NotiUPSA 12 – 2021
La Decana de FACE, Mary Esther Parada, puso de relieve la labor realizada por los estudiantes y el apoyo de los docentes, quienes coincidieron en destacar que el conocimiento se expande desde las aulas para impactar positivamente en la comunidad.
En representación de los estudiantes, Shijomi Nagashiro Quiroga, manifestó la alegría de haber logrado encontrar soluciones a problemas reales y con trabajo en equipo.
La entrega de Proyectos de Factibilidad es una actividad semestral de la Facultad de Ciencias Empresariales, que en la UPSA ofrece las carreras de Administración de Empresas, Auditoría y Finanzas, Comercio Internacional, Marketing y Publicidad, Ingeniería Comercial, Ingeniería Económica e Ingeniería Financiera.
La presentación de trabajos tuvo lugar el 20 y 21 de diciembre, en el Aula Magna para los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, y en el Centro de Convenciones del Campus UPSA para los alumnos de Arquitectura.
Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las distintas necesidades identificadas en el contexto social y urbano.
Los destinos en esta ocasión son Estados Unidos, Alemania, Italia, México, Guatemala. España es, en esta ocasión, el país con más estudiantes aceptados de la UPSA.
La despedida se realizó en el Aula Magna del Campus, el 17 de diciembre, ocasión en la que la coordinadora de Internacionalización de la UPSA, Katherine Bruun, entregó algunos presentes y material promocional de Bolivia y de la UPSA para que los estudiantes lo difundan en sus destinos.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, animó a los estudiantes a sacar provecho de esta oportunidad para obtener una importante experiencia académica y personal. «Sabemos que van a representar bien a Bolivia fuera de nuestras fronteras. Van a tener una gran experiencia académica, pero también la oportunidad de conocer otras culturas», apuntó.
En la despedida también estuvieron presentes el Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo Scott; la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes, Marion Schulmeyer; la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez Jiménez; y el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Víctor Hugo Limpias.
La UPSA tiene convenios de intercambio con más de 130 universidades de Europa, Estados Unidos, América Central y Sudamérica. Además, cuenta con programas de Doble Titulación con Rennes School of Business (Francia), la Universidad de Génova (Italia) , la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España), Universidad de Navarra (España) y la Universidad de Montevideo (Uruguay).
Los desfiles se realizaron en el Centro de Convenciones del Campus UPSA, organizados por carreras. En cada ceremonia, tuvo lugar el juramento de rigor y los birretes lanzados al aire por los flamantes profesionales marcaron el cierre de cada velada festiva.
Los graduados de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Empresariales; Ingeniería; Ciencias Jurídicas y Sociales; Humanidades, Comunicación y Artes, recibieron su respectivo diploma académico, guardando el debido distanciamiento y con uso permanente de barbijo.
La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, puso de manifiesto la satisfacción de la UPSA por seguir cumpliendo su misión institucional, con la filosofía académica, empresarial y social que distingue a la UPSA y que permite formar profesionales de excelencia académica, capaces de liderar de manera proactiva las acciones institucionales e individuales hacia el mejoramiento del entorno y de la calidad de vida, y comprometidos con el desarrollo permanente de su potencial de aprender y actualizarse.
En la ocasión, estuvieron presentes desde Murcia, España el Prof. Dr. Pedro de Los Santos Jiménez Meseguer, Vicedecano del Grado en Ingeniería Civil, y el Prof. Dr. Pablo S. Blesa Aledo, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la UCAM y María Amalia Silva de Oliva Gestora de Proyectos Internacionales de la UCAM. Desde Santa Cruz de la Sierra particparon, representando a la UPSA, el Prof. Doctor Sergio Daga Mérida, Vicerrector; el Prof. Magister Roberto Antelo Scott, Secretario General, y el Prof. Magister Osvaldo Rosales Sadud, Jefe de la carrera de Ingeniería Civil
Los estudiantes de Ingeniería Civil de la UPSA podrán optar a la Doble Titulación en la UCAM, cursando cinco materias en el último año y realizando una tesis, pues el resto del contenido está completamente convalidado por parte de la universidad española. Quienes opten por este programa son «muy afortunados» como afirmó el Vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la UCAM, pues completando 30 créditos y la modalidad de graduación, obtendrán un título europeo.
La UCAM es una prestigiosa casa de estudios en Europa, ubicada en el campus «Los Jerónimos», con una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados, a 5 km del centro urbano de Murcia. Los servicios centrales se hallan en el Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora, un edificio de principios del s. XVIII que, junto con su iglesia barroca, está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Es conocida como la universidad del deporte, es el destino favorito de los estudiantes de intercambio, justamente el día de la firma de este convenio, habían recibido 1.500 alumnos de 102 países para esta temporada académica. Respecto a la carrera de Ingeniería Civil de la UCAM, se encuentra en los rankings internacionales entre las tres primeras de Europa, en reconocimiento a la calidad de sus docentes y el 100% de empleabilidad de sus graduados.
