RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Inicio / home Interacción Social UPSA / Responsabilidad social universitaria
¿Por qué Responsabilidad Social?

Mediante las acciones de Responsabilidad Social se afianza el espíritu comunitario y de servicio de los estudiantes y docentes de la UPSA.
Además, se fortalece el compromiso con el desarrollo y la generación de bienestar para la región, un valor alineado con el desafío que hoy tienen las universidades de formar profesionales de excelencia y comprometidos.
Una de estas actividades son los Proyectos de Factibilidad, que te presentamos a continuación.
Proyectos de Factibilidad

Como parte de las actividades de Interacción Social, la Facultad de Ciencias Empresariales presentó los proyectos de factibilidad solicitados por instituciones públicas y de orientación social. ¡Conocelos!
Estudios de factibilidad para:
1
La implementación de un sistema de control de tráfico vehicular por medio de semáforos inteligentes, para el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
5
La implementación de una red móvil, con el fin de reportar problemas urbanos al Honorable Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
2
La implementación de una Red de Financiamiento Inteligente, requerido por la Gobernación de Santa Cruz.
6
La implementación de la Agencia de integración laboral DUO, para la Fundación de Niños con Síndrome de Down (FUSINDO).
3
La implementación de la comercialización de kits de electrónica y robótica en colegios particulares en Santa Cruz de la Sierra, para la empresa New Century.
7
La elaboración y comercialización de una urbanización sustentada por la Fundación Kolping en el Urubó.
4
La implementación de programas de estudio cisco IT Essentials dirigido a los estudiantes de secundaria en los colegios fiscales y de convenio de Santa Cruz de la Sierra, solicitado por la Academia Regional de CISCO.
Todos estos proyectos fueron desarrollados por estudiantes de la materia Elaboración y Evaluación de Proyectos, bajo la coordinación de los docentes Ing. Juan Carlos Paz, Lic. Julio Rivero y Lic. Francisco Ruiz.
¿Quién define la visión, políticas y líneas de acción en RRSS de la UPSA?

El Comité de Responsabilidad Social Universitaria de la UPSA define la visión, las políticas y las líneas de acción de las actividades, asegurando la pertinencia e impacto social positivo en la comunidad.
El propósito es institucionalizar las cada vez más importantes actividades de Extensión e Interacción Social.
Y una de las actividades más importantes radica en los Proyectos Urbanísticos que te mostramos a continuación.

Proyectos Urbanísticos

La UPSA ha llevado adelante una serie de proyectos de revalorización y/o revitalización del patrimonio arquitectónico de los municipios del país, así como de diseño arquitectónico.
Estos proyectos han estado a cargo del Equipo de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
A continuación se detallan los trabajos entregados durante las gestiones 2015 y 2016:




Nuestra RRSS, premiada

El programa de Responsabilidad Social de la UPSA ha recibido el reconocimiento de TELESCOPI y UNESCO, como Buena Práctica Universitaria en la gestión 2013, motivo por el cual se realizaron publicaciones internacionales en la Red Latinoamericana Cooperación Universitaria en los tomos III y IV difundiendo esta práctica universitaria.
¡Y mucho mas!


Alianzas de Derecho

En el marco de un convenio suscrito con la empresa Repsol, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales trabajó en la realización de dos actividades para la gestión 2016:
La Jornada sobre Justicia Penal Internacional”, dirigida a jueces, fiscales, abogados, docentes de derecho, oficiales del Ejército Nacional y de la Policía Nacional y asesores de las empresas petroleras.

Observatorio de Igualdad

Con la participación de las universidades públicas y privadas de Santa Cruz, se conformó el Observatorio Universitario por la Igualdad de Género, iniciativa que nace en el marco de la Campaña “He for She”, impulsada por las Naciones Unidas. La función del Observatorio será promover la equidad de género en la comunidad universitaria de Santa Cruz, a través de actividades, programas y proyectos de investigación, docencia, gestión y extensión universitaria.
La Lic. Mary Cruz De Urioste, Jefe del DABE, fue posesionada el 31 de mayo como la primera Presidente. El recientemente creado Observatorio aglutina a 13 universidades de Santa Cruz, incluyendo la pública.