NotiUPSA 09 – 2020
Fragmentos del texto fueron leídos por la gestora cultural Sarita Mansilla, en tanto que la Decana de la Facultad, Marion Schulmeyer, destacó el aporte de la docente que en la UPSA dicta las materias de Contabilidad y Presupuesto, y Estadística Básica.
«En cada página de este libro hallarás pensamientos y poemas donde las palabras aspiran a explicar la búsqueda incesante de la misión de la vida y del camino que lleva hacia la verdadera felicidad», escribió la autora, en el prólogo.
Denisse Huamán nació en Lima en 1980 e inició su carrera de docente universitaria en 2006. Alista su próxima publicación que titula ¡Cómo rayos lo hiciste abuela!, sobre las diferencias entre la mujer de finales de siglo XX hasta la actualidad.
Este paquete de aplicaciones, entre otras virtudes, facilita la generación de moldes y diseños, con un maniquí virtual. La variante Audaces Idea se administra fichas técnicas para generar una biblioteca, mientras que Audaces Patrones permite trabajar con un panel para graficar los moldes con total exactitud.
Las pruebas y errores se hacen en la computadora, por lo que se evita armar cada vez una prenda. Además, el molde se puede jalar en todas las tallas y se aprovecha mejor el corte de la tela, con el menor desperdicio, explicó el docente Paulo Silva.
La UPSA adquirió las licencias, por lo que los estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda han podido instalar, sin costo, esta suite informática, lo que además de una ventaja académica permite abrir opciones laborales porque Audaces es de uso extendido en la mayoría de las empresas internacionales del sector de la moda.
En septiembre del año pasado, 60 estudiantes de nuestra Universidad recaudaron dinero en los puntos de ingreso de la Feria Exposición para combatir las quemas forestales en la Chiquitania. Esa labor, organizada por el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE), mereció el reconocimiento con la Palmera Dorada de la Fexpocruz.
El presidente de Fexpocruz, Reinaldo Díaz, recordó que al dinero recolectado con aportes de la población le fueron sumadas las contribuciones de Fexpocruz, de la Cámara Agropecuaria del Oriente y de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz.
La entrega del material, que tuvo lugar el 14 de septiembre y en la que la UPSA estuvo representada por el Secretario General Roberto Antelo, consistió en 270 ítems de herramientas, indumentaria y equipos como ser mochilas, portamangueras, depósitos para agua, máscaras de protección, motores, entre otros.
Rubén Costas Aguilera, gobernador de Santa Cruz, puso de relieve la solidaridad de la población que respondió a la campaña de las alcancías que estuvo a cargo de los estudiantes de la UPSA, destacó también los aportes institucionales, pues la suma de esfuerzos, dijo, permitió dotar de suministros a los grupos de bomberos voluntarios.
Al acto asistieron también la ministra de Medio Ambiente y Agua María Elva Pinckert y el ministro de Defensa Fernando López.
El Preuniversitario de Redacción Creativa, que está programado hasta el 23 de octubre, tiene como objetivo desarrollar las habilidades de redacción que permitan adecuar los discursos a las diversas situaciones comunicativas.
Las clases virtuales son de lunes a jueves, de 15:30 a 18:30, y están a cargo del calificado equipo de docentes de nuestra Universidad, con el apoyo de herramientas digitales, pizarras interactivas y la plataforma UPSAVirtual.
En una ceremonia que contó con todas las normas de bioseguridad, realizada el 10 de septiembre, se hizo entrega del reconocimiento que anualmente lleva a cabo la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA junto a un equipo calificador multidisciplinario.
Las dos torres del Macororó 10, emprendimiento del Grupo Macororó y edificadas por la constructora Mancilla, están ubicadas sobre la avenida Los Cusis de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuentan con 24.960 metros cuadrados de superficie útil y veinte niveles. En el proyecto se distinguen los balcones, que evitan la rigidez en el diseño, y a la vez otorgan protección contra el exceso de exposición al sol y lluvias.
Victor Hugo Limpias, Decano de la FADU, enfatizó la trayectoria de este reconocimiento y el aporte del sector de la construcción en el país. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Danielita Karina Mancilla Suárez, colaborada por Rodrigo Flores, Cristian Ovando, Lilian Padilla y Daniel Gutiérrez.
La Rectora de UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó tanto a los arquitectos y constructores que plasmaron el proyecto, como a los empresarios que apostaron a contar con una edificación de tales dimensiones. «Se premia la pericia, la experiencia y el extraordinario desempeño de una profesión como es la arquitectura, y a la par la UPSA realiza un reconocimiento al esfuerzo empresarial de quienes a través de la arquitectura generan una inversión y generación de empleos. Esto hace que se engrandezca nuestra ciudad», indicó.
Por su parte, el director general de la Constructora Mancilla, Giovanni Mancilla, dio las gracias a la UPSA por el premio y manifestó su compromiso en aportar más obras de calidad a la ciudad.
En la primera década, las entregas de la Obra Arquitectónica del Año fueron definidas como una actividad interna de la FADU de nuestra Universidad. Por la relevancia del evento, desde 1994 el jurado lo integran representantes del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, docentes de la UPSA, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
Los equipos desarrollaron las audiencias y asumieron los dos roles, como demandantes y demandados. La UPSA fue finalista y recibió retroalimentaciones muy positivas del Tribunal Arbitral. El evento virtual tuvo lugar el 6 de septiembre y el equipo UPSA estuvo integrado por María Fernanda Veremeenco, Alejandra Vaca, Carla Lorena Paz, Ivo Portugal, Lidia Andrea Vaca, Abraham Maman, Fabricio Argandoña y Rodrigo Aguilar.
El Tribunal Arbitral lo integraron lo destacados jurisconsultos Ramiro Guevara, Bernardo Wayar (Bolivia) y Gustavo Parodi (Argentina). Además de la UPSA, participaron representantes de la Universidad Católica de Asunción (Paraguay), UCB y UPB.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo