NotiUPSA 06 – 2023

NotiUPSA 06 – 2023

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, recordó la frase de que un árbol al caer produce ruido, mientras que un bosque crece en silencio. «En la Universidad tenemos el privilegio de trabajar con jóvenes que tienen logros en el ámbito académico y que repercuten en la sociedad. En los colegios también los jóvenes hacen muchas cosas positivas, pero reciben poca difusión en la opinión pública. Esperamos que premiaciones como estas permitan difundir el éxito de estudiantes, para satisfacción de sus padres que siempre los apoyan, de los docentes que contribuyen para descubrir el talento y un reconocimiento especial a la Facultad de Ingeniería por organizar esta Olimpiada de Ingeniería Civil, que tiene la particularidad de que los jóvenes pueden experimentar lo que es su carrera académica»

El ganador de esta Olimpiada fue Berman Alejandro Rodríguez Saby, del colegio Bautista Vida Nueva. El segundo lugar lo obtuvo Lago Dossa Guillen del Saint George. Ambos recibieron beca del 50% para toda la carrera de Ingeniería Civil.

El tercer puesto fue para Jaime Junior Camacho Toro (Cristo Rey), cuarto lugar Lucas Antonio Guzmán Asseff (La Salle), quinto puesto Iker Escobar Merlo (Boliviano Americano) y sexta ubicación para Keisi Vélez Solano (Río Nuevo), premiados con beca del 100% para el curso PreUniversitario UPSA.

Osvaldo Rosales, jefe de la carrera Ingeniería Civil, recordó que del 13 al 16 de junio «más de 40 bachilleres aprendieron conceptos básicos de Tecnología del Hormigón, Resistencia de Materiales y Estructuras, con clases teóricas y demostrativas. Luego, rindieron evaluaciones».

Los bachilleres recibieron también un certificado de participación.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, indicó que «da gusto trabajar con colegios que promueven los mismos valores que desde la UPSA queremos también inculcar. Este es el primer concurso universitario que se organizó para promover el mejoramiento de la educación. Los resultados los vemos ahora, con bachilleres cruceños que ya logran ocupan los primeros lugares en concursos nacionales e internacionales».

En la apertura del acontecimiento, que tuvo lugar en el Aula Magna del Campus UPSA, el Director de Servicios Especiales de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), y graduado UPSA, Eduardo Herrera Castillo, alentó a los bachilleres a dar «este primer gran paso del resto de sus vidas, para ustedes y para sus familias».

Por su parte, Teresa Subirana de Villena, asesora del Colegio Espíritu Santo, felicitó a la UPSA por formar personas que se destacan por servir a los demás. «Más ruido hace un árbol al caer que un bosque al crecer. Las cosas buenas que existen en Santa Cruz son muchas, sólo que lo bueno no hace bulla. Hay que seguir luchando por las buenas cosas, como la educación con excelencia, que forma personas con valores y fe, que es lo mejor para el desarrollo de un país».

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, dirigido a los bachilleres con mejor aprovechamiento académico y ha beneficiado a cientos de estudiantes en su formación profesional.

La prueba se tomó el 10 de junio, con la participación de 300 bachilleres de 40 colegios. Lucas Matías Luján Camacho (Espíritu Santo), Javier Salazar Caballero y Alejandro Viorels Vega (Cristo Rey), ganaron los tres primeros lugares con premio de beca del cien por ciento hasta finalizar su carrera universitaria en la UPSA.

Además, Jorge Nicolás Yáñez Padilla (La Salle), Said Fernando Daza Peña (Cristo Rey), Mateo Ardaya Robertson (Alemán), Antonio José Zelada Acosta (San Lorenzo), Mateo Pérez Castillo (Río Nuevo), Mario Josué Orías Hurtado (Bautista Boliviano Brasileño) Y Diego Sebastián Orellana Moya (Cardenal Cushing), ganadores del puesto cuarto al décimo, ganaron beca que cubre el cincuenta por ciento de toda la carrera que elijan en la UPSA.

En la inauguración, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, manifestó que le llena de mucho orgullo «apreciar el trabajo desarrollado por estudiantes de diferentes semestres. Es una manera de compartir el conocimiento adquirido con la comunidad a la que nos debemos».

La Rectora expresó su agradecimiento a todos los que hicieron posible esta exposición colectiva, que permite visibilizar la carrera Diseño Gráfico y descubrir el potencial artístico de los estudiantes.