El acuerdo, que contempla también intercambios estudiantiles entre ambas universidades, es el resultado de meses de trabajo entre equipos académicos que han validado la calidad docente y la infraestructura formativa de la UPSA, que ahora completa 13 carreras con opción a doble titulación. El primer caso, se dio en Arquitectura al titularse la estudiante de Arquitectura Gabriela Crapuzzi Escalante en la Universidad de Génova (Italia). Le siguen sus pasos 4 estudiantes de arquitectura. Asimismo, 4 estudiantes cursan en la Rennes School of Business (Francia) y un primer postulante a la Universidad Católica de Murcia (España). Con este convenio, la UPSA da un paso importante en el cumplimiento de los objetivos planteados su Plan Estratégico Horizonte 2034, en el eje de internacionalización.
La Empresa Huawei impulsa esta Competencia bajo el lema «Conexión, gloria y futuro» para fortalecer las habilidades de universitarios y colegiales, con el objetivo de aumentar el ecosistema de talentos en las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), que son recursos y herramientas que se utilizan para el proceso administrativo y distribución de la información a través de elementos tecnológicos que faciliten el acceso a la información.
Los requisitos para participar de la ronda regional final fueron: formar un equipo de tres estudiantes de Ingeniería Electrónica que represente a cada institución y contar con un tutor de la universidad. El equipo ganador obtuvo el derecho de participar en la Competencia Nacional Huawei, el 13 y 14 de diciembre.
María Irene Rivero Benavides, Sergio Antonio Sánchez Pedraza y Valeria Gutiérrez Yañez estudiantes de la UPSA, conformaron el equipo Sun Tzu Team y contaron con el asesoramiento del docente Julio Solano.
Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería de Sistemas, e Ingeniería Informática y Administrativa, son las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA.
En 1991, DIP UPSA inició sus actividades con capacitaciones para las áreas de Administración de Empresas, Marketing, Contabilidad y Finanzas, Alta Gerencia, Liderazgo, Asesoramiento Legal Empresarial, Auditoría Operativa, Gestión de Calidad, Proyectos y Ciencia de Datos. En la actualidad, se cuenta anualmente con 116 programas de postgrado, entre Maestrías, Especialidades, Diplomados, Postítulos, Programas Ejecutivos y Programas Internacionales.
En tres décadas, Postgrado UPSA ha formado a más de 4.600 profesionales y también ha fortalecido su relacionamiento con entidades internacionales, cabe destacar los convenios con ENAE Business School de la Universidad de Murcia – España y con el INCAE Business School, entre otros. Además, DIP UPSA pertenece a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado – AUIP, con sede en Salamanca, España, cuyo objetivo es contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
En la apertura del acontecimiento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Campus UPSA, el gerente de Comunicación y Marketing de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), Mario Herrera, dio la bienvenida y alentó a los bachilleres a dar todo su esfuerzo para continuar con su capacitación académica.
Por su parte, el director del colegio Cristo Rey, Jorge Arandia, destacó que el buen nivel demostrado por los estudiantes que desfilaron a recibir su certificado y realizó un reconocimiento particular a los padres de familia por el apoyo brindado durante todo el año tanto a los bachilleres como a los docentes, lo que permitió lograr una buena preparación de los concursantes.
En el cierre, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que además de formar profesionales de excelencia académica y con espíritu emprendedor, en esta casa de estudios superiores se pone énfasis en que sean conocedores de su entorno para aportar soluciones y que estén imbuidos de valores.
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, dirigido a los bachilleres con mejor aprovechamiento académico.
El listado de los ganadores está disponible AQUÃ
La directiva la integran: presidente, Diego Belfort Burton; past presidente, Esdenka Pérez Cascales; Vicepresidente Ciencias de la Cultura, Guillermo Rivera Arroyo; Vicepresidente Ciencias de la Naturaleza, Pedro Adrián Herbas; Secretario General, Celso Villazón Montalván; Tesorero, Osvaldo Rosales Sadud; Vocales, Hernán Peña y Anahí Paca.
Además, se realizó el ingreso como nuevos integrantes del Consejo de Investigaciones de Solimar Colque, Jaime Pablo Iturri, Aleida Justiniano, Ricardo Ruiz, Patricia Taboada, Freddy Tinajeros, Camila Velasco y Celso Villazón.
En la misma sesión de honor, tuvo lugar la afiliación de Juan Manuel Navarro Ameller como nuevo académico de número de la ANCB-SC.
El convenio contempla un entrenamiento práctico y un periodo mínimo de tres meses para las prácticas profesionales, con la posibilidad de renovación en caso de que así lo consideren las partes interesadas.
El acuerdo fue firmado por la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, el Vicerrector Sergio Daga y por el presidente Nacional Seguros Vida y Salud, José Luis Camacho Miserendino, y tiene vigencia de un año, con opción de renovación. En el encuentro también participaron el Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo, y la Gerente de Comunicación Corporativa de Nacional Seguros Vida, Nadia Eid.
La Directora de la Alianza Francesa estuvo acompañada por dos funcionarios de la Embajada de Francia, se trata de la Encargada de Asuntos Económicos, Katoucha Ndengou, y del Consejero de Cooperación y Acción Cultural, Florian Gonzales.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, que estuvo junto al Secretario General de nuestra Universidad, Roberto Antelo, puso de manifiesto el agradecimiento a la Alianza Francesa por el apoyo constante y destacó las buenas relaciones con el gobierno galo, que impulsa programas de becas y cursos para los ciudadanos bolivianos.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo