FACULTAD DE INGENIERÍA

Construyendo el futuro

Carreras

Carreras de la Facultad de Ingeniería (FAI)

  • Objetivos
  • Plan de estudios
  • Campo laboral
  • Historias de nuestros graduados 

ACERCA DE LA FACULTAD

Formamos profesionales que aportan al desarrollo y bienestar de la sociedad. 

Conocé el impacto académico de la FAI y la trayectoria de nuestros 

graduados ingenieros en la industria y las empresas.

Nuestros Pilares Humanos

La riqueza de nuestra facultad radica en su valor profesional y humano. Conocé a tus catedráticos y compañeros.

Estudiantes

En la FAI tendrás la posibilidad de participar en numerosas actividades y demostrar tu talento y creatividad. Por ejemplo:

  • Tecno UPSA
  • Semana de las carreras
  • Día de las Matemáticas
  • Congresos y Conferencias
  • Encuentro de Ingenieras
  • Workshop en diversos temas de ingeniería
  • Cursos con Huawei Academy
  • Internacionalización
  • Universidad de Texas A&M
  • Maratón de Cálculo
  • Olimpiadas, actividades y concursos para colegios

Docentes

Te presentamos a los mejores académicos que te guiarán en la Facultad.

El cuerpo docente de la FAI se compone de profesionales con especialización, maestrías y doctorados en diversas ramas de la ingeniería. 

Además, la UPSA firmó un convenio con Grupo de Educadores Google, GEG Bolivia, Huawey Academy para brindar una formación en tecnología, entre ellas computación en la nube, robótica e Inteligencia Artificial. 

Historias de éxito

Así como nuestros graduados, vos también podrás alcanzar el éxito en tu rubro y aportar a la comunicación efectiva. ¡Conocé sus historias!

Autoridades

Oscar Serrate Cuellar

Decano

Cynthia Bojanic Helbingen

Jefe del Departamento de Matemáticas

Osvaldo Aquiles Rosales Sadud

Jefe de carrera CIV

Claudia Tinoco Guerrero

 Jefe de carrera IND

Hugo Julio Solano

 Jefe de Laboratorio

Melisa Guzmán Vega 

Encargada de Laboratorio de Ing. Industrial

Marcelo Lazo

Docente con Permanencia 

Laura De La Zerda 

Docente con Permanencia

Autoridades

Decano

Walter Oscar Serrate Cuellar 

Jefe de carrera CIV

Osvaldo Aquiles Rosales Sadud

Jefe de Laboratorios

Hugo Julio Solano Cóndor 

Jefe de carrera IND

Claudia Tinoco Guerrero 

Ellos serán tus docentes

Contamos con un plantel docente de excelencia. Conocé a quienes te prepararán para tu futuro.

Noticias y Actividades

Aporte Académico

Te invitamos a conocer nuestras publicaciones y el Centro de Investigación en Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial (CINTIA) de la Facultad de Ingeniería.

Publicaciones

Conocé la revista TRIPLE IN y otras publicaciones especializadas.

Investigaciones

Conocé todos los proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Historia

Conocé los hitos de la prestigiosa FAI de la UPSA.

1984 - 1989

1990 - 1999

2000 - 2006

2012 - 2024

1984
1984
  • Inicia la carrera de Ingeniería de Sistemas.
  • Fue una de las cuatro carreras con las que inició la UPSA.
  • Jefe de Carrera Ing. de Sistemas: Corrado Vallet
1985
1985

Se fortalece el Centro de Cómputo con equipos y compra de paquetes.

1988
1988
  • Inicia la carrera de Programación de Computadoras a nivel Técnico Superior
  • Consolidación del Departamento Académico de Ingeniería
  • Compra del equipo Digital Micro VAC 2000 de 32 bits con 11 terminales y paquete de software
  • Primer Acto de Colación con graduados de Ingeniería de Sistemas
1989
1989
  • Primera Maestría en la UPSA en Ciencias de la Computación, mención Base de Datos.
  • Segundo Acto de Colación con graduados de Ingeniería de Sistemas
1990 - 1992
1990 - 1992
  • Primer de Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas, Carlos Miranda
  • Se abre la carrera de Ingeniería Electrónica
  • La Facultad organiza el Encuentro Internacional sobre legislación en Informática (1991)
  • Primera versión de la Feria del Software (1992 -1995)
1993
1993
  • Se abren las carreras de licenciatura en Ingeniería Informática Administrativa y Programación de Sistemas a nivel Técnico Superior.

  • Primera versión de semana de Carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática Administrativa

1995
1995

Inicia la carrera Ingeniería Civil

1996
1996
  • Se establece la Facultad de Ingeniería
  • Primer Decano: Javier Alanoca Gutiérrez
  • Primera versión de TecnoUPSA 1996
  • Congreso Internacional de Matemáticas
1999
1999

1ra. Olimpiada de Matemática  y Química UPSA MAT-QUIMI UPSA

2000
2000
  • Abre la carrera de Ingeniería Electrónica.

  • Primera Semana de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Evento anual.

  • Primera Jornadas de Matemáticas Educativa e Investigación.

2001
2001
  • Inicia Ingeniería de Petroleo y Gas Natural. 

  • Intercambio de docentes en la Universidad de UMAM México

  • Apertura del Postítulo de Gestión de calidad y Medio Ambiente Convenio con cooperación Sueca ASDI-TUVRHEINlANS.

  • Primer Curso Virtual con el Banco Mundial sobre calidad del Aire

  • 1ra. Olimpiada de Física UPSA.

2003 - 2004
2003 - 2004
  • Se abre la carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones (2003). Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red Monica, 2004). Convenio interinstitucional entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Swiss Contact, UPSA y el Proyecto Aire Limpio. 

  • Inicia Ingeniería Industrial en Madera (2004) con el apoyo de las Universidades de Linkoping, Suecia y Bio Bio, Chile

2005
2005
  • 1ra.participación Olimpiada de Matemática Internacionales. Es la única universidad privada que forma parte, junto a las universidades públicas de la Olimpiada de Matemática Boliviana, seleccionan a los mejores estudiantes que representarán a nuestro país a nivel internacional.

  • Intercambios de docentes BioBio Mexico

2006
2006

Acreditación internacional para la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, a través del Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras – MEXA.

2012
2012

Se recibe la aprobación del financiamiento de parte del Cyted (España) para la constitución y operación de la Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Producción de Energía – Bioenergía.

2016
2016

III Congreso de amITIC en la UPSA con la Red de Universidades de Cooperativa de Colombia y Universidad Tecnológica de Panamá.

2018
2018
  • 6to. Congreso ASME
  • 1er. Congreso Internacional sobre Diseño y Construcción Virtual en Bolivia.

  • Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  • Nacimiento de la revista anual Triple Inn: Investigación, Ingeniería e Innovación
2019
2019
  • Acreditación Internacional de la carrera de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y Re acreditación por 6 años más de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UPSA en el marco del Sistema ARCU-SUR del Mercosur Educativo.

  • Inauguración del Edificio de Ingeniería

2020
2020

Clases en modelo remoto con UPSA 2.0 por Pandemia del Covid-19

2022
2022
  • Asume un nuevo Decano de FAI, Oscar Serrate Trigo
  • I Olimpiada de Ingeniería Civil
2023
2023
  • I Olimpiada de Robótica

  • Primera versión BOOTCAMP INTERCOLEGIAL DE CIBERSEGURIDAD Y HACKING ÉTICO UPSA

2023 - 2024
2023 - 2024
  • Proyecto MOISES UPSA y Universidad de Texas A&M
  • Convenio UPSA con Huawey Academy para capacitación en Computación en la Nube y la IA.
  • 6 docentes viajan a capacitación especializada a la República Popular China.  con el apoyo de su Embajada en Bolivia.
2024
2024

Se estrena la carrera de Mecatrónica y Robótica

Te orientamos

Dejá tus datos y nos comunicaremos con vos para una orientación vocacional personalizada.

*Llenar el formulario no garantiza tu inscripción directa. Para ello, deberás seguir el proceso que te explicará un representante de la universidad. Tus datos no serán compartidos con terceros.

Para Inscribirte

Consultá los siguientes enlaces y conocé todos los requisitos y opciones.

Acerca de la facultad - FAI

Formamos profesionales que aportan innovación y creatividad a las empresas.

Conocé el impacto académico y empresarial, y los aportes sociales de la FAI.

Alianzas Institucionales

Generar Alianzas fortalece la calidad académica de la FAI. La Facultad ha forjado las siguientes alianzas:

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra cuenta con el apoyo de la empresa Petroleum Experts Ltd. para el uso de la licencia con fines académicos del software ‘Modelado Integrado de Producción’ (IPM, por sus siglas en inglés), lo que constituye un importante aporte para nuestra Universidad. Petroleum Experts ha donado, anualmente, desde 2015, el equivalente a 3.360.244 libras esterlinas (£) en software, lo que ha permitido a la UPSA la formación avanzada de decenas de estudiantes de la UPSA, que cuentan con el beneficio de las licencias educativas a través de un convenio que es renovado anualmente debido a su gran impacto en la formación académica de nuestros alumnos.

