jhon vedia

Marketing y Publicidad

Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

Como licenciado en Marketing y Publicidad podrás crear tu propia empresa de marketing o tu agencia de publicidad. Así mismo podrás trabajar como Gerente de Marketing en diversos tipos de empresas, para contribuir de manera innovadora en las estrategias comerciales y publicitarias.

Podrás diseñar la mezcla comercial de productos y servicios en todo tipo de organización y de manera creativa comunicarte con los clientes, haciendo uso de las herramientas de la comunicación y promoción por medios tradicionales y mediante las redes sociales.

Como líder de tus equipos de trabajo, serás capaz de comprometer a todos para alcanzar el éxito en tus emprendimientos personales y laborales.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Contabilidad General I Introducción a la Economía Fundamentos de Administración de Empresas Edición Digital de Imágenes Lenguaje Escrito y Visual Pensamiento Crítico
SEGUNDO SEMESTRE Contabilidad General II Historia y Geografía Económica Teoría de la Organización Creatividad Métodos y Técnicas de Investigación Matemática
TERCER SEMESTRE Contabilidad de Costos I Microeconomía I Fundamentos de Marketing Fotografía Estadística I Inglés (Certificación)
CUARTO SEMESTRE Matemática Financiera I Microeconomía II Macroeconomía I Derecho Comercial, Laboral y Tributario Fundamentos de publicidad y Propaganda Estadística II
QUINTO SEMESTRE Administración Financiera I Investigación de Mercado I Dirección de Arte y Redacción Publicitaria Innovación y Publicidad Interculturalidad, Ciudadanía y Género Electiva I
SEXTO SEMESTRE Presupuesto Marketing Internacional Marketing de Servicios Trade Marketing Producción Audiovisual Electiva II
SÉPTIMO SEMESTRE Canales de Distribución y Ventas Diseño Web y Multimedia Protocolo y Eventos Creación y Gestión de Marcas Ética y Gestión con Valores
OCTAVO SEMESTRE Administración de Ventas Marketing Estratégico Investigación de Mercado II Medios Sociales y Digitales Pasantía Profesional (300 horas)
NOVENO SEMESTRE Estrategia de Publicidad Modalidad de Graduación I
DÉCIMO SEMESTRE Creación y Dirección de Agencia Modalidad de Graduación II

Materias

Electivas
Ã

Ingeniería Financiera

Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

Como Ingeniero Financiero podrás trabajar como Gerente o alto Ejecutivo en entidades bancarias, financieras y de seguros, bolsa de valores, empresas de servicios, comerciales e industriales, nacionales o internacionales. Tu tarea principal será la de administrar correctamente el dinero, decidir la mejor fuente de financiamiento para todas las actividades de la empresa y evaluar los nuevos proyectos de inversión que requiera la organización para consolidarse en el mercado nacional y proyectarse a nivel internacional.

Así mismo podrás ser dueño de tu propia empresa de asesoramiento en proyectos de inversión, creación de nuevos negocios, fusión y disolución de empresas y planificación eficiente de la inversión de los recursos de organizaciones privadas o públicas.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Pensamiento Crítico Fundamentos de Matemática Ã

Ingeniería Económica

Como profesional en Ingeniería Económica podrás desempeñarte como dueño de tu propia empresa, Gerente general o de área en empresas privadas o como alto funcionario en instituciones gubernamentales u organismos internacionales.

Tu formación te permitirá diseñar, implementar, administrar y evaluar proyectos de inversión comerciales, industriales, financieros y de servicios, orientados a la creación de empresas privadas y públicas, aportando al desarrollo económico, empresarial y social del país, con una visión globalizada acorde al desarrollo tecnológico mundial.

Podrás dirigir tu propia empresa y a su vez asesorar a otras empresas en temas de internacionalización y detección de problemas económico-financieros. Así mismo podrás diseñar estrategias y crear modelos económicos que permitan maximizar los beneficios y oportunidades del entorno nacional e internacional.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Introducción a la Economía Contabilidad General I Fundamentos de Administración de Empresas Fundamentos de Matemática Ã

Ingeniería Comercial

Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

Como Ingeniero Comercial estarás listo para crear tu propia empresa, implementando estrategias de negocios para el desarrollo de productos y servicios innovadores que contribuyan a satisfacer las necesidades del mercado y mejorar la calidad de vida.

Podrás también desempeñarte en los más altos niveles jerárquicos de las empresas, como Gerente General, Gerente de Logística, Gerente Comercial o Gerente de Distribución de todo tipo de organización nacional o internacional.

Serás capaz de identificar oportunidades de negocios que permitan desarrollar emprendimientos innovadores y su incursión a nuevos y potenciales mercados a nivel mundial.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Contabilidad General I Introducción a la Economía Fundamentos de Administración de Empresas Pensamiento Crítico Ã

Comercio Internacional

Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

Como licenciado en Comercio Internacional podrás desempeñarte como Gerente o alto Ejecutivo en empresas exportadoras o importadoras, instituciones financieras, organizaciones transnacionales, bolsa de valores, agencias aduaneras o instituciones que promueven el comercio exterior, creando mercados e internacionalizando empresas a través de la vinculación y proyección global de la industria y los servicios nacionales.

Podrás también crear y gestionar tu propia empresa industrial, comercial o de servicios con visión internacional así como asesorar a empresas dedicadas a la importación o a la exportación. Tu formación te permitirá, además, analizar y desarrollar mercados internacionales, identificar rubros y empresas con potencial exportador, elaborar proyectos de comercio exterior y desempeñarte como alto funcionario en el ámbito de las relaciones internacionales.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Introducción a la Economía Contabilidad General I Fundamentos de Administración de Empresas Fundamentos de Matemática Ã

Auditoría y Finanzas

Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

Como licenciado en Auditoría y Finanzas podrás desempeñarse como Auditor Independiente, Auditor Interno o Gerente de Ã

Administración de Empresas

Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

Como licenciado en Administración de Empresas serás capaz de reconocer oportunidades e ideas de negocios y aplicarás herramientas que transformen esas ideas en empresas exitosas. Así mismo, podrás desenvolverte con éxito como Gerente general o de área en cualquier empresa nacional o internacional, comercial, industrial o de servicios, con o sin fines de lucro.

Liderarás equipos de trabajo en las distintas áreas de la empresa, desde la administración general de la organización hasta el manejo de los recursos humanos, la administración del dinero, el proceso productivo y la identificación de clientes y competidores. Aprenderás a tomar decisiones y a asumir riesgos, contribuyendo con tu trabajo al crecimiento de la organización.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Contabilidad General I Introducción a la Economía Fundamentos de Matemática Ã

Derecho

Como profesional Abogado, estarás plenamente capacitado para cumplir con las exigencias y demandas del mercado laboral nacional e internacional, es decir, trabajar en el ejercicio libre de la profesión de abogado, desempeñarte como asesor legal de empresas, litigar en tribunales, ocupar altos cargos públicos y privados, desarrollar la carrera judicial como juez o ministro en tribunales de justicia, así como hacer carrera diplomática o desarrollarte en el ámbito de las relaciones internacionales.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Derecho Informático Lenguaje y Oratoria Historia del Derecho Teoría General del Derecho Derecho Civil I Criminología
SEGUNDO SEMESTRE Economía Política Inglés Pensamiento Crítico Derecho Constitucional I Derecho Civil II Derecho Penal I
TERCER SEMESTRE Análisis Económico del Derecho Ética Jurídica Ciencia Política Derecho Constitucional II Derecho Civil III Derecho Penal II
CUARTO SEMESTRE Derecho Agrario y Forestal Sociología Jurídica Interculturalidad, Ciudadanía y Género Ley de Organización Judicial Derecho Civil IV Derecho Procesal Penal
QUINTO SEMESTRE Derecho Ambiental Filosofía Jurídica Derechos Laboral y de la Seguridad Social Derecho Administrativo Derecho Procesal Civil Medicina Legal y Psiquiatría Forense
SEXTO SEMESTRE Derecho Comercial I Lógica y Argumentación Jurídica Derecho Internacional Privado Derecho Municipal Derecho de Familia y de la niñez Práctica Forense y Penal
SÉPTIMO SEMESTRE Derecho Comercial II Inglés Legal Derecho Internacional Público Derecho Procesal Constitucional Práctica Forense Civil Pasantía Profesional
OCTAVO SEMESTRE Derecho Minero e Hidrocarburos Investigación Jurídica Derecho Financiero y Tributario Defensa Legal del Estado Derecho Civil V
NOVENO SEMESTRE – Mención en Derecho Empresarial Derecho Económico Comercio Exterior Fundamentos de Administración de Empresas Fundamentos de Contabilidad Comercial Derecho de Autor, Registros, Marcas y Patentes Modalidad de Graduación I
NOVENO SEMESTRE – Mención en Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Derecho Comunitario y de la Integración Conciliación y Arbitraje Internacional Derecho Internacional de los Derechos Humanos Derecho de los Negocios Internacionales Modalidad de Graduación I
DÉCIMO SEMESTRE Modalidad de Graduación II

Actividades de la Facultad

  • Jornadas Jurídicas: Conferencias, Paneles, Foros, Debates.
  • Concurso de Oratoria: Cazadores de Líderes.
  • BOLMUN y simulación de juicios orales en materia de Derecho
  • Convenios con instituciones judiciales para prácticas del área.
  • Convenios empresariales para pasantías en departamentos legales
  • Viaje a Sucre Para visitar instituciones Del Poder Judicial de Bolivia
  • La Carrera está afiliada a AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina).
  • Centro de Investigación Jurídicas

INDUSTRIAL DESIGN

As a professional in Industrial Design you will be capable, both artistically and technically, to create, improve and develop industrial products in general and combine artistic creativity with sensitivity with technical criteria in production and functionality within the framework of the competitive markets and the demands of society.

In developing your creative, evaluation, inductive, deductive and synthesis capabilities, you will strengthen your abilities to resolve problems in design, acting in a scientific, responsible, leading role with a critical outlook in proposing and developing new products that may be created in industrial companies and be merchandised or work as an independent professional or entrepreneur.

Plan

de
estudios

PRIMER SEMESTRE Diseño Industrial I Representación Espacial Expresión Gráfica Matemáticas Diseño, Materiales e Industria Pensamiento Crítico
SEGUNDO SEMESTRE Diseño Industrial II Morfología I Historia del Arte Innovación y Creatividad Diseño y Ergonomía Diseño y Mecánica
TERCER SEMESTRE Diseño Industrial III Morfología II Teoría ADU Diseño, Electricidad y Electrónica Modelado y Maquetería Electiva I
CUARTO SEMESTRE Diseño Industrial IV Diseño & Multimedia I Arte y Diseño Contemporáneo Semiótica y Marketing ADU Diseño, Mecatrónica y Domótica Electiva II
QUINTO SEMESTRE Diseño Industrial V Morfología III Diseño y Producción Industrial Interculturalidad, Ciudadanía y Género Idioma Inglés Electiva III
SEXTO SEMESTRE Diseño Industrial VI Administración de Proyectos ADU Diseño & Multimedia II Pasantía Social (120 horas) Electiva IV Electiva V
SÉPTIMO SEMESTRE Diseño Industrial VII Economía, Planificación y Gestión ADU Diseño Industrial Contemporáneo Electiva VI Electiva VII
OCTAVO SEMESTRE Modalidad de Graduación I Ética y Legislación ADU Liderazgo y Competitividad Pasantía Profesional (160 horas)
NOVENO SEMESTRE Modalidad de Graduación II Desarrollo Personal (120 horas)

Materias

Electivas
  • Investigación Documental

  • Estadística Básica

  • Apreciación Estética

  • Realidad Nacional

  • Metodología de Investigación Cuantitativa

  • Metodología de Investigación Cualitativa

  • Paradigmas y Discursos Globales

  • Arte y Diseño Latinoamericano

  • Diseño Comunitario

  • Diseño Comercial

  • Ética y Gestión con Valores

  • Life Plan to Excellence

  • Fundamentos de Administración de Empresas

  • Historia y Geografía Económica

  • Métodos y Técnicas de Investigación

  • Derecho Comercial, Laboral y Tributario

  • Contabilidad y Presupuesto

  • Tendencias e Innovación en Diseño

  • Proyecto de Empresas

  • Writing Lab

  • Semiología

  • Idioma II

  • Centro de Investigaciones

  • Revista Esquicio

  • Actividades de Extensión e Interacción Social

  • Laboratorio de Diseño Industrial

  • Seminario Internacional de Diseño

  • Centro de Diseño Computarizado