Los estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) realizaron actividades conjuntas con sus pares de la universidad Casimiro Huanca de Chimoré (Unibol) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y eligieron para su primer encuentro presencial a la capital chapaca como sede neutral.
La UPSA estuvo representada por 15 estudiantes seleccionados, que cursan las carreras de Derecho, Ingeniería Industrial, Marketing y Publicidad, Diseño y Gestión de la Moda, Psicología y Diseño Industrial.
El Programa de Hermanamiento de Universidades -que dirige Francisco Díez, quien es un mediador internacional de Naciones Unidas y con altas capacidades de negociación- apunta a aportar conocimiento para que los estudiantes sean agentes de cambio y puedan interactuar con otras culturas, además de poder desarrollar sus capacidades de liderazgo.
En la reunión del Consejo Académico, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó a los jóvenes participantes y manifestó que este tipo de actividades permite aprender estrategias de negociación con el objetivo de la búsqueda de paz.
Las siguientes actividades del Programa de Hermanamiento de Universidades contemplan visitas a los campus de la UPSA, UPEA y Unibol.