jhon vedia

XXVIII ACTO DE COLACIÓN DE GRADO


La UPSA tomó juramento a 427 nuevos profesionales, durante el XXVIII Acto de Colación de Grado que tuvo lugar el 15 de diciembre en el Coliseo polideportivo del Campus, en presencia de familiares de los graduados, autoridades de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra e invitados.

IGNACIO BALANZA NARRA SU EXPERIENCIA SPIN WAY

Spin Way 2016 es un programa de emprendimiento que planteó dos retos a sus participantes, el primero fue hacer una caminata por los últimos 110 km de una de las tres rutas santas, el camino de Santiago de Compostela; el segundo reto se trataba de desarrollar un modelo de negocios en el trayecto hasta Santiago, donde se llevaría a cabo el Spin 2016 para exponer ese modelo ante patrocinadores.

ARCHITECTURE

As a professional in Architecture you will be able to participate in the structuring of the habitat in a scientific, responsible and functional manner. Given that the training in Architecture integrates knowledge and technical, social and artistic abilities, with a high sense of criticism, you will be able to respond adequately to the urban planning challenges and the complexity of the tasks that the profession requires from you.

You will be in a condition where you can propose projects that resolve the requirements in an effective, feasible and at the same time attractive manner, be it as an independent professional or as an entrepreneur in construction or in a company or institution. You will be able to develop assessments, technical expert evaluations, carry out urban planning research, proprietary and technological research as well as organize and lead activities that have a social and environmental impact.

Plan

de
estudios
PRIMER SEMESTRE Diseño I Representación Espacial Expresión Gráfica Matemáticas Diseño, Construcción y Materiales Pensamiento Crítico
SEGUNDO SEMESTRE Diseño II Morfología I Geografía, Sitio y Contexto Estática de las Estructuras Construcción de Viviendas Interculturalidad, Ciudadanía y Género
TERCER SEMESTRE Diseño III Morfología II Teoría ADU Instalaciones Hidrosanitarias Estructuras de Acero y Madera Electiva I
CUARTO SEMESTRE Diseño IV Diseño & Multimedia I Historia de la Arquitectura y el Urbanismo I Instalaciones Eléctricas Construcción de Edificios Estructuras de Hormigón Armado
QUINTO SEMESTRE Diseño V Morfología III Historia de la Arquitectura y el Urbanismo II Instalaciones Complementarias Idioma Inglés Electiva II
SEXTO SEMESTRE Diseño VI Diseño Urbano I Arquitectura Contemporánea Administración de Proyectos ADU Pasantía Social (120 horas) Electiva III
SÉPTIMO SEMESTRE Diseño VII Diseño Urbano II Arquitectura y Urbanismo Boliviano Economía, Planificación y Gestión ADU Electiva IV
OCTAVO SEMESTRE Diseño VIII Planificación Urbana Ética y Legislación ADU Diseño Tecnológico
NOVENO SEMESTRE Modalidad de Graduación I Desarrollo Personal (120 horas) Pasantía Profesional (160 horas)
DÉCIMO SEMESTRE Modalidad de Graduación II

Materias

Electivas
  • Metodología de Investigación Cuantitativa

  • Metodología de Investigación Cualitativa

  • Derecho Comercial, Laboral y Tributario

  • Fundamentos de Administración y Empresas

  • Diseño Comunitario

  • Diseño Comercial

  • Arquitectura Patrimonial, Liderazgo y Competitividad

  • Planificación Regional

  • Idioma II

  • Investigación Documental

  • Innovación y Creatividad

  • Modelado y Maquetería

  • Writing Lab

  • Life Plan to Excellence

  • Diseño Sostenible

  • Historia y Geografía Económica

  • Diseño & Multimedia II

  • Contabilidad y Presupuesto

  • Proyecto de Empresas

  • Acreditada Internacionalmente
    Programa ARCU – SUR del Mercosur

  • Centro de Investigación
    C.I.U.D.A.D.

  • Actividades de Extensión e Interacción Social

  • Revista Esquicio

  • EuroUPSA

  • Miembro de ACSA

  • Centro de Diseño Computarizado

JEFE DE LABORATORIOS DE LA UPSA DIO UNA CONFERENCIA VIRTUAL


El Jefe de Laboratorios de la UPSA, Julio Solano, participó en el evento virtual «Congreso Internacional sobre Sociedad del Conocimiento, Ciencia y Tecnología» (CISCOT 2016), que tuvo lugar el 2 y 3 de diciembre, por invitación del Dr. Sergio Tobón, director científico del Centro Universitario Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento (CIFE).

Ministerio de Transparencia otorga reconocimiento a la UPSA

La UPSA recibió un reconocimiento del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción por las buenas prácticas de transparencia y gobierno corporativo que aplica, en concordancia con las acciones y valores éticos establecidos en la Constitución Política del Estado.
El acto tuvo lugar el 9 de diciembre, en el edificio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, oportunidad en la cual también se firmó un Convenio por la Transparencia, en el Día Internacional contra la Corrupción.


La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y otras diez instituciones fueron consideradas para la distinción por parte del Ministerio de Transparencia, a partir de un análisis de sus antecedentes. Para el efecto, el Ministerio y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz realizaron mesas de trabajo -en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz- para conocer las buenas prácticas, iniciativas y políticas de transparencia del sector privado.

El presidente del directorio de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Héctor Justiniano Paz, fue el encargado de recibir el reconocimiento de la UPSA, la única institución académica entre los galardonados. También recibieron reconocimiento Unilever, Enabolco, Minera San Cristóbal, CBN, Droguería Inti, Manaco, Sofía Ltda., Corporación Unagro, Laboratorios IFA y Tigo Bolivia.
La titular del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, y el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, procedieron en la parte final del evento a la firma del Convenio Interinstitucional para implementar un programa sostenible entre el sector público y el sector privado que contribuya eficazmente a la promoción de la transparencia y a la lucha contra la corrupción.
La ministra Lenny Valdivia Bautista ponderó la apertura del sector privado para tomar parte «en la prevención de un flagelo internacional, que tiene mayor impacto todavía en países en desarrollo como el nuestro».

Por su parte la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, ratificó el compromiso de la UPSA de tener una participación activa en el programa, tanto en el accionar corporativo como en la participación en foros para analizar y difundir políticas y valores que promuevan la transparencia, la ética y la lucha contra la corrupción.
En 2003 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción, con el propósito de concientizar sobre esta problemática y promover acciones para contrarrestarla.

UPSA campeón en voleibol

El equipo femenino de voleibol de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) obtuvo el título de la Primera B de la Asociación Cruceña de Voleibol y ganó el derecho de participar en 2017 en la división de honor.
UPSA fue el ganador del torneo Apertura y también fue finalista del Clausura. En el partido para dirimir al campeón de la temporada se impuso al equipo de la Universidad Privada Domingo Savio.
Las ocho campeonas que estudian en la UPSA con Angie Lema, Gabriela Carvallo, Mariana Nazrala, Adela Espinoza, Kimberly Pacheco, Milena Vargas, Isabella Tejada y Allison Ã

Graduación de Emprendedores de la Incubadora de Empresas UPSA

Cinco emprendedores culminaron el ciclo de capacitación en la Incubadora de Empresas de la UPSA, que cerró la gestión 2016 con el reconocimiento para los incubados y para los mentores.
Los graduados, y sus respectivos proyectos, son: Ricardo Pérez (Quarter Design), Johnatan Gutiérrez (Smart Bolivia), Paula Jacobs (Delipack), Rodrigo Yáñez y Rodrigo Collao (Foto Automatizaciones).
Los cinco recibieron una plaqueta en la que se pone de relieve «su tenacidad y resiliencia demostrados en el propósito de convertirse en un gran empresario que aporte y contribuya al desarrollo del país».
También se entregó plaquetas a una docena de mentores, graduados de la UPSA que ahora tienen sus propios negocios, «por su invalorable aporte en beneficio del desarrollo de los emprendimientos y por el compromiso demostrado con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra».
La Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, rememoró que la Incubadora de Empresas fue puesta en marcha en 2012, como resultado de la participación internacional de la UPSA en el proyecto ALFA que fue financiado por la Unión Europea.
Bajo la dirección de la docente Paola Sainz, la Incubadora arrancó con un modelo de asesoramiento al emprendedor más un espacio físico, lo que fue considerado como la clave para que sentara sus bases hasta 2015, periodo que proyectos similares no lograron superar.
En 2016, bajo la dirección del docente Pablo Moscoso, la Incubadora de Empresas de la UPSA estuvo marcada por «un proceso de difusión, para abarcar más incubados y tener resultados tangibles, como son estos graduados», afirmó la Decana Mary Esther Parada.
La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, tuvo palabras de agradecimiento para los estudiantes y docentes por la perseverancia para mantener el espíritu emprendedor que forma parte de la esencia de la UPSA, y destacó la labor de los mentores «por volver a su casa de estudios, esta vez para brindar apoyo».
Entre los mentores se encuentra también profesionales emprendedores como René Salomón que no es graduado UPSA, pero tiene una relación de mucha afinidad con esta casa de estudios superiores.
La Incubadora de Empresas de la UPSA apoya en la actualidad 13 proyectos e iniciará la gestión 2017 al mando de la docente Milka Costas.