NotiUPSA 02 – 2024

NotiUPSA 02 – 2024

La distinción fue entregada por la Presidente del Concejo Municipal, Gabriela Garzón y el concejal José Antonio Alberti, al Presidente de la Fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, quien indicó que «este es un importante reconocimiento para nuestra Universidad, que desde sus inicios, nació con la visión de impulsar el desarrollo y el liderazgo cruceño; y nos demuestra que en estos 40 años de trabajo, hemos transitado el camino correcto».

Por su parte, la Rectora de la Universidad, Lauren Müller de Pacheco, agradeció la distinción e indicó que «nos motiva e impulsa a continuar trabajando para convertirnos en un referente de la educación superior en la región, formando profesionales competitivos y éticos desde Santa Cruz para el mundo».

Fundada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), la UPSA nació como una iniciativa local para responder a las necesidades de una creciente población que demandaba profesionales altamente capacitados para hacer frente a los desafíos de una ciudad que en pocos años llegaría a ocupar una posición de liderazgo nacional.

Desde entonces, y en sus 40 años de trabajo, la Universidad ha aportado con más de 11.000 graduados en pregrado y 6 mil en posgrado; profesionales que contribuyen con su conocimiento y experiencia al crecimiento y desarrollo cruceño, ya sea en relevantes empresas del país, o generando innovadores y exitosos emprendimientos que destacan en la región.

«Queremos desearles que estos cinco años sean extraordinarios, que recuerden esta etapa como una de las más importantes en sus vidas. Son cinco años que ustedes tienen que aprovechar las oportunidades académicas que brinda la UPSA, y disfrutar el camino creciendo como personas para el día de mañana ser unos profesionales íntegros, bien formados, responsables, conectados con su comunidad, y sensibles a los problemas que nos aquejan actualmente», señaló la rectora.

Los nuevos estudiantes llegan en una fecha especial para la Universidad, ya que en el mes de marzo, la UPSA cumplirá 40 años del primer día que iniciaron las clases en esta institución, convirtiéndose durante este tiempo, en parte de la identidad de Santa Cruz y un referente en educación a nivel nacional.

Como parte de una breve introducción acerca de lo que es la UPSA, la rectora hizo énfasis en los servicios que brinda a sus estudiantes, como son los modernos laboratorios, una amplia y completa biblioteca, la incubadora de emprendimientos empresariales; las posibilidades de internacionalización y doble titulación gracias a convenios y alianzas con universidades de Italia, Francia, España y Uruguay; destacando también la oportunidad de potenciar su perfil académico mediante «minors» o certificados de especialidad.

«¡Vivan la UPSA! Esta experiencia es lo que el día mañana los hará sentirse orgullosos y seguros de sus capacidades, que van a poder ejercer no solamente con la mayor profesionalidad, sino también con la mayor felicidad», concluyó la rectora.

El documento incluye una propuesta de ampliación de la infraestructura de dicho establecimiento educativo, entre los que se encuentran, aumento de aulas para los distintos niveles, salas para profesores, laboratorios, canchas polifuncionales, una capilla, auditorio y comedor, entre otros.

En presencia de los directores de la unidad educativa, el concejal presidente de la Comisión de Educación y Cultura de San Javier y un representante de la fundación financiadora, las autoridades de la UPSA expresaron su gratitud por la confianza brindada y la satisfacción por la entrega de este proyecto que promueve el talento joven en beneficio del desarrollo para la provincia cruceña.

«Esperamos que este proyecto llene de satisfacción y alegría a quienes harán uso de él. En el marco de los valores de la UPSA, promovemos en la formación de nuestros estudiantes, que tengan contacto con la realidad, en especial en la carrera de Arquitectura, para que puedan realizar un trabajo que aporte a la comunidad y que tenga un impacto positivo en ella», expresó la rectora, Lauren Müller de Pacheco.

La iniciativa del plan maestro, parte de reconocer el carácter institucional de un edificio público, que fomenta la participación de los vecinos y promueve el desarrollo local a través de la educación, en el marco de un fuerte sentido de identidad comunitaria.

Para cerrar con broche de oro, el público presente se deleitó con la presentación musical del Coro y Orquesta Misional de San Javier, la Danza de los Abuelos y la declamación de una poesía por parte de un estudiante del colegio beneficiario.

El proyecto seleccionado por la UPSA está orientado a solucionar el problema del uso excesivo de agua potable en la agroindustria. Según los datos recabados, en países desarrollados se utiliza un 41% de agua potable para riego en campos agrícolas; mientras que en países menos desarrollados se llega a usar hasta un 90% de agua para riego. El proyecto propone extrapolar tecnología para hacer un uso más eficiente del agua.

Los estudiantes ganadores enviarán una video presentación en inglés de su proyecto para que sea evaluado por los organizadores en Texas, donde deberán explicar su idea en detalle y mostrar un prototipo. Entre las 16 universidades participantes a nivel mundial, el comité evaluador deberá seleccionar cinco proyectos ganadores para que se presenten en la final que se realizará en Francia.

La convocatoria se lanzó internamente en la Universidad en enero para que estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería puedan presentar sus proyectos. Fueron 30 estudiantes agrupados en seis proyectos, quienes generaron ideas innovadoras en uno de los cinco temas propuestos por el concurso.

«He quedado muy contento y sorprendido por sus ideas. Ustedes trabajaron de una forma multidisciplinaria entre varios estudiantes de distintas carreras, y eso les va a ayudar mucho, porque el futuro del mundo y la tecnología, son los proyectos en ciencias aplicadas», comentó el jefe de la carrera de Ingeniería Civil Osvaldo Rosales al momento de felicitar a los participantes.

La actividad estuvo dirigida por el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias y contó con las exposiciones de la historiadora Paula Peña, el presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras – ACCC, Gustavo Gil y Pablo Fernández, presidente de la comparsa «Rechazados», además de la presencia de la reina del carnaval cruceño 2024, Aitana Tufiño, como invitada especial.

«El carnaval no es solo una fiesta, tampoco es solo un evento económico. El carnaval es un instrumento de cohesión social y de articulación cultural extraordinario. Es el evento que permite que Santa Cruz de manera permanente y sistemática construya su identidad», comentó Limpias al inicio del evento.

Por su parte, la historiadora Paula Peña, hizo un repaso por los primeros documentos que describen cómo se festejaba el carnaval en Santa Cruz y cómo todavía se conserva la esencia de esta fiesta hoy en día. Además, explicó que el carnaval, al ser una celebración traída desde Europa, comparte similitudes entre los diferentes países de América donde se celebra, y lanzó una invitación a la audiencia para que se pregunten qué es lo que hace especial y diferente al carnaval de Santa Cruz del de otras ciudades. «Para mí el carnaval de la calle es algo que lo hace único, y ojalá que quienes se dedican a organizarlo tengan esa mirada, si quieren hacer de lo nuestro algo exportable», afirmó.

La exposición de Gustavo Gil, presidente de la ACC, estuvo orientada a explicar la estructura participativa del carnaval, dividida principalmente en dos grupos: el pueblo y las comparsas: grupos de personas que desfilan en espacios públicos. Según datos de esta asociación, desde la presentación de la reina del carnaval en septiembre, hasta el festejo de los tres días de «mojazón», el carnaval genera un movimiento de alrededor de 200 millones de dólares para Santa Cruz. «No es una fiesta solo de tres días. Es casi una marca de la ciudad», resaltó.

Para finalizar, Pablo Fernández presentó el proyecto de su comparsa «Rechazados» para ser coronadores del carnaval 2026, año en el que el corso se realizará un 14 de febrero, fecha de la independencia de Santa Cruz. «Nosotros como Rechazados, soñamos que ese corso sea un homenaje a la independencia cruceña. Basta de eventos sin sentido, sin pertenencia, sin rumbo; juntémonos a festejar el carnaval dándole un sentido», indicó Fernández, y añadió que el objetivo también es lograr de esta forma, romper con los estereotipos negativos del carnaval cruceño.

«Estoy muy contenta con el resultado, me siento orgullosa. Ha sido un desafío tanto para ellos como para mí, que ellos y ellas puedan entender y manejar los elementos visuales de la mejor manera posible, con un tema tan sensible», comentó la Lic. Marcela Rivera docente con permanencia de la carrera de Diseño Gráfico de la UPSA.

La inquietud de los estudiantes nació de una película que en ese momento estaba en el cine y tocaba este tema, «Sound of Freedom». Fue el momento en que decidieron utilizarlo de inspiración para la creación de los afiches.

En el inicio, los estudiantes realizaron una investigación sobre datos de la trata y tráfico de niños en Bolivia y la región. Luego, hicieron una lluvia de palabras sobre lo que está sucediendo, por qué está pasando y qué se puede hacer para solucionarlo. También utilizaron diversas herramientas creativas que los ayudaron a plasmar sus ideas.

La materia Creatividad, aglutina estudiantes de varias carreras, como son diseño gráfico, diseño y gestión de la moda, comunicación estratégica y corporativa, psicología y marketing y publicidad, por lo que no todos tienen habilidades para el manejo de programas de diseño, así que en la muestra se pueden ver afiches utilizando distintas técnicas.

«Ha sido un gran ejercicio para que los estudiantes puedan generar una obra que transmita este tema tan complejo a través de un mensaje positivado, sin mostrar ni transmitir violencia», concluyó la docente Rivera.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes