NotiUPSA 07 – 2019
María Laura cursó el mencionado Máster entre 2017 y 2018, logrando el promedio académico más alto, por tal motivo fue considerada este año por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Valencia para integrar un selecto listado de los acreedores al Premio Extraordinario.
«Para mí fue muy enriquecedor cursar este Máster en Gestión de la calidad, tanto a nivel personal como profesional. Es muy importante que nuestro país pueda ser cada vez más competitivo, hoy en día las empresas operan en entornos globalizados y complejos donde no existe margen de error. Por eso debemos trabajar en desarrollar una cultura de calidad en las organizaciones», indicó.
María Laura considera que para lograr este cambio Bolivia «cuenta con jóvenes profesionales con mucho talento y una mentalidad abierta a los cambios. Es necesario ser capaces de integrar la gestión de calidad con la gestión estratégica de las empresas para lograr un desarrollo sostenible en las mismas».
Conversatorios Académicos es un espacio de discusión académica que se desarrolla en la UPSA, organizado por el Centro de Investigación de FACE, que coordina Marietta Colanzi, en alianza con el Colegio de Economistas de Santa Cruz y el Centro Boliviano de Estudios Económicos que depende de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).
El objetivo de esta actividad, que comenzó el 31 de julio, es fomentar el debate académico entre profesionales en diversas áreas, que presentan documentos que pueden estar en pleno desarrollo y por tanto con opción de ser enriquecidos con el debate académico.
Los nuevos miembros del consejo son: Dr. Alfredo Ajata Chura, Mgs. Franca Calmotti Crevani, Mgs. Raquel Clouzet Jiménez, Msc. Peter Conde Flores, Dra. Claudia Llanos Baldiviezo, Dr. Javier Llanos Baldiviezo, Dra. Natalia Montellano Durán, Dra. Marisol Toledo, Msc. Diana Tórrez Camacho, Mgs. Valeria Vaca Pereira y Dra. Elba Yungar Flores.
La toma de juramento y entrega de diplomas estuvo a cargo de la presidente del Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC, Esdenka Pérez Cascales, y del presidente de la ANCB-SC, académico Gastón Mejía Brown.
La ANCB-Departamental Santa Cruz fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. La sección departamental tiene como fin desarrollar actividades científicas e innovadoras y promover las investigaciones que realiza la Academia.
Los destinos en esta ocasión incluyen la Universidad de San Pablo (Brasil), Universidad de Monterrey (México), Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción (Paraguay), Universidad del Pacífico (Perú), Universidad del País Vasco y Universidad Politécnica de Cataluña (España).
La despedida se realizó el 30 de julio, ocasión en la que estuvieron presentes cuatro integrantes del grupo de viajeros. La UPSA tiene convenios de intercambio con más de 130 universidades de Europa, Estados Unidos, América Central y Sudamérica.
La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, animó a los estudiantes a sacar provecho de esta oportunidad para obtener una importante experiencia académica y personal. «Recuerden también que es una gran responsabilidad representar a Bolivia fuera de nuestras fronteras», apuntó.
En la despedida también estuvieron presentes el Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, y la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada.
El convenio firmado entre la UPSA y Equilibrium Life contempla más de 170 horas de formación y 40 horas de sesiones de Coaching. Con este proceso de aprendizaje, el participante logrará la concreción de sus proyectos o metas, superación de procesos intrapersonales y liberar su potencial para alcanzar el éxito deseado en las diferentes áreas de sus vidas.
La UPSA, a través de su Unidad de Educación Continua (CENACE), lleva adelante programas de formación, tanto de carácter cerrado como abiertos, destinado a empresas o instituciones, profesionales independientes y público en general. A través de ellos se capacita en distintas áreas estratégicas a las empresas, diseñando e impartiendo programas a medida de las necesidades.
Detalles del programa: http://bit.ly/2OtaKcI
La Gobernación solicitó a la UPSA la elaboración del diseño como parte de su accionar contra la violencia y el ejercicio pleno para la mujer de sus derechos económicos, sociales y políticos. El 24 de julio tuvo lugar la entrega de la maqueta con los respectivos planos y proyectos, en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), durante la posesión del Consejo Departamental de la Mujer.
«Quiero expresar nuestro reconocimiento a la Gobernación por habernos permitido ser parte y contribuir con un grano de arena para brindar apoyo a la mujer cruceña y boliviana que se encuentra en situación de riesgo. Nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, a través del arquitecto Virgilio Suarez, junto con trabajadores de la Gobernación y estudiantes de la UPSA, realizaron este proyecto que hoy tenemos el honor de presentar a la Gobernación y a la comunidad», dijo la Rectora, Lauren Müller de Pacheco.
El Gobernador Rubén Costas agradeció a las autoridades, docentes y estudiantes de la UPSA por el trabajo realizado junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano y de la Dirección de Género del gobierno departamental de Santa Cruz «para contar con un proyecto arquitectónico que responda a las necesidades de protección y adhesión a las mujeres y sus familias que buscan medidas de protección que el Estado debería brindarles».
El arquitecto Virgilio Suárez, encargado de Extensión a la Comunidad en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, explicó que en la UPSA además de educar e investigar existe un gran compromiso con la sociedad. «Este proyecto tiene que ver con esa vocación de servicio que tiene la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra en distintos ámbitos y en los cuales hemos podido realizar aportes», agregó.
El equipo técnico del Programa de Extensión Estratégica de la FADU-UPSA que tuvo a su cargo la elaboración del proyecto estuvo conformado por las estudiantes Nahir Roca Suárez y Kaori Matsudo Ikemiya, bajo la dirección del Arq. Suárez.
El proyecto de la «Casa de acogida y Refugio Temporal de la mujer en situación de violencia» cuenta con un sector administrativo (recepción), sector salud y apoyo social (enfermería, gabinetes psicológicos), sector educativo y cultural (sala multifuncional, biblioteca), sector apoyo y servicio (sala, comedor, guardería), sector residencial (dormitorios y casilleros), sector servicio general (depósitos, lavanderías) y sector exterior (jardines, huertos, parques y canchas). El proyecto contempla una superficie construida de 848 metros cuadrados, para una inversión estimada de 2.339.100.00 Bs.
En el taller Aula Digital 15 estudiantes brindaron capacitación sobre los programas de Ofimática como Word, Excel y Power Point, y uso de internet, a madres jóvenes y adultas, para generar oportunidades laborales y acortar la brecha digital con los hijos.
Por otro lado, se realizó el cierre del taller de Empoderamiento a la mujer, cuyo objetivo es desarrollar una intervención socioeducativa con mujeres a través de la formación desde la perspectiva de género, para promover igualdad de oportunidades, a través del taller de corte y confección. En esta oportunidad el evento incluyó un desfile de diseño faldas como corolario del taller para generar ingresos con la venta de esas prendas, cuyo diseño, elaboración y plan de mercadeo fue elaborado con asesoramiento de ocho estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA.
Los talleres se realizan con el apoyo de estudiantes de la Beca Fundación UPSA, lo que permite crear un vínculo entre la formación académica y el entorno social, manifestó Mary Cruz de Urioste, Directora del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE).
La subalcaldesa del Distrito Municipal 6, María Eugenia Barba, manifestó su agradecimiento por el compromiso social de la UPSA a través de los talleres y resaltó que desde hace más de 5 años nuestra Universidad brinda apoyo a grupos vulnerables del D6.
El Distrito Municipal 6, conocido como la Pampa de la Isla, se apresta a celebrar el venidero 14 de agosto su 59 aniversario de creación. Cuenta con 250 barrios, 55 unidades vecinales y una población estimada que supera los 350.000 habitantes.
Catorce propuestas, de estudiantes y graduados, fueron presentadas al concurso y los finalistas fueron: primer lugar, Juan Martín Seigelschifer, estudiante de Diseño Industrial; segundo lugar, Johel Benavides Cossío, estudiante de Diseño Gráfico; tercer lugar, Fabiana Padilla Ã
IBEA es una agrupación que aglutina a estudiantes de todas las facultades de Arquitectura de Bolivia y tiene entre sus objetivos organizar actividades académicas, sociales y culturales. Está afiliada a la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA).
Gabriela Campos, Pamela Franck, Nicole Novillo y José Luis Prieto, delegados de IBEA, explicaron que se pretende apoyar el crecimiento profesional de los estudiantes de Arquitectura y consideran que la UPSA es una entidad sólida y en la que pueden encontrar apoyo.
El Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, y el secretario general de nuestra Universidad, Roberto Antelo, agradecieron la confianza en nuestra Universidad y comprometieron colaborar para concretar actividades de interés común.
El programa contempló, en primera instancia, la presentación de informe final de los proyectos del programa conjunto entre la UPSA y la ANCB, correspondientes a las gestiones 2017, 2018 y 2019. El primer proyecto de este año fue la «Descripción de la diversidad de hábitat utilizada por las abejas nativas de la TCO Sirionó en Beni», a cargo de la investigadora Marcia Adler Yáñez, colaborada por Tatiana Martínez y Wendy Towsend. Luego, el investigador Osvaldo Aquiles Rosales expuso el proyecto «Aprovechamiento del recurso agua subterránea y superficial en el Departamento de Santa Cruz».
Le siguió la investigadora Gabriela Pinaya, con el proyecto «Diagnóstico del tipo de mantenimiento aplicado en industrias del medio y su impacto en la productividad». El proyecto «Análisis del impacto visual de señalización horizontal 3D» fue presentado por la investigadora Valeria Vaca Pereira, en tanto que Peter Conde expuso el proyecto «Influencia de la forma y orientación de edificios de grandes dimensiones en la intensidad del viento».
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a los trabajos del Programa UPSA, con informe final de los proyectos 2017, a cargo del investigador Javier Alanoca con el proyecto «Laboratorio para el monitoreo de la energía fotovoltaica»; le siguió Fernando Chávez, con el proyecto «Plataforma Internet de las cosas (IOT) de factores ambientales».
En la etapa de proyectos correspondientes a 2018, el investigador Sergio Daga presentó el informe final de las «Determinantes de la Innovación y su impacto en la productividad de las empresas en Bolivia».
Por su parte, Claudia Jarandilla expuso el proyecto «Textil Guaraní Fase 2»; Franca Calmotti, el proyecto «Estado de actividad artesanal con palma de jipijapa en Buenavista»; mientras que Raquel Clouzet presentó el proyecto «Diagnóstico de la actividad artesanal del bordado en Los Tajibos».
El presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz, Gastón Mejía, felicitó a los expositores por el alto nivel de las investigaciones y los instó a continuar con su aporte a la comunidad científica y la sociedad.
La exposición tuvo lugar en el Museo Altillo Beni y contó con la presencia de autoridades académicas de la UPSA e invitados.
Participó cerca de un centenar de estudiantes que durante la mañana habían realizado similar presentación, en el Campus UPSA, durante la entrega de trabajos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
«Es la segunda vez que realizamos una presentación pública, para que los trabajos de los estudiantes puedan ser apreciados por mayor cantidad de personas», dijo el docente Federico Escóbar, uno de los impulsores de la muestra junto a Néstor Ortega, docente del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y que realiza un periodo de intercambio en la UPSA.
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó a los estudiantes por los trabajos en exposición tanto en el Campus como en el Museo Altillo Beni, hizo un reconocimiento a este centro cultural por dar acogida a la exposición de la UPSA y también brindó un agradecimiento a los padres de familia por el apoyo a los estudiantes.
La presentación de trabajos tuvo lugar el 1º de julio, en el Aula Magna para los alumnos de Diseño Industrial, y en el Centro de Convenciones del Campus UPSA para los de Arquitectura.
Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las distintas necesidades identificadas en el contexto social y urbano.
En la primera fase del proceso de evaluación colectiva e interactiva los docentes de la Facultad participan en el análisis, en tanto que en la segunda fase los estudiantes defienden sus trabajos, ante destacados profesionales e invitados especiales que forman parte del cuerpo asesor facultativo.
- 9 de agosto: Acto de bienvenida para los estudiantes extranjeros de intercambio
- 10 de agosto: Reunión «Volviendo a Casa», para Graduados de Ingeniería Industrial y de Sistemas
- 12 de agosto: Inicio del curso Pre-Universitario
- 12 de agosto: Diplomado en Habilidades Gerenciales y Coaching
- 15 de agosot: Taller Internacional en Liderazgo y Empowerment
- 16 de agosto: Conversatorio sobre fotografía «The Journey: La vuelta al mundo en moto», por Walter Astrada
- 19 de agosto: Postítulo en Gestión Estratégica de Proyectos Bajo la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) del PMI®
- 19 de agosto: Seminario de Marketing Digital para Redes Sociales
- 22 de agosto: 4ta. Feria de Vinculación Empresarial
- 27 y 28 de agosto: Actividad Innova Emprende
- 30 y 31 de agosto: Taller de Neurociencias desde las Perspectiva Sistémica
- 31 de agosto al 3 de septiembre: International Fair
- Todo el mes: Cursos del CENACE
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo