La directiva del Consejo de Investigaciones para la gestión 2017-2018 la conforman, Presidente, Dr. Jorge Ybarnegaray Urquidi; Vicepresidente de Cultura, Lic. Hugo Barbery Alpire; Vicepresidente de Ciencias de la Naturaleza, Lic. Esdenka Pérez Cascales; Secretaria General, Lic. Natalia Chávez Gomes da Silva; Tesorero, Ing. Diego Belfort Burton.
Entre tanto, los nuevos miembros del consejo son: Milton Mejía Santa Cruz (Química medioambiental), Guillermo Adrián Mendoza (Psicología social), Andrés Mostajo Radji (Biología molecular y celular), Heberto Hernán Peña Galarza (Ingeniería de procesos), Marco Aurelio Pinto Viveros (Recursos naturales y medioambiente), Guillermo Carlos Rivera Arroyo (Psicología Médica) y Luis Alberto Urnas Herbas (Hemodinámica, angiografía y cardioangiología).
«La academia está trabajando conjuntamente con la universidad de Arizona para lanzar un programa de barrio sustentable en Santa Cruz. Este es proyecto de largo alcance y la academia trabajará conjuntamente con la UPSA para desarrollarlo», expresó Gastón Mejía Presidente ANCB-SC
La Academia tiene tres de enfoques principales: Ciencia, Tecnología e Historia. Este último se centra en recuperar la contribución de las culturas precolombinas de los llanos orientales como los araucas, los chanés, guaraníes y moxeños, con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan más sobre sus antecesores en estas tierras. Con los enfoques de Ciencia y Tecnología el objetivo es contribuir al desarrollo y proyectar Santa Cruz hacia el futuro.
La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. Esta sección departamental tiene como fin desarrollar actividades científicas e innovadoras y promover las investigaciones que realiza la Academia.