Desde el año 2013 la UPSA mantiene una estrecha relación de cooperación con la Fundación Jalasoft. Entre las actividades desarrolladas de manera conjunta figuran una visita técnica a la sede de la Fundación Jala Soft, considerada como la mayor empresa de desarrollo de software de Bolivia con un planta de más de 500 ingenieros de Sistemas e Informáticos y negocios internacionales, capacitaciones para estudiantes y docentes de Ingeniería de Sistemas e Informática en Cochabamba y un encuentro en el que participaron también los ganadores de las olimpiadas de programación AMC-ICPC y estudiantes representantes del quinto y sexto semestre.

Internacionalización

Conocé las redes a las que está afiliada la FIA, los congresos en los ha participado y mucho más.

  • Red Nacional de Energías (2011-2014)
  • Red Iberoamericana de Bioenergía (2013)
  • Red TIC Bolivia (2011-2014)
  • Red de Investigación del Ministerio (2013)
  • Red UniversiTIC Latinoamericana (2013-2014)
  • Red AmITIC Latinoamericana (2014-2016)
  • Congreso ASME (2007-2014)
  • WALC Tecnología de Redes Internet (2010)
  • Congreso de Gas y Energía (2014)
  • CISCO (1997-2014)
  • BETCOM (2013)
  • Sección ASME (2003) – Industrial y Sistemas, Petróleo, Civil, Electrónica.
  • Rama (2012) ACM / IEEE – Electrónica, Sistemas, Redes y Telecomunicaciones
  • Capítulo SPE (2011) (Estudiantes y Graduados)– Petróleo y Gas
  • MSP (2015) – Microsoft Partner Student
  • IIE (2015)- Institute of Industrial Engineer

Departamentos

En la actualidad la FAI cuenta con tres departamentos:

Desde hace 11 años, este departamento organiza y dicta cursos para profesores de colegio.

A través de esta actividad se ha logrado crear un vínculo muy estrecho con docentes y autoridades de distintos colegios de nuestra ciudad.

Como actividades de Extensión, este departamento organiza las:

  • Olimpíadas Internacionales
  • Olimpíadas Nacionales
  • Olimpíada Departamental

Este Departamento es el responsable de organizar la participación en:

  • Red MoniCa

Y de organizar las:

  • Olimpiadas de Química

El Departamento de Física organiza:

  • Las Olimpiadas de Física,
  • Las Olimpiadas Departamentales de Astronomía y Astrofísica, que se realizan desde el año 2006.

Laboratorios

La Universidad tiene como una de sus prioridades que sus estudiantes cuenten con las condiciones de equipamiento necesarias para asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje efectivo. Estos son los laboratorios en los que te formarás:

Destinado a lograr un buen manejo de las características de los reservorios que permitan una predicción adecuada del proceder de un reservorio (caracterización fractal y matricial) a partir de muestras logradas en la perforación.

Para capacitar en la ingeniería de reacciones y en procesos de catálisis, mejoramiento de residuos de petróleo y aplicaciones de la biofiltración, así como en técnicas de bombeo y control de la producción.

Destinado a conocer sobre el proceder y la termodinámica de mezclas y soluciones así como lograr una adecuada compresión y manejo de propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos.

Tiene la finalidad de lograr una compresión básica de conceptos geológicos generales y especializados en tectónica y geología de hidrocarburos así como sobre características de aceites y fluidos utilizados en la perforación de reservorios, características de porosidad y permeabilidad y presiones capilares.

Para el desarrollo de una buena experiencia en tipos y propiedades de fluidos de perforación (densidad, viscosidad y pérdidas por filtrado); propiedades de lodos, cementos y agua salada: propiedades de presión, volumen y temperatura de reservorios; propiedades de fluidos de reservorios; análisis física de emulsiones, agua y sedimentos de petróleo, así como mediciones de líquidos y gases.

Para capacitar en procesos de separación de mezclas azeotrópicas, control de la contaminación por aire y agua y procesos de transformación del gas natural en líquidos y sólidos. En Cada gestión atiende alrededor de 400 prácticas en 17 materias de las carreras de la Facultad de Ingeniería.

Consta de un kit completo de entrenamiento de Neumática y otro de entrenamiento de Electro Neumática, que incluye tablero de ensamblado de circuitos, cilindros simples y dobles, válvulas de alivio, indicador neumático, reguladores de presión, temporizadores neumáticos, amplia gama de conectores rápidos, tuberías flexibles, unidades de mantenimiento.

Cuenta con equipos que permiten la demostración de los principios de mecánica de fluidos así como también la simulación. Este laboratorio sirve de complemento en la enseñanza de las materias de Operaciones Industriales I, Mecánica de Fluidos e Hidráulica de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas y Civil, respectivamente.

Este Laboratorio cuenta con una planta generadora de vapor provista de todos los equipos y accesorios de control automático para que la misma pueda operarse en condiciones seguras. Como parte de esta planta se tiene un equipo de tratamiento de agua industrial que es el requisito fundamental para el funcionamiento de las calderas y torres de enfriamiento que se compone de un ablandador de resina catiónica y un tanque de regeneración.

Cuenta con varios equipos especializados, principalmente de soldadura de arco y de oxígeno.

Para capacitar al estudiante en el manejo de los equipos, en los cuales se aplica las Normas A.S.T.M. que le permite adquirir destrezas para actividades de fiscalización en la elaboración de un hormigón. Se realizan ensayos de cemento, agregado fino, agregado grueso, morteros y hormigones.

Para capacitar al estudiante en el manejo de equipos de suelos y difundir las normas que se deben aplicar para llevar a cabo una buena clasificación de suelos.

Permite que el estudiante pueda realizar los diferentes ensayos en el campo que concierne a la ejecución de una carretera con pavimento flexible. Actualmente cuenta con los siguientes equipos: Prensa Marshall, viscosímetro, aparato de Cleveland, equipo de destilación y penetrómetro universal.

Permite el aprendizaje en el manejo de teodolitos, niveles, brújulas, planímetro y otros accesorios para realizar prácticas de planimetría, altimetría, nivelación y curvas de nivel que le darán una buena formación al estudiante.

Se encuentra equipado principalmente con Routers y Switchs de tecnología CISCO. Tiene varias estaciones de trabajo que son conectados a través de diversos equipos de Interconexión de Redes como Hub, switch, routeres y módems.

Cuenta con equipos avanzados de tecnología CISCO así como equipos avanzados en el área de Telecomunicaciones. Los equipos con los que cuenta son Routers 2800, 2600, 2500, 1600 y 1000, Switchs 3500, 2900, 1900, Modems, equipos ISDN, Hubs, etc. Asimismo, este laboratorio cuenta con 2 Switch CISCO 3560 de última generación con conexiones para Fibra Óptica.

Cuenta con equipos de seguridad avanzados de tecnología CISCO así como equipos de última generación en el área de Telefonía IP. Los equipos que tiene este Laboratorio son Firewall PIX 501, Router Firewall 2600, Switchs, Sistema de Telefonía Digital ISDN, 2 Centrales Telefónicas, Gateway, Adaptadores de Telefonía Analógica a Telefonía IP así como una variedad de Software tanto de Seguridad como de Administración y Control de Telefónica (Call Manager Express).

Consta de equipo de tecnología de Punta en Cableado de Voz y Datos, principalmente marca PANDUIT y FLUKE para realizar prácticas de Líneas de Transmisión, cableado de cobre, Fibra Óptica y Wireless. También mantiene dos salas piloto de Telecomunicaciones en las cuales se realizan las prácticas de conectividad así como procedimientos de certificación de la calidad de comunicación a través de los diferentes medios físicos.

Este laboratorio trabaja con cinco estaciones con equipos de Control e Instrumentación de tecnología ONROM. Cuenta con sistemas SCADA Wonderword, CX-Supervisor y otros. Así mismo cuenta con un Kit completo de sensores y actuadores de diferentes tecnologías que son de uso estándar en muchas Empresas de nuestro Medio.

Orientado principalmente al desarrollo de prácticas con microprocesadores y Arquitecturas del Computador.

En el marco del Convenio de cooperación firmado entre la UPSA y la Empresa SIEMENS, se creó la Sala SITRAIN, con equipos de Siemens en el área de Automatización e Instrumentación compuesta por PLC, sensores de movimiento, pantallas táctiles, paneles móviles inalámbricos, sensores de nivel, presión, motores, variadores, arrancadores suaves, y routers industriales para comunicación inalámbrica.

Ambos laboratorios proporcionan a los estudiantes servicios para las prácticas de las diferentes carreras de las Facultades de la Universidad y de los programas de Postgrado. Actualmente cada uno tiene 25 PC con pantalla plana marca IBM Lenovo ThinkCentre y 1 servidor.

Este laboratorio proporciona a los estudiantes servicios para las prácticas relacionadas con Base de Datos, Lenguajes, Desarrollo de Sistemas de Información, Redes, Compiladores, etc. Recientemente, se incrementó el equipamiento a 25 PC con pantalla plana marca IBM Lenovo ThinkCentre.

Cuenta con 25 PCs pantalla plana marca IBM Lenovo) ThinkCentre con software que permite realizar prácticas en el área de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Comunicación.1

Comprende un conjunto de 25 PCs con pantalla plana modelo IBM Lenovo ThinkCentre con 4 procesadores integrados de última tecnología y gran capacidad. Permite realizar prácticas que requieren alto poder de cómputo usando Software requerido en carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Sistemas e Ingeniería Industrial en Madera.

Constituido por 25 PCs modelo IBM Lenovo ThinkCentre con 4 procesadores integrados de última tecnología. Este laboratorio soporta prácticas en carreras como Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería Civil

Trabaja con modernas impresoras para satisfacer los requerimientos de impresión de calidad de las diferentes materias relacionadas con diseño, dibujo, planos, imágenes, etc.

Los equipos con que cuenta actualmente el laboratorio son grupos de set de materiales (Leybold Didáctico) para preparación y ensamblado de equipos para distintos experimentos en los temas de Química General, Química Orgánica, Inorgánica y Electroquímica. Para cada semestre académico se programan 10 temas de laboratorios con aproximadamente 30 experiencias en total detalladas en la guía de laboratorio que recibe el estudiante. En su implementación, el laboratorio de química cuenta con los materiales, equipos y reactivos básicos para el desarrollo de las experiencias.

Estos Laboratorio cuenta con equipos modernos y Software de Tiempo Real para el Monitoreo y Control de los Experimentos. Se tiene Interfaces Universales que poseen canales de Entrada Digital y Analógicos con capacidad para uso de una diversidad de sensores de movimiento, tiempos, intensidad luminosa, voltaje, temperatura, rotacionales, radar doppler, fotocélulas, campos dieléctricos y magnéticos, fuerza, aceleración, sonido, presión absoluta y relativa, torsión, etc. Además cuenta con equipo complementario de hardware, software y accesorios de soporte experimental en las áreas de la mecánica, fluidos, acústica, óptica y electromagnetismo.

El laboratorio está destinado a la realización de prácticas las materias de Termodinámica. Las prácticas que se realizan en este laboratorio están relacionadas a las Leyes de los Gases, Equivalentes de Energía, Entropía, Entalpía, etc.

Docentes

Acá te guiarán los y las mejores.

 

El cuerpo docente de la FAI es un reflejo de nuestro modelo educativo integral.

 

Además, la UPSA firmó un convenio con Grupo de Educadores Google, GEG Bolivia, para impulsar la incorporación de los docentes de la Universidad a la comunidad de educadores Google a nivel mundial.

  • Decano Facultad de Ingeniería 
    • Oscar Serrate
  • Jefe de carrera Ingeniería Industrial y de Sistemas
    • Claudia Tinoco Guerrero
  • Jefe de carrera Ingeniería Civil
    • Osvaldo Rosales Sadud
  • Jefe de Laboratorios
    • Hugo Julio Solano Cóndor 
  • Ing. Nancy Abarca Sota
  • Ing. Marina Virginia Alvarez Salvatierra
  • Ing. Roberto Carlos Alvarez Caballero
  • Mgs. Francisco Javier Añez Martinez
  • Ing. Juan Gualberto Arce Rodriguez
  • Lic. Carmen Silvia Barca Magarzo
  • Mgs. Jose Antonio Benavente Blacutt
  • Mgs. Cynthia Bojanic Helbingen
  • Mgs. Maria Gladys Cabrera Machuca
  • Ing. Fili Ignacio Calderon Ledesma
  • Mgs. Arnildo Emilio Cardozo Daza
  • Mgs. Edison Coimbra Gutierrez
  • Mgs. Julio Martin Cortez Uzeda
  • Mgs. Jose Manuel Cruz Carrasco
  • Mgs. Jose Manuel Cruz Limpias
  • Ing. Laura Yanine De La Zerda Viera
  • Mgs. Ulises Rider Dominguez Choque
  • Ing. Carlos Wilfredo Egüez Terrazas
  • Ing. Erika Yamina Eid Encina
  • Ing. Kathia Lorena Espinoza Rojas
  • Mgs. Pedro Galvis Quintanilla
  • Ing. Silvestre Igor Garcia Osinaga
  • Ing. Luis Antonio Gianella Peredo
  • Mgs. Eduardo Gianella Peredo
  • Mgs. Ruben Ricardo Gianella Peredo
  • Ing. Claudio Gonzalez Jordan
  • Ing. Jose Manuel Guerra Colque
  • Mgs. Carlos Israel Huanca Vasquez
  • Ing. Jose Andres Hurtado Vasquez
  • Dra. Karem Esther Infantas Soto
  • Mgs. Alejandra Del Carmen Klinsky Alba
  • Mgs. Marcelo Lazo Duabyakosky
  • Ing. Ilda Nelida Marin Esprella
  • Ing. Vladimir Martinez Katrinich
  • Mgs. Luis Martinez Ortiz
  • Mgs. Rene Gaston Mejia Brown
  • Dr. Luis Adolfo Mercado Roca
  • Ing. Roberto Mercado Duran
  • Ing. Julio Moreno Suarez
  • Ts. Freddy Valentin Navarro Campoverde
  • Ing. Victor Daniel Neyrot Galvez
  • Mgs. Gabriela Alejandrina Pinaya Johannessen
  • Mgs. Rodolfo Ribera Alcantara
  • Ing. Daniel Eduardo Roca De Oliveira
  • Ing. Osvaldo Aquiles Rosales Sadud
  • Dr. Walter Oscar Serrate Cuellar
  • Dr. Hugo Julio Solano Condor
  • Dr. Jorge Saul Suaznabar Velarde
  • Mgs. Claudia Mayela De La Luz Tinoco Guerrero
  • Ing. Jair Daniel Vargas Torres
  • Mgs. Nancy Yudy Velasquez Suarez
  • Ing. Anna Vesco Battiston
  • Ing. Ynga Andrea Ybarnegaray Ulloa
  • Ing. Maria Magdalena Zambrana Arza
  • Ing. Jorge Eduardo Zeballos Lanza
  • Mgs. Lucia Fernanda Zegarra Uriona
  • Mgs. Heber Tito Zuñiga Morales
  • 2024: Mgs. Melisa Guzmán Vega
  • 2023: Dr. Javier Gabriel Alanoca Gutiérrez
  • 2022: Mgs. Nancy Judy Velásquez Suárez
  • 2021: Ing. Juan Gualberto Arce Rodríguez
  • 2020: Ing. Carlos Israel Huanca
  • 2019: Ing. Jorge Alberto Ziade Arze
  • 2018: Ing. Gabriela Alejandra Pinaya Johannessen
  • 2017: Ing. Roberto Mercado Durán
  • 2016 Ing. Edison Coímbra Gutiérrez
  • 2015 Ing. José Manuel Cruz Carrasco
  • 2014 Ing. Marcelo Michel Villazón
  • 2013 Ing. René Gastón Mejía Brown (Mérito en Investigación)
  • 2013 Ing. Nancy Abarca Sota
  • 2012 Ing. Raúl Ricardo Cors Navarro
  • 2011 Ing. Alberto López Moreno (Mérito en Investigación)
  • 2011 Ing. Ramón Mario Roca Roca
  • 2010 Mgs. Julio Solano Cóndor (Mérito en Extensión)
  • 2010 Ing. María Magdalena Zambrana
  • 2009 Ing. Rodolfo Ribera Alcántara
  • 2008 Ing. Eduardo Gianella Peredo
  • 2007 Lic. Luis Martínez Ortiz (Mérito en Extensión)
  • 2007 Ing. Mirtha Silvia Fanchini Casanova
  • 2006 Ing. Cynthia Bojanic Helbingen (Mérito en Investigación)
  • 2006 Ing. Andrés Baldivieso Álvarez
  • 2005 Ing. Gustavo Adolfo Aponte Amelunge
  • 2004 Ing. Mario Peña Rueda
  • 2003 Ing. Jorge Eduardo Zeballos Lanza
  • 2002 Ing. Gustavo Adolfo Bacherer Soliz
  • 2001 Ing. Gastón Mejía Brown
  • 2000 Ing. Mario Lichtenstein Méndez
  • 1999 Ing. Julio Martín Cortez Uzeda
  • 1998 Lic. Ángel Matamoros Olave
  • 1997 Lic. Alberto López Moreno
  • 1996 Dr. Corrado Vallet Vallet