FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

CONOCÉ MÁS

Conocé los objetivos de cada carrera, su plan de estudios, el campo laboral, las historias de nuestros graduados y mucho más.

Arquitectura

Perfil Profesional

Arquitectura es el arte y ciencia de idear, diseñar y construir viviendas y edificios funcionales, perdurables, estéticos y adecuados a las actividades humanas.

Nuestros Pilares

La riqueza de nuestra Facultad radica en su valor humano. Te presentamos a tus catedráticos y compañeros.

Estudiantes

En nuestra Facultad no sólo estudiás. ¡Sos un miembro activo!

Los estudiantes contribuyen en las diferentes actividades de la Facultad.

Colaboran directamente en los proyectos de investigación histórica y patrimonial.

Docentes

Te guiarán los mejores profesores.

Reconocidos arquitectos, diseñadores industriales, académicos, investigadores y profesionales especializados.

Historias de éxito

Así como nuestros graduados, vos también podrás alcanzar el éxito en tu rubro y aportar a la comunicación efectiva. ¡Conocé sus historias!

AUTORIDADES

Dr. Víctor Hugo Limpias Ortiz 

Decano

Mgs. Arq. Juan Carlos Simoni 

Coordinador Facultativo

Mgs. Mauricio Ricardo Ruiz Garvía

Coordinador Urbanismo

Mgs. Virgilio Suárez Salas

Coordinador Extensión

Santiago Soliz Rivas

Encargado FAB-LAB

Consejo facultativo

  • Dr. Víctor Hugo Limpias Ortiz,  Decano
  • Mgs. Euler Montaño Moscoso, Coordinador Área de Tecnología
  • Mgs. Juan Carlos Simoni Cabrera, Coordinador Áreas Historia e Investigación
  • Mgs. Virgilio Suárez Salas, Coordinador Áreas Extensión y Proyecto de Grado
  • Mgs. Mauricio Ricardo Ruiz Garvía, Coordinador Área Urbanismo
  • Lic. Miguel Federico Escobar Salas, Coordinador Área Diseño Industrial
  • Mgs. Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez, Coordinador Área Morfología

Ellos serán tus docentes

Contamos con un plantel docente de excelencia. Conocé a quienes te prepararán para tu futuro.

Noticias y Actividades

CONOCÉ MÁS

Publicaciones

Revista ESQUICIO y otras publicaciones especializadas.

Investigación

Tenemos múltiples actividades, desde publicaciones especializadas hasta investigaciones académicas de la FADU  que aportan al desarrollo del pensamiento.

Historia

Te contamos los hitos de la prestigiosa FADU – UPSA.

1984-1990

1991-1999

2000-2003

2004-2011

2014-2024

1984
1984

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU inició actividades en marzo de 1984 con 21 estudiantes inscritos en la carrera de Arquitectura, la primera de carácter privado en el país y la primera en Santa Cruz, siendo estratégica para el desarrollo regional.

1986
1986

Organización de la primera exposición colectiva de proyectos y el primer concurso interno.

1987
1987
  • Se diseña el Plan de Estudios de la carrera de Decoración de Interiores y Paisajismo, que inicia en agosto. Este fue el primer programa a nivel Técnico Superior de la Universidad, y el primero de su tipo en Bolivia con 37 estudiantes.
  • Se realiza el primer convenio y visita oficial a una universidad extranjera, la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.
1990
1990

Se desarrolla la estructura de graduación para las carreras de la Facultad, que después adoptaría la UPSA en 1993.

1991
1991
  • Se oferta la carrera de Técnico Superior en Construcciones.
  • 1er. Seminario Internacional de Arquitectura SIA, organizado con el Colegio de Arquitectos.
1994
1994

Nace la Distinción anual a la “Arquitectura del Año”, la más importante del país que ya cumplió 30 años continuados

1995
1995
  • Fundación del primer Centro de Diseño Computarizado (CDC UPSA).

  • Se organiza la primera ExpoUPSA, exposición colectiva realizada en la Casa de la Cultura y Plaza 24 de Septiembre.

  • Se efectúa el primer Taller Intensivo Nacional, mismo que continúa realizándose anualmente

1996
1996
  • El Departamento Académico se transforma en Facultad y se inicia la tercera renovación curricular de Arquitectura y la primera de Decoración de Interiores y Paisajismo. Implementación del primer Plan Estratégico Facultativo para el periodo 1996-1997.

  • Una tesis de grado recibe un reconocimiento internacional en Brasilia.

1998
1998
  • Se implementa el primer programa boliviano de Maestría en Arquitectura, realizado con más de la mitad de sus docentes provenientes Estados Unidos de América y de Latinoamérica.

  • Se lanza el primer programa de Docente Visitante Internacional, mismo que se realizaría hasta el 2004.

1999
1999

Primer programa de intercambio docente con una universidad extranjera: Universidad de Oklahoma, 1999-2000.

2001
2001
  • Se efectúa el primer Taller Intensivo Internacional, mismo que continúa realizándose anualmente de manera ininterrumpida.

  • Se implementa el primer Plan de Estudios con materias electivas en la UPSA

2002
2002
  • Se implementa el cuarto Plan de Arquitectura, el tercero en Decoración de Interiores y Paisajismo y el segundo de Construcciones.

  • Nace Esquicio, la revista de difusión de la producción arquitectónica de docentes, graduados y estudiantes.  Primera producción de C.I.U.D.A.D.

2003
2003

Se abre el programa de Licenciatura en Diseño Industrial, con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y de exportación bolivianas.

2005
2005

Se oferta la Carrera de Diseño de Interiores a nivel licenciatura.

2008
2008

Se inicia el proceso de autoevaluación de la carrera de Arquitectura, que culmina con la Acreditación Internacional en 2011, bajo los criterios de Mercosur, siendo el primer  programa y y único en Santa Cruz  en lograr este reconocimiento internacional.

2011
2011

Se obtiene la Acreditación Internacional del Programa Arco-Sur del Mercosur para la carrera de Arquitectura, la única de Santa Cruz y de solo 4 en Bolivia.

2014
2014
  • Se oferta la segunda versión de la Maestría en Arquitectura, con docentes europeos y latinoamericanos, mientras se concluye el proceso participativo de rediseño curricular de todas las carreras.

  • Se ofrece materias dictadas en inglés.

2016
2016

Creación del Centro de Investigaciones de Urbanismo, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de Interiores (C.I.U.D.A.D.)

2017
2017

Presentación del libro “Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra. Centenario de la Consagración de la Basílica Menor de San Lorenzo Martir, investigación de Víctor Hugo Limpias, Decano FADU.

2018
2018

Inauguración del Fablab, primero de Bolivia y el primero certificado como tal para Diseño con equipos modernos e impresora 3D

2019
2019
  • Entrega de los Mapas de Santa Cruz Metropolitana, en colaboración con instituciones locales.
  • Primer número de Esquicio Investigación, como la primera producción de C.I.U.D.A.D
2020
2020

Adaptación de los procesos de enseñanza a la modalidad virtual debido a la pandemia.

2021
2021
  • II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural ‘Patrimonio Religioso de Iberoamérica: Expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI-XXI)’
  • Primera graduada con Doble Titulación UPSA y Universidad de Génova (Italia)
2022
2022
  • Presentación de la investigación ‘Plano Metropolitano Gran Santa Cruz 2022’
  • Presentación de la publicación: Luz sobre los sucesos de Santa Cruz, liberación del Dr. Andrés Ibáñez
  • Se obtiene dos premios en los concursos Internacionales estudiantiles “Fitness in Nature” y “My Little Dream Home”, posicionando a la Carrera de Arquitectura a nivel global.
2023
2023
  • El Museo ‘Santa Cruz la Vieja’ es inaugurado el 26 de febrero, siendo diseñado y montado con la contribución de la FADU-UPSA
  • Presentación de los 9 planos municipales a las autoridades y técnicos de la Gobernación y municipios del área metropolitana.
  • Consolidación de Comité Científico Estudiantil
2024
2024
  • 2da. edición del libro “Historia de la UPSA”, actualizado de los 40 años de la UPSA 
  • La carrera de Arquitectura por tercera vez recibió la re acreditación internacional por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur ARCU-SUR
  • Libro “Obra del Año 1994-2024; 30 años distinguiendo a la arquitectura destacada”

Te orientamos

Dejá tus datos y nos comunicaremos con vos para una orientación vocacional personalizada.

*Llenar el formulario no garantiza tu inscripción directa. Para ello, deberás seguir el proceso que te explicará un representante de la Universidad. Tus datos no serán compartidos con terceros.

Para Inscribirte

Consultá los siguientes enlaces y conocé todos los requisitos y opciones.

Contactanos

Lic. Beatriz Fajardo
Secretaria de la FADU
346-4000 (int. 137)
beatrizfajardo@upsa.edu.bo