Ingeniería de Petróleo y Gas Natural
La carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural inició sus actividades en el año 2004, fue diseñada con la plena participación de especialistas en Prospección, Producción, Transporte, Transformación y Comercialización, con el asesoramiento académico de dos de las mejores universidades en Ingeniería del Petróleo y Gas Natural a nivel mundial, la University of Oklahoma y Lousiana State University de los Estados Unidos. La carrera busca formar un profesional altamente calificado con sólidos conocimientos en el área de la Ingeniería Petrolera, con énfasis en la explotación, producción y transformación del gas natural, especialmente preocupado por la seguridad y la preservación del medio ambiente y que ha complementado su formación con ciencias naturales y exactas, procesos industriales y uso de tecnología moderna, lo que deriva en un profesional competitivo a nivel internacional para desempeñarse con éxito en las diferentes fases de la industria de los hidrocarburos.
En junio de 2011 la UPSA firmó un acuerdo de licencia de uso de software con la empresa Brian Research and Engineering de Estados Unidos para el uso del simulador PRO-MAX; en 2014 se estableció un convenio con la empresa Software Petroleum Experts de Escocia para el uso del simulador SPE y dos años después se hizo lo propio con la empresa PARADIGM para el uso de los programas SKUA-GOCAD y GEOLOG. A la fecha, la UPSA es la única universidad boliviana con programas última generación en simulación y modelamiento para el área de Petróleo y Gas Natural.
Como profesional en Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, podrás ejercer tu profesión como Gerente o especialista en empresas nacionales y transnacionales de los sectores productivos y de servicios del sector de hidrocarburos, en el ámbito de la perforación y desarrollo de pozos hidrocarburíferos, producción y tratamiento de gas en plantas, y diseño y construcción de ductos, refinerías y plantas petroquímicas.
Así mismo, podrás crear tu propia empresa de servicios petroleros o desempeñarte en organizaciones de asesoramiento, control y regulación del sector de hidrocarburos así como organizar y gerentar servicios de seguridad industrial, producción y usos de energía y preservación del medio ambiente.