NotiUPSA 09 – 2021
En 2020 la destacada estudiante presentó su proyecto de grado titulado «Arquitectura y Urbanismo en la misión Jesuítica de Chiquitos en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia», ante un jurado conformado por docentes de la Università degli Studi di Genova-UNIGE, y al cual se integró en línea, como invitado, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias Ortiz.
Gabriela completó el proceso de doble titulación al defender su proyecto de grado denominado «Puesta en valor Forte Tenaglia, Génova, Italia» el 30 de septiembre de 2021 en la UPSA, ante un jurado calificador que le otorgó una calificación de aprobación con Máximo Honor. La flamante profesional retornará a Italia para continuar sus estudios de postgrado y ejercer la profesión.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que «la Internacionalización constituye un factor vital y estratégico para la formación de profesionales con visión globalizada». Müller agregó que «actualmente 10 estudiantes de diferentes carreras de la UPSA se encuentran en proceso de obtener la doble titulación en instituciones educativas europeas, como Rennes School of Business (Francia), Universidad de Génova (Italia) y Universidad Católica de Murcia (España)».
Por su parte el Decano Víctor Hugo Limpias destacó que esta experiencia de Internacionalización ha sido enriquecedora para la graduada y para la UPSA, al abrir oportunidades para estudiantes que aspiran a ampliar su horizonte profesional.
La Doble Titulación de Arquitectura con la Università degli Studi di Genova está dirigida a los estudiantes de la UPSA que han culminado el séptimo semestre, lo cual los habilita para estudiar en esta prestigiosa universidad italiana durante un año, luego de lo cual deben elaborar un proyecto que les permite obtener el título italiano de Licenciatura. Al retornar a Bolivia concluyen con el proceso de graduación para la Licenciatura en la UPSA.
La Rectora de la Universidad, durante su participación en el encuentro que tuvo lugar el 28 de septiembre en la modalidad virtual, presentó las acciones de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su exposición Lauren Müller destacó la misión y el compromiso con el desarrollo y la responsabilidad social de la Universidad, señalando que cada semestre, un tercio de los estudiantes, dirigidos por docentes, se involucra directamente en proyectos y programas de responsabilidad social promovidos por su Facultad y el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE), en el marco de un modelo de desarrollo sostenible y sustentable.
Además, puntualizó que debido al vínculo con distintos niveles de gobierno se ejecutan proyectos de desarrollo humano, social y de negocios a través de actividades como reciclaje, proyectos productivos familiares, construcción de viviendas germinales, proyectos arquitectónicos de equipamiento urbano para municipios, empresariales y sociales, así también programas de becas y apoyos para facilitar el acceso a la educación superior a bachilleres de escasos recursos y/o con capacidades especiales.
La presidente de Sweden Alumni Network-Bolivia, Gabriela Pinaya, docente de la UPSA, destacó el aporte de los conferencistas y dijo que cada acción que sea realizada hacia la sostenibilidad conlleva beneficios en lo económico, social y ambiental, poniendo como centro a nuestro planeta.
El Conversatorio se realizó con el apoyo de la Embajada de Suecia, el Swedish Institute y el Pacto Global Bolivia, para conocer el punto de vista y las acciones del sector privado en el cumplimiento de los ODS y de la Agenda 2030.
Once fueron los participantes del taller virtual de oratoria y vocería, que estuvo a cargo del docente Delmar Méndez. Camila Letizia Ortiz Vásquez (Colegio Cristo Rey), Agustina Escudero Bascary (Colegio Bellas Artes) y Diego Eduardo Fernández Gonzales (Colegio Saint George) son los ganadores de los tres primeros lugares del concurso, quienes recibieron de premio sendas becas para el primer semestre 2022.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller, destacó que «el concurso de vocería corporativa se transforma en una actividad para potenciar a los bachilleres que tiene un talento en ese ámbito, con el propósito de que los jóvenes con talento puedan incorporarse a nuestra universidad y a partir de este momento puedan sentirse parte de la gran comunidad UPSA».
José Daniel Belaunde y Celia Arce (al centro en la foto), estudiantes de Arquitectura, que visitaron la UPSA antes de su viaje, coincidieron en manifestar que estudiar en Italia es una oportunidad que se da una vez en la vida y que les permitirá crecer profesionalmente, tomando en cuenta el patrimonio cultural legado por el imperio romano al mundo occidental.
La lista la completan José Daniel Belaunde Ascarrunz, Celia Arce Bass Werner, Oscar Costas Justiniano y Camila Tufiño Terrazas, que fueron admitidos en la Universidad de Génova; mientras que por la Rennes School of Business optaron Ian Mirko Konjikusic Méndez, Mariana Prada Arzabe, Bruno Barrientos Fernández, Dominique Musy Dit de Pontarlier, Verónica Aguilar Zurita y Pablo Goitia Jurado (estos dos últimos aparecen en la foto inferior, estudiantes de Psicología).
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó que «es una alegría que nuestros estudiantes puedan cumplir con el sueño de estudiar en Europa y obtener la Doble Titulación. Estamos seguros que van a representar muy bien a la UPSA, a sus familias y al país».
Los estudiantes de la UPSA que han culminado el séptimo semestre tienen la opción de postular a la Doble Titulación en universidades europeas en más de la mitad de las carreras que se ofrecen en la UPSA, lo que implica un gran paso en la formación con calidad internacional.
Gabriela Crapuzzi Escalante -de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)- se convirtió en la primera estudiante de nuestra Universidad en cursar la Doble Titulación con una universidad europea, en este caso con la Universidad de Génova. El 16 de octubre del año pasado, Gabriela defendió con éxito su proyecto de graduación titulado «Arquitectura y Urbanismo en la misión Jesuítica de Chiquitos en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia», ante un jurado conformado por docentes de la Universidad de Génova, que le otorgó la máxima calificación 110/110 (magna cum Laude).
El próximo 30 de septiembre la estudiante Crapuzzi Escalante defenderá su trabajo final de grado en la UPSA titulado «Puesta en Valor Forte Tenaglia, Génova, Italia», para optar al título de licenciatura en Arquitectura por la UPSA.
El convenio contempla que las áreas de cooperación institucional incluyen también capacitación técnica en áreas de interés, programas académicos, programas de extensión, programas culturales y programas de investigación a realizar en conjunto.
El acuerdo, que fue firmado por la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, y por el presidente de la Asociación de Jóvenes Agropecuarios, Germán Prudencio Marzana, tiene una vigencia de cinco años, renovables sucesivamente.
El 21 de septiembre, jornada reservada por CAINCO a la UPSA en coincidencia con el Día del Estudiante, nuestra Universidad realizó la presentación del relato «Mi vida en la UPSA», a cargo del docente Jorge Gil Pereyra, graduado y docente de la carrera de Diseño Gráfico en la UPSA, quien compartió la experiencia de estudiar en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
Durante los 10 días de la Expocruz 2021, delegados de la UPSA atienden consultas sobre las carreras de pregrado y post grado, en la infraestructura montada en la esquina formada por la avenida Bibosi y calle Guayacán del recinto ferial.
En el Stand Up se compartieron este año presentaciones sobre capacitación, innovación y desarrollo empresarial, que impulsan las fundaciones e instituciones creadas por CAINCO.
Giroto fue invitado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA, cuyo Decano, Víctor Hugo Limpias, realizó la presentación del profesional, que es docente de la prestigiosa Universidad de San Pablo (Brasil), con un doctorado por la Universidad Politécnica de Cataluña (España)l.
«Tuvimos la participación de docentes, estudiantes y afiliados al Colegio de Arquitectos. Fue la primera disertación presencial desde que comenzó la pandemia el año pasado y se cumplieron todas las medidas de bioseguridad, además con aforo limitado y asistentes que habían cumplido el esquema de vacunación. La conferencia fue de alto contenido analítico y descriptivo», destacó el Decano Limpias.
Por su parte, Giroto se manifestó complacido de volver a Santa Cruz de la Sierra, ciudad que visitó por tercera vez.
«Gracias a qué obtuve la Beca a la Excelencia en mi primer semestre en la UPSA me enteré del programa IAESTE, al que me inscribí para crecer en el ámbito profesional. Estuve trabajando de pasante en la empresa IMTRAFF en el área de proyecto, debido a mis conocimientos en los programas Autocad y Civil 3D», resaltó Natalia.
Por otra parte, Natalia Cavero comentó que hace unas semanas tuvo la oportunidad de viajar a Brasil para conocer las instalaciones y renovar su contrato para seguir trabajando de manera conjunta y virtual durante cinco meses más.
La UPSA ofrece la posibilidad de trabajar en empresas multinacionales a través de entidades como IAESTE, Asociación Internacional para el Intercambio de Estudiantes, que trabaja en más de 80 países, entre ellos Bolivia, Estados Unidos, Brasil, Canadá y Europa.
Los profesionales recibieron un reconocimiento con la estatuilla Búho Institucional, entregado por la Rectora, Lauren Müller de Pacheco, y los respectivos decanos de las cinco Facultades de la UPSA, en un emotivo acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones, con las medidas de bioseguridad correspondientes.
El Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo Scott, dio la bienvenida a los graduados presentes, titulados en las carreras de Construcciones, Decoración de Interiores y Paisajismo, Arquitectura; Contaduría General, Ingeniería Comercial, Administración de Empresas; Derecho; Periodismo, Comunicación Social, Diseño Gráfico y Publicitario; e Ingeniería de Sistemas.
En representación de los 142 profesionales de la gestión 1996, la comunicadora social Pamela Moreno, dio un discurso muy emotivo (disponible AQUÃ
Hult Prize UPSA está conformado por un comité organizador que se encargará de reclutar, promover, organizar y construir una comunidad que llevará al equipo ganador a participar en competencias alrededor del mundo.
Vanesa Michelle Ortega, directora del Campus de Hult Prize UPSA, y estudiante de Ingeniería Comercial de nuestra Universidad, destacó que se está generando un evento en el cual los estudiantes puedan ir avanzando hasta llegar a la etapa final que contempla un premio de un millón de dólares. «Cada año se define un reto, en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y en 2021 el resto es crear trabajo sostenible», resaltó Michelle.
Los requisitos para participar del programa son: ser estudiante UPSA de pre o postgrado, contar con un equipo de tres a cuatro personas y una idea de negocio que permita cumplir el reto. El plazo de inscripción es hasta el 15 de septiembre.
Hult Prize es un programa Fundado por Ahmad Ashkar, ofertado en asociación con Naciones Unidas, organizado por Hult International Business School y financiado por el emprendedor sueco Bertil Hult y su familia.
Víctor Hugo Limpias, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA, definió el equipo técnico conformado por Scarlen Báscopé Miranda y Daniel Arandia Ortiz, estudiantes de la universidad quienes iniciaron el trabajo de campo de manera coordinada con las autoridades de FEGASACRUZ y la supervisión del docente Virgilio Suárez Salas, encargado del Programa de Extensión de FADU.
El proyecto consta de tres fases: la primera, destinada al diagnóstico de las instalaciones y el estado técnico; la segunda, elaboración de la propuesta de puesta en valor; y la tercera fase está destinada al anteproyecto arquitectónico del sector corporativo.
Este proyecto plantea un camino alternativo que posibilite construir un escenario abierto y flexible, capaz de integrar lo histórico con lo moderno. Es decir, conservar el patrimonio arquitectónico de Fegasacruz, en el marco de los estándares contemporáneos.
Este Centro de Vacunación que administra la Caja Nacional de Salud había sido trasladado transitoriamente al Campus UPSA el 4 de julio como parte de la campaña «Vacunarse es Avanzar» que impulsa la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), como respuesta solidaria a la demanda de vacunas por la tercera ola de la pandemia. El 6 de septiembre la atención vuelve a las instalaciones de la avenida Pauserna casi canal Cotoca, entre segundo y tercer anillo.
La UPSA brindó apoyo con más de medio centenar de personas, entre personal administrativo y estudiantes, más la infraestructura y equipamiento, para instalar 15 puntos de inoculación en su Coliseo Polideportivo, lo que permitió una atención fluida y eficiente al público en general por orden de llegada, y al personal de empresas ubicadas en el Parque Urbano y que hicieron 194 reservas grupales para el horario vespertino.
Hasta el 2 de septiembre, fueron inmunizadas 54.502 personas, 28.389 hombres (52%) y 26.118 mujeres (48%).
El promedio diario de vacunación fue de casi mil personas. El récord fue de 2.957 personas vacunadas y se registró el miércoles 28 de julio. En contrapartida, la menor cantidad de vacunados en un día fue de 185 personas y se registró el miércoles 25 de agosto, como reflejo de la drástica caída de interesados por la vacuna.
Para cumplir con el proceso de inmunización, durante estas ocho semanas la UPSA desplazó hasta el Coliseo Polideportivo a 44 estudiantes para cumplir la función de registradores y digitadores, a 26 administrativos para apoyo en Logística, además de 6 guardias de seguridad.
El equipamiento trasladado al recinto consistió en 24 computadoras, 23 monitores, 18 impresoras, un proyector, un servidor de redes, además de mobiliario para las áreas de registro, vacunación y sala de espera que fueron implementadas sobre la cancha del Coliseo Polideportivo.
Como servicios adicionales, se realizó el ordenamiento y clasificación de los documentos inherentes a la vacunación (consentimiento informado, cédula de identidad y exoneración, así como certificado de primera dosis), además del servicio gratuito de fotocopiadora, limpieza y desinfección diarios.
La responsabilidad social de la UPSA se ha manifestado desde el inicio de la lucha contra la pandemia con la creación y el desarrollo de proyectos sociales, como el diseño de barbijos y el prototipo de respiradores a cargo de equipos integrados por docentes, estudiantes y graduados de distintas carreras, a lo que se suma la cesión de las instalaciones del Coliseo y apoyo logístico con personal y equipos.
Bajo la organización de la Unidad de Extensión cultural de la UPSA, este ciclo comenzó el 17 agosto, con la instructora Adriana Lea Plaza, con tres sesiones semanales vía la plataforma digital Zoom. Las capacitaciones están programadas hasta el 10 de septiembre.
Adriana Lea Plaza es una actriz, escritora y directora de teatro y casting, graduada de la Academia Británica de Drama (Universidad de Oxford, Inglaterra). También tiene estudios en Escritura Creativa, en la Universidad de Nueva York y en la UPSA. Cuenta con una Certificada en Dirección Actoral, por The Sundance Institute y por la Academia Americana de Artes Dramáticos (Los Ã
La moda artesanal es la fusión entre artesanía, diseño y tendencias actuales, que permite perpetuar la cultura de las comunidades artesanales. El Congreso virtual tuvo los ejes Tendencias de la Moda con Identidad Cultural, Estado del Arte sobre Diseño de Moda y Diseño Artesanal en Bolivia, Complementariedad Diseñador-Artesano, y Ecosistema Emprendedor para la Moda Artesanal.
La UPSA participó en el cuarto eje, con la ponencia «La Relación entre Moda, Identidad y la Formación Académica», a cargo de Raquel Clouzet, jefe de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda, quien disertó sobre la importancia de las instancias académicas en el proceso de integración del diseño y la identidad.
Diseño y Gestión de la Moda, Psicología, Diseño Gráfico, Comunicación Estratégica y Corporativa, son las cuatro carreras que conforman la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la UPSA.
La Red OEPAIC representa a 3.200 artesanas y artesanos del país, y tiene actividades en siete departamentos de nuestro país. Su objetivo es contribuir a que la Artesanía con Identidad Cultural sea un medio de vida sostenible y digno para sus asociados, favoreciendo a la conservación y preservación de las tradiciones y patrimonio cultural de sus pueblos.
El Congreso fue precedido por dos eventos, la décimo octava versión de la Feria Integrarte que es una muestra de artesanía con identidad cultural, y por la Semana de la Moda Artesanal que permitió apreciar los trabajos de las comunidades.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo