En el taller Aula Digital se brinda capacitación sobre los programas de Ofimática como Word, Excel y Power Point, y sobre el uso del internet, dirigido especialmente a madres jóvenes y adultas de sectores vulnerables. De esta manera se generan oportunidades laborales y también se acorta la brecha digital entre madres e hijos. El 7 de diciembre se hizo la entrega de 20 certificados, en presencia de la subalcaldesa del D-6, María Eugenia Barba.
El taller de Desarrollo Comunitario, conformado por dos grupos de 16 estudiantes de Arquitectura, promueve el mejoramiento de los espacios públicos como parques y jardines, y llevó a cabo el cierre de actividades con la entrega de asientos, basureros y macetas elaborados con llantas y cuerdas. Es un trabajo conjunto con estudiantes UPSA, la Junta Vecinal y vecinos de la UV 144. La participación le otorga a los vecinos un sentido de pertenencia.
El taller de Empoderamiento a la Mujer cumple un triple propósito, porque posibilita espacios de reflexión, espacios de toma de conciencia y fortalecer la autoestima individual y la conciencia grupal a través del reconocimiento de sus identidades y de su voz. En la primera semana de diciembre se hizo la presentación de las faldas elaboradas durante el taller.
Entre tanto, el Taller de Manualidades Navideñas reunió tres proyectos: el taller de bordado y repostería, realizado por las adolescentes del hogar Madre María, y el taller de manualidades navideñas con mujeres del Distrito 6. Todo el material elaborado fue expuesto en la UPSA y la venta de estos productos fue para beneficio del Hogar Madre María y las mujeres del Distrito 6.
Finalmente, los talleres de Artes Expresivas permiten desarrollar la formación en autopercepción, confianza, autoestima y trabajo en cooperación para la prevención de la violencia en el entorno. Incluye actividades de baile, teatro y pintura, con menores de 8 a 12 años de edad.