Estudiantes de las materias Fundamentos del Color, Morfología y composición, Fotografía, Dibujo, Diseño de Marcas Edición Digital Fundamentos de Publicidad, entre otras, presentaron sus propuestas visuales, informó la docente Marcela Rivera Prudencio, coordinadora de la muestra.

En paralelo, tuvo lugar la Expobranding de manuales de identidad visual, en la que participaron los ilustradores Diana Ramírez y Alberto Petit, y el productor audiovisual y docente UPSA Bruno Cadario.

Las actividades «Rap Freestyle ilustrado» y «La ilustración nos conecta» consistieron en dibujos al vivo. En la primera participaron el graduado Luis Fernando García y el estudiante de último semestre Leonardo Mallea, acompañados por el productor musical Cheeffzz; en la segunda los protagonistas fueron los estudiantes Nataly Chumacero, Samuel Maizer, y la graduada Jiyiri Nieme Ishikawa.

Las áreas de cooperación incluirán programas de capacitación académica y de apoyo empresarial que propendan al desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario.

La rúbrica del acuerdo fue realizada por el Presidente del Directorio de la UPSA, Alejandro Lora Longaric, y por el Presidente de la CAO, José Luis Farah Paz, acompañados por la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco. También estuvieron presentes el Vicerrector, Sergio Daga; el Secretario General, Roberto Antelo; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Serrate Cuéllar; Luis Foianini, Director de Vínculo Empresarial; el gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga Rosado; y el coordinador de la CAO, Alejandro Medina Carrasco.

Alejandro Lora destacó que con estos convenios «la UPSA cumple una parte importante de su misión institucional, que es proveer capital humano al sector privado y la CAO es la entidad más representativa del agro en Santa Cruz y en el país».

Por su parte, el presidente de la CAO celebró que «más de 70.000 productores que aglutina nuestra entidad, y que tienen formación empírica, puedan acceder a capacitación y tecnología, para crear puentes con mercados externos».

La UPSA tiene un postgrado en Agronegocios y ha lanzado la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Robótica, en ambos casos para que los profesionales del sector agropecuario puedan agregar valor a temas de negocios y tecnología, destacó Luis Foianini.

La evaluación y exposición de trabajos de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) tuvo lugar el 26 de junio, en el Centro de Convenciones y en el Aula Magna del Campus UPSA.

Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las necesidades identificadas en el contexto social y urbano.

El tema de la conferencia fue «Herramientas prácticas para el manejo de las emociones en la escuela», dictada por Laura Inés Rivera Betancourt, docente UPSA y psicóloga clínica que publica en el sitio web «Emociones para vivir».

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, agradeció la gran convocatoria que tiene cada año esta actividad y destacó la gran misión que cumplen los orientadores de guiar a los niños y jóvenes, formando nuevas generaciones, lo que da un gran sentido a sus profesiones y trabajo. «Es muy importante para nuestra Universidad recibirlos y poder aportar con algún tema de valor para la labor que realizan ustedes a diario», puntualizó.

Por su parte, la jefe del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) de la UPSA, Mary Cruz de Urioste, valoró la trayectoria de estos encuentros para orientadores de los colegios de Santa Cruz, con la participación de profesionales que se preparan con mucho esmero en temáticas actuales, en este caso en el manejo de emociones en el aula.

La directora de Admisiones, Natalia Daher, destacó la relevancia de la tecnología en la actualidad y que la respuesta de la UPSA es la apertura de la carrera Ingeniería Mecatrónica y Robótica, además de promover el estudio de las Matemáticas entre los estudiantes de secundaria. También informó sobre actividades que la UPSA realiza con los colegios.

El primer lugar fue para Daniela Justiniano Rodríguez, del Colegio Río Nuevo, premiada con una beca del 50% para toda la carrera de licenciatura en Comunicación Estratégica y Corporativa de la UPSA.

Destacaron también José Eduardo Rodríguez Gauto del Colegio Británico que obtuvo el segundo lugar y Xiomara Domínguez Antelo del colegio Eagles con el tercer puesto; ambos recibieron diploma de honor.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó a los bachilleres que participaron y a sus padres por brindarles apoyo. «Saber comunicarse es importante en el ámbito profesional y la vida personal, para ser claros en el mensaje y poder entendernos mejor», sostuvo.

En la oportunidad también se entregó los certificados de participación en el Taller de Vocería que completaron exitosamente 56 bachilleres, realizado los días 29 de mayo, 31 de mayo y 1 junio, con duración de 8 horas académicas.

Más de un centenar de prendas fueron exhibidas el 20 de junio en la pasarela del UPSA Fashion Date, el desfile anual en el que son protagonistas los estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

En la décimo quinta versión del UPSA Fashion Date de este desfile anual los estudiantes presentaron este año vestimenta seleccionada con criterios sobre las Misiones Jesuíticas y tema libre, que cumplieran las condiciones de originalidad del diseño, calidad en la producción y acabado.  En paralelo, se realizó una exposición de 10 fotografías tomadas en la localidad de Porongo por la docente Carol Mercado.

Se trata del único desfile en Bolivia en el que participan exclusivamente diseñadores emergentes, por tanto es una plataforma sinigual para el talento nuevo. Además, la participación no es paga y la selección de la ropa la realiza un jurado calificado, explicó Raquel Clouzet, jefe de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA.


El Centro de Convenciones del Campus de ese centro de estudios superiores fue el escenario del desfile, al que asistieron periodistas, influencers y familiares de los estudiantes.

Breidy obtuvo la máxima calificación de la jornada del 16 de junio al defender su proyecto de graduación titulado «Pasarela peatonal metálica sobre el río Segura que conecta El Raal y La Basca», ante un jurado conformado por docentes de la Universidad Católica de Murcia.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó que «la Doble Titulación para la UPSA ya tiene sus primeros graduados en Europa desde el 2020 y en el caso de la Universidad Católica de Murcia es el primero y amplifica la Internacionalización. Nos llena de alegría y satisfacción por nuestro estudiante y porque demuestra con hechos fehacientes nuestra calidad en la formación y la confianza ganada en universidades prestigiosas con quienes firmamos convenios para esta misión, a quienes agradecemos la acogida y experiencia brindada y que seguirá dando frutos con más graduados», agregó la Rectora.

Diecisiete de las 19 carreras de la UPSA tienen la opción de acceder a la Doble Titulación en universidades extranjeras, tras arribar a feliz término las gestiones para firmar sendos convenios con la Rennes School of Business (Francia), la Università degli Studi di Genova (Italia), Universidad de Navarra (España) y Universidad Católica de Murcia (España). Actualmente están en este proceso de Doble Titulación 34 estudiantes, 17 en Francia, 7 en España y 10 en Italia.

Por su parte, el jefe de la carrera Ingeniería Civil de la UPSA, Osvaldo Rosales, puso de relieve que la Doble Titulación «tiene un gran impacto para ampliar la red de contactos de nuestros graduados y abre oportunidades laborales en Europa y competir en cualquier parte del mundo. Ya teníamos una presencia internacional fuerte con las pasantías y ahora esto se amplía con la Doble Titulación».

Breidy Montaño señaló que «la formación recibida en la UPSA fue fundamental durante todo el proceso de la Doble Titulación, tanto en pregrado como en el Máster. Me di cuenta de que la formación que adquirí en la UPSA se adapta perfectamente al nivel de conocimiento y a los requisitos exigidos en este tipo de programas internacionales. Me sentí capacitado y completamente seguro de comprender y abordar todos los temas y trabajos de las materias que cursé en la Universidad Católica de Murcia».

El proyecto es una respuesta a la necesidad de restablecer la conexión entre las localidades de El Raal y La Basca, interrumpida por un accidente, con la construcción de un puente peatonal. Además del cálculo estructural de la pasarela peatonal, el proyecto de graduación incluyó estudio climatológico, hidrológico, hidráulico, geotécnico, topográfico, sísmico, así como del impacto ambiental y de gestión de residuos, entre otros.

Sobre la Universidad de Murcia, Montaño Arce relató que le llamó la atención el nivel de conocimiento de los docentes, que poseen una notable trayectoria profesional, cuentan con doctorados y son investigadores. Asimismo, se trae un buen recuerdo de las visitas a las obras civiles de gran envergadura, considerablemente mayor que las que se pueden observar en nuestro país.

Los estudiantes de Ingeniería Civil de la UPSA pueden optar a la Doble Titulación en la UCAM, cursando seis materias en el último año y realizando una tesis, pues el resto del contenido está completamente convalidado por parte de la universidad española, con la que fue formalizado un convenio en diciembre de 2021.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes