Los nuevos miembros del consejo son: Mgs. Haydee Villalta Rojas, en el área de Sociología; Mgs. Lucero Mercedes Hernani (Ecología y Conservación), Mgs. María Fabiana Chirino Ortiz (Clínica Psicoanalítica), Mgs. Carol Michelle Gainsborg Rivas (Filosofía), Mgs. Gabriela Alejandrina Pinaya Johannessen (Mejoramiento de Procesos Productivos y Servicios), Mgs. Osvaldo Aquiles Rosales Sadud (Estructuras y Geotecnia), Dr. Iván Omar Velásquez Castellanos (Movilidad Social e Inequidad), Dr. Erich Hohestein (Física de Partículas), Dr. Roberth Andrés Villazón Montalvo (Ingeniería Ambiental) y Dr. Roberto Andrés Unterladstaetter Knorn (Producción Vegetal y Gestión Ambiental).
La Academia tiene tres de enfoques principales: Ciencia, Tecnología e Historia. Este último se centra en recuperar la contribución de las culturas precolombinas de los llanos orientales como los araucas, los chanés, guaraníes y moxeños, con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan más sobre sus antecesores en estas tierras. Con los enfoques de Ciencia y Tecnología el objetivo es contribuir al desarrollo y proyectar Santa Cruz hacia el futuro.
La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. Esta sección departamental tiene como fin desarrollar actividades científicas e innovadoras y promover las investigaciones que realiza la Academia.