NotiUPSA 02 – 2020
Nuestra Universidad estuvo representada por el Vicerrector, Sergio Daga Mérida, quien participó en las sesiones organizadas entre pares enmarcadas en una selección de textos leídos previamente por los participantes.
«El ejercicio de discutir en un ambiente de reflexión permitió profundizar la comprensión de la libertad individual y sus implicaciones sociales y medioambientales», explicó el Vicerrector Daga.
La entrega del reconocimiento fue realizada el 13 de febrero, en solemne sesión que tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Santa Cruz, que en la ocasión celebraba el 104 aniversario de vida institucional.
El Decano Núñez fue condecorado «en reconocimiento por su entrega en el proceso de formación académica; por su compromiso genuino con el futuro de nuestra juventud y de nuestro país, siendo un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones», según establece el documento respectivo.
El agasajado manifestó su gratitud «por esta consideración que han tenido con mi tarea académica y de investigación en Derecho, me siento muy honrado por esta distinción».
La firma de convenio, que tuvo lugar el 13 de febrero, estuvo a cargo del Vicepresidente de la UPSA, Alejandro Lora Longaric, la Rectora Lauren Müller de Pacheco, el presidente de la Fundación Construyendo, Rodrigo Crespo Ríos, y el director ejecutivo de la Fundación Construyendo, Omar Ruiz Saucedo.
El objetivo del acuerdo es desarrollar un programa de pasantías profesionales para los estudiantes de la UPSA y organizar en conjunto actividades académicas tales como seminarios, conferencias y conversatorios.
El libro condensa la memoria oral de los 21 días de resistencia civil y pacífica que transformaron en 2019 la historia política boliviana, e incluye entrevistas sobre el rol particular que cumplió el dirigente Luis Fernando Camacho Vaca y la transcripción literal de sus intervenciones públicas en este periodo.
El autor explicó que se trata de «un trabajo documental inspirado en la teoría, métodos y técnicas de la historia oral. Incluye un línea de tiempo, fotografías a todo color, selección de opiniones en la prensa, colección de memes, glosario, referencias bibliográficas y digitales y anexos».
Osman Patzi Sanjinés es docente de pregrado y posgrado en la UPSA. Fue director de la Memoria Oral de Protagonistas Cruceños en el Movimiento Autonomista Universitario, promovido por la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (Udual), experiencia pionera para la construcción de archivos orales entre los años 2017 y 2018, en ocasión del centenario del Manifiesto de Córdoba y los 100 años de la autonomía universitaria.
Con este propósito, los estudiantes recibieron al registrar materias un «tomatodo» que los acompañará durante el semestre; mientras que los docentes contarán con tazas y cucharillas reutilizables para sus bebidas calientes.
La idea surgió de un grupo de estudiantes del voluntariado universitario que propuso reducir el consumo de plásticos de un solo uso, partiendo con la eliminación de los vasos desechables de los bebederos de agua del campus. La iniciativa encontró el apoyo de autoridades académicas y administrativas, transformándose en una campaña que además potenciará diversos proyectos ambientales que se desarrollan desde hace varios años como el reciclaje, la reducción de uso de energía eléctrica, el cuidado oportuno de las áreas verdes y jardines, entre otros.
Mary Cruz de Urioste, Directora del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) manifestó que el propósito de la Campaña Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en materia ambiental es crear conciencia sobre los impactos del quehacer universitario en la gestión ético-ambiental. «Por eso la UPSA decide dar un paso más para configurarse definitivamente como un Campus Green e inicia esta campaña», añadió.
El programa de actividades enmarcadas en la campaña UPSA Green será permanente y se desarrollará por etapas con políticas y acciones de responsabilidad ambiental en distintos temas. Esta es una línea de trabajo enmarcada en el Plan UPSA Horizonte 2034 que busca formar talentos humanos competitivos, con visión globalizada, espíritu emprendedor y sentido ético; preparados para crear, gestionar y liderar actividades productivas e innovadoras que promuevan la transformación positiva de la comunidad.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo