En la jornada inaugural, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller, manifestó la gran satisfacción de recibir en el Campus y en la modalidad virtual a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes. Puso de relieve la participación de los expositores, que comparten su conocimiento para enriquecer el conocimiento sobre el patrimonio religioso en la región.
El Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Víctor Hugo Limpias, explicó que las ponencias estuvieron referidas a la herencia cultural que los pueblos de Iberoamérica han recibido de sus antepasados, la cual contribuye a conformar la identidad de Iberoamérica. El Congreso contó con más de 300 registrados y las ocho mesas temáticas versaron sobre Antropología; Archivística y Museología; Arquitectura, Urbanismo y Paisaje; Ceremonias y Fiestas; Teatro; Literatura; Moros y Cristianos; Pintura, Escultura y Artes gráficas.
En la jornada de clausura fue presentado y compartido en formato electrónico el libro digital que resume gran parte de los estudios presentados durante los tres días del evento. El libro consta de 442 páginas y la edición estuvo a cargo del Decano Víctor Hugo Limpias.
<