Sebastián fue seleccionado a través de una convocatoria abierta lanzada por la Fundación, en la que participaron más de 3.000 personas, de las cuales fueron elegidas tan solo 25 de todos los países de Iberoamérica. «Es mi oportunidad poder representar a Bolivia, poner en la mesa de debate las problemáticas que tiene nuestro país, conocer qué se está haciendo en otros países de Latinoamérica y tal vez poder replicar prácticas que se puedan traer acá», comentó Sebastián sobre su participación en el Encuentro.
«Queremos felicitar a Sebastián por haber sido seleccionado entre miles de jóvenes de todo el continente para representar a nuestro país en este encuentro internacional. El éxito que tan tempranamente está viviendo Sebastián es el que promovemos en todos nuestros estudiantes en base a nuestra visión como universidad, de formar líderes con espíritu emprendedor, visión globalizada, y capacidad de innovación», indicó Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA.
La agenda del Programa incluye en cada edición, una serie de encuentros, debates, conferencias y visitas con las principales instituciones públicas y privadas de España y la Unión Europea, de esta forma, los participantes pueden de conocer de primera mano, el papel que juega España como Estado miembro de la Unión Europea (UE), el funcionamiento de las instituciones de la Unión en distintos ámbitos, incluyendo aquellos que afectan de modo directo a la ciudadanía, como la movilidad, la educación, el mercado interior, la política exterior y de desarrollo, entre otros.
El Programa está alineado a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y propone debatir en torno a las tres transiciones que surgen para dar respuesta a las consecuencias de la pandemia y de sus efectos en todos los ámbitos de la sociedad: digital, ecológica y socioeconómica, y gira alrededor de 5 ejes, las 5 «P»: personas, planeta, paz, prosperidad y alianzas (partnerships).
Sebastián tiene 25 años, trabaja como jefe una unidad de negocio en la app TeLoCompro, empresa que es parte del Grupo Empresarial Kuljis y es columnista de opinión en distintos medios del país. Fue director de Instituciones Juveniles en el Comité pro Santa Cruz para la gestión 2021/2023 y presidente de la Casa de la Juventud, de 2019/2021. En 2016, fue reconocido por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz con el Premio Joven Estudiantil mejor Bachiller 2016, y ha sido voluntario en distintas organizaciones juveniles como son: Techo, Operación Sonrisa, Actividades Ok, entre las más destacadas.