 a la fecha

Ing. Nancy Abarca Sota

Jefe Departamento Química

2008 a la fecha