NotiUPSA 05 – 2016

NotiUPSA 05 – 2016

En el primer nivel compitieron escolares de entre 12 y 13 años, en tanto que en el segundo nivel se presentaron escolares de entre 14 y 15 años. Entre ambas categorías sumaron 176 estudiantes.

La Olimpiada de Matemática Boliviana se organiza cada año y la sede es rotativa, entre todas las capitales de departamento del país. El informe sobre esta actividad es enviado a un comité, para la calificación a nivel internacional.

Bolivia ha logrado varias medallas de oro, plata y bronce, además de sendas menciones de honor, durante su participación en poco más de dos décadas.

La Dra. Latgé presentó la ponencia «Sistemas Nanoestructurados de Carbono», referida a la manipulación de las propiedades físicas de las estructuras moleculares. «Hacemos simulación numérica. Trabajamos en la teoría, en lo que se denomina Nanociencia, que es muy importante porque es el paso previo para la Nanotecnología», sostuvo la experta.

Entre tanto, el Dr. Zalaquet se dirigió también a un auditorio conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería con el tema «Óptica Cuántica» y su relación con el bit cuántico, que es la unidad que almacena una cantidad exponencialmente mayor de información que los bits tradicionales, base de desarrollo del ordenador cuántico.

Ambos profesionales brasileños llegaron a la UPSA por invitación de la Facultad de Ingeniería, bajo la coordinación del Ing. Gastón Mejía, Jefe de la Carrera «Petróleo y Gas Natural».

El decano de la Facultad de Ingeniería de la UPSA, Javier Alanoca Gutiérrez, informó que como resultado de esta visita se suscribirá próximamente un convenio de cooperación en programas académicos y de investigación, para intercambio de docentes en el área de la Física e Ingeniería, y pasantías de estudiantes.

Acompañado por sus tres hijas (Mariela, Carolina y María Esther), el Ing. Solís recordó que esos libros fueron «su tesoro» y le ayudaron durante su formación para obtener los títulos de Master y Doctorado en Geología Petrolera, en la Universidad de Austin, Texas.

«A los estudiantes les aconsejo esforzarse y tener perseverancia para alcanzar sus metas. El idioma inglés es también importante, me abrió las puertas a los estudios superiores. Es esencial para una formación profesional», dijo en partes salientes de su discurso.

La rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, dio las gracias a nombre de la Universidad y en especial de los estudiantes. «Es un honor grande recibir este material, porque es parte de la vida profesional del Ing. Solís, que ha realizado un gran aporte a la industria petrolera del país». La Rectora puso de manifestó que se trata de una doble satisfacción «porque también recibimos libros en inglés, justamente en pleno proceso de Internacionalización, que contempla el manejo de bibliografía en ese idioma».

En la recepción del material estuvieron presentes el jefe de la carrera de Petróleo y Gas Natural de la UPSA, Gastón Mejía, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Alanoca. Una placa conmemorativa será colocada en el estante reservado para el donativo.

Entre las principales contribuciones del Ing. Solís se cuenta estudios para la perforación de los pozos Ñupuco-X103 y Supuati-X1 que derivaron en el descubrimiento de gas y petróleo, respectivamente, en 1998; también el descubrimiento de petróleo en la cuenca del río Madre de Dios, con una interpretación sísmica suya.

La actividad fue una oportunidad para que gerentes, ejecutivos y líderes relacionados con la gestión de personal pudiera descubrir las prácticas e innovaciones que implementan las firmas Santander Río, Belcorp, Monsanto y DHL, en los países citados.

Aldana Fernández de Córdova, representante de Great Place to Work en Bolivia, dijo que estas conferencias fueron un espacio propicio para «intercambiar opiniones y aprender sobre la transformación de los ambientes de trabajo, con el objetivo de inspirar a los participantes a ser gestores de mejoras en sus organizaciones».

Las conferencias magistrales tuvieron lugar en el Centro de Convenciones del Campus de la UPSA, el 6 de mayo.

La Copa UPSA es una actividad que organiza dos veces al año la Coordinación de Deportes y tiene como objetivo integrar a los alumnos de diferentes colegios y familiarizarlos con nuestra Universidad.

En esta versión, los equipos de los colegios San Agustín, Eagles School y Cristo Rey se quedaron con los primeros lugares, tras un centenar de jornadas deportivas en las que predominó la confraternidad y el ambiente festivo que aportaron las barras, que llegaron hasta el Campus de la UPSA para animar a sus equipos.

En la clausura, realizada en el coliseo del Campus, el equipo de fútbol del San Agustín recibió los trofeos y medallas al primer lugar, lo acompañaron en el podio La Salle en el segundo lugar y Marista en el tercero.

En básquet para varones, la primera ubicación fue para Eagles School, en segundo puesto quedó Saint George y tercero fue Cambridge.

En el torneo de básquet para mujeres el ganador fue Cristo Rey, en segundo lugar quedó Bautista Boliviano Brasileño y en el tercer puesto el colegio Juan Pablo II (Montero).

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra estuvo representada por la Rectora, Lauren Müller de Pacheco, y por el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez, en tanto que Eulogio Núñez Aramayo firmó el documento como presidente del TDE.

El titular del Tribunal Departamental Electoral afirmó que este acuerdo «permite fortalecer la democracia intercultural y paritaria y es también el reconocimiento de un órgano del Estado a la labor que cumplen las universidades en nuestra sociedad, tanto en las áreas de investigación y capacitación como en la difusión».

Como actividades a cumplir se contempla promover y ejecutar planes de educación ciudadana, desarrollar programas de estudios sobre sistemas electorales y la democracia, establecer cursos referidos a normativa electoral, organizar talleres y seminarios sobre sistemas electorales, ejecutar campañas de comunicación para los comicios y referendos, promover ferias educativas, entre otros.

El presidente de ANUP, Carlos Cuéllar Aguilera, en representación de las universidades privadas signatarias, señaló que el convenio es por cuatro años. «Nos plegamos a esta iniciativa porque en Santa Cruz hay unos 150.000 universitarios, de los cuales más de 60.000 estudian en las privadas. Hay muchas actividades para realizar», sostuvo.

En la oportunidad también se firmó un acuerdo de cooperación para la realización de pasantías, proyectos de grado, trabajos dirigidos y tesis como iniciativas conjuntas entre la UPSA y el TDE.

Dutrey comenzó por explicar que Campus France es la Agencia Francesa para la Promoción de la Educación Superior, la Acogida y la Movilidad Internacional, que tiene como misión principal promover el sistema de enseñanza superior y de formación profesional francés en el extranjero.

«Queremos asegurarnos de que el estudiante extranjero tenga lo que llamamos un «itinerario de éxito». Para ello, brindamos apoyo que va desde la información y orientación para elegir el curso más conveniente, hasta logística para transporte, alojamiento, seguro médico, etc. De modo que el estudiante sólo se preocupe por sus clases», dijo Dutrey.

Campus France, que en Bolivia trabaja de la mano de la Alianza Francesa, desarrolla un abanico de herramientas y servicios que facilitan a los becarios los procesos de selección, inserción y buen desarrollo en universidades galas.

El portal campusfrance.org ofrece información ampliada, dijo Dutrey, quien destacó que Francia es el tercero en la lista, luego de Estados Unidos y Reino Unido, de países que forman más estudiantes extranjeros.

El presidente de la Mancomunidad, Germaín Caballero Vargas, dijo que existe un gran reconocimiento de esa región hacia la UPSA por los proyectos y trabajos que se realizan en diversas áreas y pidió mantener y ampliar la colaboración.

La rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve el trabajo que realizan decanos, docentes y estudiantes en cumplimiento de los planes de Responsabilidad Social Universitaria.

