La primera presentación fue realizada por Haydee Villalta Rojas, con el tema «Textil Guaraní». Le siguió Guillermo Carlos Rivera, con el tema «Evaluación del impacto del seguro de discapacidad sobre la calidad de vida y la economía de familias cruceñas con familiares afectados por esquizofrenia».
Lucero Hernani expuso el tema «Bajo presión. ¿Cómo los monos ururos toleran el incremento del ruido androgénico y la urbanización». Anahí Paca Condori presentó el tema «Evaluación ecológica y poblacional del pinchaflor boliviano».
Karem Infantas expuso «El uso de tecnologías de la Información y de la Prevención de la información en mujeres adolescentes del Plan 3.000». Ana Marietta Colanzi presentó «Análisis y Evaluación de la implementación del modelo económico plural y el objetivo de vivir bien en Bolivia».
Ingrid Steinbach presentó «Estado de la actividad artesanal con arcilla de Cotoca» y el tema de Ronald Bascopé fue «Aplicabilidad en Bolivia del asfalto modificado químicamente con ácido polifosfórico».
Fernando Chávez disertó sobre «Plataforma Internet de las cosas de factores ambientales», mientras que Javier Alanoca presentó el tema «Laboratorios para el monitoreo de la energía fotovoltaica».
El presidente de la ANCB-SC, académico Gastón Mejía Brown, dio las palabras de clausura.