NotiUPSA 02 – 2022
La nueva académica de número recibió una toga, diploma y medalla, entregadas por la presidenta de la Academia de Ciencias de Bolivia, Mónica Moraes, quien puso de manifiesto la capacidad profesional de una mujer que ha dedicado su vida a la investigación y a realizar aportes científicos en sus áreas de estudio.
Marisol Toledo, quien agradeció la aceptación como miembro de la ANCB-SC, se formó a nivel de Licenciatura en Biología y Botánica. Además, cuenta con una Maestría en Biología y un Doctorado en Ecología Vegetal. También fue Directora Ejecutiva del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz.
Su producción bibliográfica incluye investigaciones sobre la relación entre las abejas sin aguijón y las plantas, manejo forestal comunitario ante los retos del mercado de la madera, cadenas productivas de la madera y castaña, guía de especies forestales de Bolivia, entre otros.
Los 5 finalistas seleccionados prepararon un discurso de entre 5 a 10 minutos sobre su emprendimiento y la ganadora obtuvo el derecho de representar a Bolivia en los premios GSA Internacional, que contemplan un premio de 25.000 dólares al primer lugar, 10.000 dólares al segundo lugar y 5.000 dólares al tercer puesto.
El concurso de la GSEA permite al estudiante con vocación emprendedora conocer y competir con sus pares en diferentes etapas, nacionales e internacionales, generar lazos, demostrar su potencial, desarrollarse, dar a conocer su emprendimiento a diferentes públicos.
Sus orígenes se remontan a 1998, en la Escuela de Negocios Richard A. Chaifetz de la Universidad de Saint Louis, con participantes de Canadá, Estados Unidos y México. En 2002 adoptó su nombre al actual (GSEA), para consolidar su alcance global.
En 2009 la Organización de Emprendedores (EO) se hizo cargo del programa para proporcionar un modelo sostenible y un crecimiento y expansión continuos. Actualmente su alcance llega a 56 países incluyendo Bolivia.
Los disertantes fueron los expertos William Herrera, Jorge Asbún y Carolina Ortuste, que tras sus respectivas presentaciones atendieron las consultas formuladas por estudiantes de la carrera de Derecho.
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de nuestra Universidad, Fernando Núñez, y el docente Enrique Fernández, oficiaron como moderadores.
En un emotivo acto fue descubierta la plaqueta recordatoria colocada en los estantes que albergan medio millar libros de las áreas del Derecho y que ahora están disponibles en el Campus UPSA para consulta de los estudiantes, docentes e investigadores.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, en sus palabras de agradecimiento puso de relieve que se trata de «colecciones antiguas y bien mantenidas. Si bien estamos en una era de la virtualidad, los libros impresos mantienen vigencia».
Los textos se encuentran inventariados y en pleno proceso de catalogación, lo que permitirá consultar a través de la página web de la UPSA la disponibilidad de cada libro, entre ellos originales del Código Penal Español y de los Códigos Napoleónicos en francés.
El Dr. Manfredo Kempff nació el 8 de enero de 1922 y es reconocido por sus cualidades humanas e intelectuales. Abogado de profesión, fue uno de los filósofos y ensayistas más prominentes de Bolivia, con obras reconocidas dentro y fuera del país, además de haber sido impulsor de la cultura nacional. Como docente, Kempff Mercado ejerció la cátedra universitaria en prestigiosas entidades de educación superior nacionales, también en Brasil, Chile y Venezuela.
Por tan sobrados méritos, el Consejo Académico de la UPSA, presidido por la Rectora, Lauren Müller de Pacheco, decidió aprobar la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado para destacar la obra de este ilustre pensador cruceño, a través de Conferencias magistrales, Mesas de reflexión y debate, a realizarse entre marzo y noviembre de este año, dirigidas por expertos y académicos invitados.
«El espacio académico que inauguramos hoy se instaurará a través de actividades dirigidas por expositores expertos y académicos, tanto de nuestro país como de países extranjeros, puesto que las ideas y acciones de Manfredo Kempff Mercado se proyectaron más allá de nuestras fronteras, logrando alcanzar un considerable impacto en la formación del pensamiento filosófico hispanoamericano», manifestó la Rectora.
Estuvieron presentes los hijos del homenajeado, Manfredo, Julio y Mario y, a nombre de la familia, Mario Kempff Suárez agradeció a la UPSA por impulsar este homenaje a su padre y también destacó la labor de Enrique Fernández García, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quien elaboró la propuesta para esta cátedra libre y en la jornada inaugural dio una conferencia magistral en la que puntualizó sobre la contribución del filósofo cruceño a la cultura y en temas académicos, con el complemento de su compromiso para identificar problemas políticos, económicos, sociales y ambientales de la sociedad. Un video, elaborado por Julio Kempff Suárez, permitió evocar la biografía del pensador en el contexto del siglo pasado.
Las Cátedras Libres son espacios académicos creados al interior de las universidades con la finalidad de posibilitar la reflexión, la discusión y la investigación de temas de importancia e interés para la institución, que promueven la participación de miembros de la comunidad universitaria y de los distintos sectores de la sociedad.
La ceremonia tuvo lugar el 11 de febrero, en ocasión de la sesión de honor por los 106 años de vida institucional del Colegio de Abogados de Santa Cruz. «Reconocemos la labor de formación de las nuevas generaciones, con valores ético y morales», manifestó Julio Egüez Justiniano, presidente de la entidad gremial.
La Rectora de la UPSA estuvo acompañada en el evento, por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez Jiménez.
La carrera se encuentra plenamente consolidada y cuenta con destacados estudiantes y docentes. Sus graduados se destacan continuamente, como Aldana Fernández de Córdova, nombrada Mujer del Año 2021 por More Latinoamérica; Stephanie Cuentas, coordinadora de Desarrollo Humano en Inbolpack; Milenka Parada, gerente de DHL, y Fernanda Guizzardi, gerente de Talento y Compensaciones en Tigo, reconocidas por su desempeño laboral en estas empresas en 2021.
«Tuve el privilegio de estudiar la carrera de Psicología justo en el primer año que la UPSA la dictaba. Pasé clases con excelentes docentes y realicé prácticas profesionales en las diversas áreas de la carrera. Hoy por hoy, apoyo a More Latinoamérica en la formación de jóvenes y en el desarrollo de la mujer en América Latina», resaltó la graduada Aldana Fernández de Córdova.
Entre tanto, Stephanie Cuentas resaltó que desde su campo de trabajo tiene la oportunidad de desarrollar el talento de las personas, generar espacios saludables de trabajo y buscar medios y modos para mejorar las actitudes del personal.
Por su parte, Daniela Holguín Michel obtuvo una beca para el Programa Máster en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación, de la Universidad Europea del Atlántico, con doble titulación en la Universidad Internacional Iberoamericana de México. Entre tanto, Nicolás Arancibia obtuvo la beca de la University of the West of England (UWE), para realizar el Programa de Maestría en Psicología del Deporte y el Ejercicio en Bristol, Inglaterra.
También Grecia Franco es una graduada destacada, ella obtuvo la beca Erasmus Mundus para realizar su Maestría en España y Portugal, compitiendo con cientos de graduados del mundo entero. «Poder especializarme en otro país es una experiencia única y desafiante. He aprendido mucho sobre mi área, que es la Psicología de las Organizaciones, del Trabajo y los Recursos Humanos», afirmó Grecia.
La Carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes (FHCA), que dirige la Decana, Dra. Marion K. Schulmeyer, comienza sus 25 años de existencia con la satisfacción de contribuir con profesionales talentosos, competitivos, éticos, que se destacan en las actividades que lideran y promueven la transformación positiva de su entorno.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo