INTERACCIÓN SOCIAL

MÁS QUE UNA CASA DE ESTUDIOS…

Somos una comunidad en la que estudiantes, trabajadores y docentes convivimos bajo un mismo sistema de valores entre los que destacan: tolerancia, libertad de pensamiento crítico y cooperación científica, humana y profesional.
Te invitamos a conocer más del espíritu comunitario de la UPSA.

Es un programa que impulsa proyectos para el desarrollo social a nivel local, regional y nacional, con una educación de calidad y un compromiso de responsabilidad social universitaria.

Nacimiento del Programa de interacción Social

La UPSA implementó programas de Interacción desde su nacimiento, en 1984.
  • La Escuela de Temporada (realizada durante 15 años).
  • Concurso para Bachilleres (aun vigente, considerado el concurso más prestigioso de su tipo en el país).
  • Becas a la Excelencia (aun vigente).
  • Desarrollo de proyectos arquitectónicos para centros culturales de barrio (en Convenio con la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche).
  • Producción de audiovisuales para divulgar la cultura del Oriente boliviano.
  • Participación en las Jornadas Santa Cruz 2000.
  • Se crearon la Dirección de Investigación y Postgrado, el CENACE, el DABE y sus laboratorios.
  • Se diseñaron 104 planes maestros de escuelas municipales que aplicaría el Gobierno Municipal.
  • Se potenció el Centro de Emprendimiento.

INTERACCIÓN SOCIAL

Nuestros programas de Interacción Social fortalecen el vínculo universidad-empresa y la comprometen con la comunidad. ¡Conocelos!

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EXTENSIÓN CULTURAL

UNIDAD DE DEPORTES 

Programa DABE

JUNTOS AL FUTURO

ENCUENTRA TU BECA

PREGUNTAS FRECUENTES

Todas las respuestas a tus dudas: ¡aquí!

UPSA es la sigla de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

La UPSA es una Universidad dedicada a la formación de talento humano competitivo, con visión global, espíritu emprendedor y sentido ético. Que prepara a sus estudiantes para la creación, gestión y liderazgo en actividades productivas e innovadoras que promuevan la transformación positiva de la comunidad.

La UPSA también es una comunidad académica abierta al mundo que desde diversos ámbitos de la educación superior da a conocer una visión de la realidad de Santa Cruz y Bolivia, relacionada con la formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

Contribuye constantemente a su entorno con proyectos de investigación y extensión universitaria. 

La UPSA también es una comunidad académica abierta al mundo que desde diversos ámbitos de la educación superior da a conocer una visión de la realidad de Santa Cruz y Bolivia, relacionada con la formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

La UPSA no tiene un dueño. Es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la educación superior. Creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

La UPSA cuenta con 19 carreras, dividas en 5 facultades, y son las siguientes:

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

  • Arquitectura
  • Diseño Industrial

Facultad de Ciencias Empresariales

  • Administración de Empresas
  • Auditoría y Finanzas
  • Comercio Internacional
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería Financiera
  • Marketing y Publicidad

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

  • Derecho

Facultad de Ingeniería

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Mecatrónica y Robótica
  • Ingeniería Industrial y de Sistemas
  • Ingeniería Informática Administrativa
  • Ingeniería de Sistemas

Facultad de Humanidades y Comunicación

  • Comunicación Estratégica y Corporativa
  • Diseño Gráfico
  • Diseño y Gestión de la Moda
  • Psicología

El semestre en la UPSA, actualmente, tiene un precio de Bs. 19.650.- 

Descuento por pago al contado de Bs.  1.400.-
Para más información sobre las formas de pago podés ingresar https://upsa.edu.bo/inscripciones-2/ 

Para recibir información y asesoramiento sobre las inscripciones en la UPSA, podés contactarte con nuestra asistente en línea a través de WhatsApp (+591 621 00 402), escribiendo un e-mail a informaciones@upsa.edu.bo o llamando al 3-464000.

La atención al público en el campus de la UPSA es de 8:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30 de lunes a viernes y de 8:00 a 12:00 los sábados.

El punto de vacunación que funcionó en nuestro Campus completó su misión el 5 de septiembre del 2021 y tras ocho semanas de actividades, que permitieron inmunizar a más de 54.000 personas contra el covid 19.

La UPSA desarrolló una serie de protocolos de bioseguridad, con medidas educativas y prácticas de comportamiento que permitan prevenir la propagación del covid-19 entre estudiantes, docentes, administrativos y visitantes. 

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas