NotiUPSA 01 – 2022

NotiUPSA 01 – 2022

El curso Pre-UPSA tiene el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos por los bachilleres en el área de Matemática, mientras que los cursos Intensivos de Verano permiten recuperar o adelantar materias del plan de estudios.

Se trata Anita Hinneh, Wendy Adouki, Jean-Tuan Magnin, Alexandre Perrault y Clara Marie Orban (Universidad de Sciences Po Saint Germain en Laye), Jon Fernández de Arroyabe e Ivana Luna (Universidad del País Vasco), quienes cursarán materias en el primer semestre de 2022.

La UPSA tiene convenios de movilidad estudiantil con más de 120 centros educativos de Europa, Estados Unidos, América Central y Sudamérica. Además, cuenta con programas de Doble Titulación con Rennes School of Business (Francia), la Universidad de Génova (Italia) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).

Precisamente este año, medio centenar de estudiantes de nuestra Universidad cursarán estudios en universidades de siete países en los que realizan la experiencia académica y cultural del intercambio estudiantil y la Doble Titulación. Los destinos elegidos en esta ocasión son Alemania, Estados Unidos, España, Guatemala, Italia y México.

«Se concede el premio UPSA-ANCB SC de Ciencias 2021 en favor del investigador Dr. Mario Gabriel Hollweg, en mérito a su valiosa contribución, reconocida a nivel nacional e internacional, en el área de la Psiquiatría», establece la resolución de la ANCB-SC.

La entrega del Premio de Ciencias tuvo lugar el 17 de enero de 2022 en el Centro de Convenciones del Campus UPSA, durante una ceremonia que cumplió estrictamente con las medidas de bioseguridad y en la que el prestigioso profesional de la salud recibió una medalla, un diploma y una gratificación económica.

En el cierre de la ceremonia, el presidente de la ANCB-SC, Gastón Mejía Brown, puso de relieve el aporte de Gabriel Hollweg a la difusión científica y el conocimiento aplicado, en tanto que, en representación de la UPSA, la Rectora Lauren Müller de Pacheco destacó el aporte a la ciencia médica, a la historia y la cultura cruceña y boliviana, desde la posición tan respetada y reconocida de médico psiquiatra, docente universitario, investigador, escritor e historiador.

«Agradezco a la UPSA y a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia por este premio. Me siento contento porque me consideran miembro honorífico, a la vez de tomar parte de este conspicuo grupo de personas que aporta al conocimiento científico. Manifiesto el sobrecogimiento que me suscita este instante, elevando mi espíritu plenamente», manifestó el homenajeado.

Hizo investigaciones en etnopsiquiatría, psiquiatría transcultural, folclórica y popular. Tiene una amplia producción bibliográfica, con libros, boletines y artículos de prensa. Destaca su libro Alemanes en el Oriente Boliviano (1995), en el que recoge amplia información sobre la actividad y el aporte de ciudadanos germanos en el país.

La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. Desde entonces, ha financiado decenas de proyectos de investigación y organizando conferencias científicas, seminarios, talleres y conversatorios en áreas de alto interés .

La condecoración tuvo lugar el 15 de enero, en el Teatro Mariscal de la ciudad de Sucre, durante la plenaria de clausura del XXV Congreso Nacional. Le entrega estuvo a cargo del presidente del CAB, Manolo Joaquín Maita Espada.

«Agradezco profundamente por distinguirme con la Medalla de Oro «Emilio Villanueva Peñaranda», principal premio institucional. Es una honra muy grande, que recibo con humildad, comprometiéndome a seguir trabajando por la disciplina de la Arquitectura, en los ámbitos profesional, académico e institucional», manifestó el homenajeado.

El Decano Limpias fue, además, uno de los disertantes invitados por el Congreso, y expuso el tema «La pandemia y la Arquitectura: impacto disciplinar y académico».

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes