La decana de la FACE, Mary Esther Parada, puso de relieve la labor realizada por los estudiantes y en especial por el docente Juan Carlos Paz. Entre tanto, la Coordinadora de Proyectos de la Incubadora de Empresas de la UPSA, Milka Costas, agradeció a las instituciones y empresarios por dar a los estudiantes la oportunidad de poder desarrollar sus capacidades.
La entrega de Proyectos de Factibilidad es una actividad semestral de los estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
Inició las entregas la estudiante Laura Andrea Gutiérrez Alcoba, con el proyecto «Estudio de factibilidad para la implementación de una panadería en el hogar Madre María para madres Adolescentes», recibido por Blanca Faldín.
Grecia Palazuelos entregó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de pastas congeladas», sin conservantes ni aditivos para la distribución a supermercados. Recibió Marioly Magarzo.
Mariana Amelunge presentó el «Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de vestidos para niñas Alexa Rose», con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto, a solicitud de Alexa Arauz Céspedes.
Daniel Figueroa Melgar presentó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una panadería de productos sin gluten», a pedido de Nancy Abarca.
Como representante de grupo, Ana Hochkofler Asbún presentó el «Estudio de factibilidad de proyecto de creación de un espacio físico especializado en el desarrollo de prototipos e ideas», que tuvo como promotores a Jackelin Montaño y Ã