Virgilio Suárez Salas, coordinador de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, detalló que los primeros proyectos que se van a atender son: en Roboré, el edificio municipal, que incluye la Casa de la Cultura; en Concepción, la Casa de la Cultura Chiquitana y un balneario en la laguna Sapocó; en San Rafael, puesta en valor de la arquitectura misional urbana.

En los acuerdos, firmados en mayo, se establece el compromiso de la UPSA para atender programas referidos a la problemática de los citados municipios que, por su parte, deben brindar apoyo logístico para la realización de los proyectos consensuados y solventar las obras.

La Dra. Steinbach presentó la tesis doctoral «Modelo de integración de la competencia comunicativa intercultural como mediadora de la dimensión humana y social en el proceso educativo en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA», tema que fue considerado por el Tribunal de Tesis, como una propuesta necesaria y pertinente para cualquier universidad boliviana.
¡Congratulaciones!

La Feria de Innovación y Emprendimiento es una actividad anual organizada por el Centro de Emprendimiento UPSA y la Facultad de Ciencias Empresariales, que permite a los estudiantes mostrar los trabajos que han desarrollado en materias de diversas carreras y que están en la fase de simulación de empresas, listos para exponer el producto final o prototipos.

«El objetivo es promover en el estudiante la cultura emprendedora, incentivando a nuestros jóvenes a desarrollar productos y servicios innovadores que generen un valor agregado para el segmento al cual están direccionados», explicó Mabel Becerra, Jefe de la Carrera Ingeniería Comercial, Marketing y Publicidad.

En la primera fase se postularon 140 proyectos, que fueron evaluados por un comité. Los 70 seleccionados se presentaron en la muestra ferial realizada el 12 de mayo.

En la categoría Merchandising, el primer lugar fue para el equipo Diver Pack; segundo lugar, equipo Duit; tercer lugar, Pa Llevar. Diver Pack es un maletín adaptado para transportar y presentar figuras en papel de una obra de teatro infantil.

En la categoría Innovación, el ganador fue el equipo TEFI; segundo lugar, Reciclart; tercer lugar, Aceite Graso Inolsa. TEFI es una aplicación para celular que provee información financiera en un formato lúdico.

Se entregó una mención honrosa al proyecto de hotel boutique Las Orquídeas.

La empresa MADISA S.A. y el Banco Nacional de Bolivia fueron los auspiciadores de la 16ª Feria de innovación y Emprendimiento y el jurado lo integraron destacados profesionales y académicos.

«Felicitamos a los alumnos, que fueron los protagonistas de esta feria que nos permite cumplir gran parte de nuestra misión, formando alumnos con conocimientos y con el agregado de los valores, que les permitan ser capaces de enfrentar el mundo real», dijo la rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, a tiempo de agradecer el apoyo brindado por docentes, padres de familia y el incentivo de instituciones amigas.

La Universidad del País Vasco se encuentra calificada entre las 10 mejores de España e inició su relación con la UPSA en la década pasada, cuando se impulsó un programa para estudios de doctorado con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Ese programa, que ya cuenta con sus tres primeros graduados de la UPSA, fue renovado y se amplió al área de Ingeniería, durante la presencia del Rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, en Santa Cruz el 5 de mayo.

La cooperación contempla también el intercambio de información y publicaciones, intercambio de personal docente e investigadores para completar cursos ofrecidos en ambas instituciones, estudios conjuntos de investigación, intercambio de estudiantes graduados, organización de seminarios, coloquios y simposios.

«Renovamos el convenio en el entendido de que este vínculo permite a nuestros alumnos y docentes en actividades de una institución tan prestigiosa como es la Universidad del País Vasco», dijo el presidente de la UPSA, Ing. Héctor Justiniano.

El Rector Goirizelaia señaló sentirse «como en casa, porque tenemos un lazo estrecho con la UPSA; el conocimiento nos une. Por eso es que renovar este convenio nos produce una gran alegría».

La comitiva que acompañó al Rector de la UPV en su visita a la UPSA la completaron la Vicerrectora de Postgrado y Relaciones Internacionales, Nekane Balluerka; y el profesor Responsable de Doctorado, Francisco Javier Caballero.

Esta actividad de la Facultad de Humanidades y Comunicación fue agradecida por Jacqueline Merubia, gerente de la Fundación Amigos y Familiares de Niños con Cáncer (AFANIC).

La decana de la Facultad, Lic. Ingrid Steinbach, destacó el valor artístico y de contenido en los cuentos, que fueron presentados como parte de la materia Ilustración, del docente Andrés Villena.

Ariane Ã

El solemne acto de investidura se realizó en el Aula Magna de la UPSA, el 5 de mayo de 2016, en presencia del rector de la Universidad del País Vasco, Iñaki Goirizelaia Ordorika, que estuvo en Santa Cruz de la Sierra para la renovación del convenio de interrelación entre la UPSA y la UPV.

Las relaciones entre ambas universidades se establecieron con el convenio para impartir un doctorado para capacitar a docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA. Desde entonces, el programa fue impartido en tres ocasiones.

Los tres primeros graduados, que defendieron su tesis doctoral en España son los doctores Porras, Ortuste y Nataly Córdoba Yáñez, esta última no pudo estar presente porque cumple un compromiso laboral en Europa.

El presidente de la UPSA, Ing. Héctor Justiniano, expresó sus felicitaciones «para dos miembros destacados de nuestro plantel docente, que han demostrado siempre gran vocación y calidad humana».

Entre tanto la rectora de la UPSA, Lic. Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que «dos aventajados profesionales de la abogacía han llegado al punto cúspide del programa académico» y destacó el intercambio de pregrado con estudiantes de varias facultades.

El rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, ponderó que los flamantes Doctores le dedicaran años de su juventud a la investigación y también que hubieran superado con su saber y doctrina las exigencias del tribunal examinador. Luego, tomó el juramento en latín, como es tradición.

La doctora Ortuste dijo que le llevó cinco años elaborar el documento doctoral «Análisis del sistema competencial boliviano, a partir del proceso autonómico cruceño». Ejerce el cargo de directora de la oficina de Recursos parlamentarios y regulativos, del gobierno autónomo departamental de Santa Cruz, donde realiza aplicación directa del tema investigado. «Ha sido una experiencia enriquecedora y de aplicación en el ejercicio profesional», resumió.

Por su parte, el doctor Porras elaboró la investigación «Lagunas y analogías en la jurisdicción constitucional boliviana», que también le demandó cinco años. Tiene un estudio jurídico en el que desarrolla apoyo a la investigación, asesoría legislativa y ética corporativa. «Es un logro individual y familiar por el apoyo recibido», dijo. Con su trabajo doctoral pretende plantear que los jueces argumenten las causas con mayor precisión en el marco de la ética y de la norma.

La UPSA ocupaba el lugar 95 en 2014 y escaló al puesto 17 entre las empresas más responsables en 2015, según el boletín publicado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO).

MERCO es un instrumento de evaluación para medir la reputación empresarial que fue lanzado a nivel internacional el año 2000 y se basa en múltiples enfoques, por lo que utiliza cinco criterios de evaluación y doce fuentes de información.

Actualmente MERCO elabora rankings en las categorías Empresas, Líderes, Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Talento, Consumo y Responsabilidad Social. Tiene presencia en España (sede), Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, y en proceso en Costa Rica y Panamá. Su representante en Bolivia es el Grupo Nueva Economía.

En la categoría Empresas, la UPSA consiguió el primer puesto en reputación corporativa 2015 en el ranking de las entidades de formación educativa, mientras que la Rectora de la UPSA, Lic. Lauren Müller de Pacheco, ostenta el puesto 32 entre 100 líderes empresariales mejor valorados en Bolivia en 2015, según la clasificación publicada en el boletín de noviembre por MERCO.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes