25 años de impulsar la Arquitectura cruceña

Desde hace un cuarto de siglo, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) distingue la Obra Destacada del Año, un premio al que se le reconoce haber impulsado la arquitectura de la ciudad por la competencia que ha creado entre profesionales del diseño y la construcción e inversionistas para tener edificaciones que fusionan funcionalidad y estética.

El premio que marcó la entrega 25 de la Obra Destacada del Año correspondiente a la gestión 2018 fue entregada el pasado 26 de marzo y recayó en el edificio El Bosque – Landicorp, de uso mixto, comercial y de oficinas, que está ubicada en la avenida La Salle (Canal Isuto) esquina con el tercer anillo externo.

El Decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, afirmó que entregar durante 25 años el reconocimiento «ha resultado muy emotivo porque ha contribuido de manera significativa a incentivar el buen diseño arquitectónico y emprendimiento privado, institucional y público en nuestro medio. El Bosque-Landicorp es un edificio de cualidades arquitectónicas, ambientales y urbanísticas realmente excepcionales que nos muestran el grado de profesionalismo que se ha alcanzado en la arquitectura cruceña y boliviana en estos años».

La UPSA entregó una placa conmemorativa para la construcción de 2.528 metros cuadrados de superficie, que es un emprendimiento del Grupo Landicorp, liderado por el empresario Hugo Landívar, que recibe por segunda vez este reconocimiento por parte de la UPSA. Landívar manifestó que esta distinción que ya lleva un cuarto de siglo «ha logrado que todos los arquitectos entren en competencia. Estamos creando un ciudad ícono dentro de América Latina donde no solo se busca la funcionalidad de los edificios sino que también se busca la belleza».

Landívar destacó como el principal logro tener un edificio amigable con la naturaleza y el entorno tanto por el uso de determinados materiales como por haber encontrado soluciones para preservar árboles de gran porte, en especial un frondoso jorori (Swartzia jorori harms) que tiene más de medio siglo de existencia y que es una de las atracciones del frontis.

Por su parte, el presidente del Directorio de la UPSA, Carlos Díaz Villavicencio, destacó que el proyecto arquitectónico tuviera énfasis en preservar la naturaleza e indicó que premios como el de la Obra del Año de Arquitectura permiten cumplir el proceso de acercamiento que tiene la UPSA con el desarrollo de Santa Cruz.

La obra fue encargada al estudio Afarq-Arquitectura, del arquitecto Ã