NotiUPSA 05 – 2021

NotiUPSA 05 – 2021

«El tema que presenté fue «Modelado numérico de la inyección de nitrógeno en un yacimiento de gas condensado naturalmente fracturado», con el objetivo de evaluar la recuperación adicional de condensados», resaltó Thalía.

El concurso Regional Student Paper Contest contó con las categorías Licenciatura, Master y Doctorado. Latinoamérica tuvo representantes de Bolivia, Colombia, Venezuela y Surinam. En la primera etapa los candidatos presentaron el resumen de sus artículos científicos, y para la etapa final se realizó la presentación del artículo completo a través de la plataforma virtual Zoom.

Thalía Simsovic resaltó que se enteró del concurso a través del Capítulo Estudiantil y de los docentes de la UPSA. El 22 de junio, ella se hizo presente en nuestro Campus, acompañada por el docente Gastón Mejía y por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Alanoca. En la oportunidad, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller, felicitó a Thalía por su exitosa participación en el Student Paper Contest y puso de relieve que un resumen de su presentación fuera publicado en una revista indexada de la SPE. También le hizo entrega de unos presentes institucionales.

Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, e Ingeniería Informática y Administrativa, son las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA.

Durante el evento virtual, a través de la plataforma virtual Zoom, Virreira destacó que este libro es el resultado de más de 20 años de docencia en la materia de Finanza Corporativa y Evaluación de Inversiones.

La publicación presenta las evaluaciones en base a la normativa contable y tributaria de Bolivia, además de un análisis del tratamiento correcto de los aspectos impositivos y contables en nuestro país. Así mismo se muestra la metodología de proyección de flujo de cajas y cálculo de indicador de factibilidad de manera sencilla y con ejemplos didácticos.

Mauricio Virreira Ã

El proyecto aplica el modelo de economía circular, que implica reutilizar materiales y productos existentes para crear un valor añadido y, de ese modo, prolongar su vida útil y reducir los residuos al mínimo. Para ello, seis estudiantes de la UPSA diseñaron y confeccionaron los prototipos de impermeables con las lonas.

Raquel Clouzet, jefa de la carrera Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, comentó que «nuestra carrera de Diseño y Gestión de la Moda tiene como pilar fundamental el cuidado del medio ambiente. Nuestros estudiantes se forman con criterios sólidos sobre el cuidado del hábitat y son conscientes de los beneficios de la economía circular y la filosofía del cero desperdicio».

Una vez concluida la etapa de confección en serie, los diseños serán entregados a las personas de situación de calle de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Uno de los diseños se convierte en un saco para dormir y el otro en una carpa para dos personas.

«Se trata de una solución creativa que permite obtener una prenda fácil de realizar, sin equipos especiales ni personas calificadas para la confección, utilizando un material desechado y que existe de manera abundante», resaltó Clouzet.

ALBA es una marca lanzada en diciembre del 2020, con el fin de crear ropa de estilo minimalista para mujeres. Nicole resalta que la tendencia para este otoño-invierno es el uso de cuerina en pantalones, sacos y trajes monocromáticos.

«Después de haber pasado diferentes talleres y materias en la UPSA, puede tener una visión de lo que es crear una empresa, definir el logo, catalogo y elegir el público. Empecé a través de las redes sociales (Nicole-Alba-Designer) y ahora presento mi marca en CoBrand, una tienda con espacio físico», comentó Nicole.

Agregó que no todo sale bien a la primera por ello, el conocimiento, la persistencia y una buena estructura son las bases para que un emprendimiento crezca.

Definir el producto, el precio y el mercado correcto son factores que influyen en el crecimiento del negocio, afirma Jorge. Por ello, surge Algodón de Azúcar, una tienda de ropa para mujeres que lleva cuatro meses en el mercado y cuenta con promotoras a las que brinda asesorías virtuales en ventas.

«Cuando entré a la UPSA me inscribí en la Incubadora de Empresas, a la que los estudiantes se pueden postular con un proyecto qué consideran puede tener éxito, y de esa forma logran el respaldo de la universidad y los docentes. Ese apoyo me llevó a tomar la decisión de emprender. Comencé la florería Floranet, por ser un proyecto rápido de concretar, con la venta de productos seleccionados a través de redes sociales y ofrecer delivery, algo normal en otros países», resaltó Jorge, que tuvo también a su cargo los proyectos Bionet SRL y Constructora RS.

Agregó que contar con una estructura de trabajo y ser persistente son las bases para emprender, ya que no hay una empresa que no sea rentable, simplemente puede estar mal direccionada, mal enfocada o la estructura de sus costos no es correcta.

El modelo de Incubadoras de Empresas de la UPSA impulsa el talento de personas emprendedoras de la comunidad estudiantil, brinda asesoramiento, ofrece un espacio adecuado para la consolidación de una idea, incentiva, genera una red y conecta a los emprendedores con posibles fuentes de financiamiento.

El convenio permitirá también la realización de seminarios virtuales dictados por colaboradores de Siemens Energy que puedan compartir conocimientos y experiencias en temas específicos de la industria energética que sean del interés de los estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UPSA. El desarrollo de investigaciones conjuntas está adicionalmente contemplado.

Gelvis Salvador Valdez, en representación de Siemens Energy, resaltó que se trata de un punto de partida «para la interacción entre nuestras instituciones, porque los convenios son dinámicos».

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller, destacó el beneficio para los tesistas por el banco de temas y acceso a base de datos y también la oportunidad de realizar pasantías para los estudiantes de semestres avanzados.

Por su parte, el Vicerrector, Sergio Daga, apuntó que nuestra Universidad ha sido elegida por el Banco Interamericano de Desarrollo para representar al país en un Centro de Energía, lo que amplía las posibilidades de trabajos en conjunto con Siemens Energy.

Siemens Energy es una empresa dedicada la comercialización, desarrollo y ejecución de soluciones de generación, transmisión distribución de energía eléctrica. En más de 165 años de trayectoria ha obtenido el reconocimiento por su liderazgo tecnológico, innovación, calidad, fiabilidad e internacionalidad.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes