NotiUPSA 03 – 2019

NotiUPSA 03 – 2019

El premio que marcó la entrega 25 de la Obra Destacada del Año correspondiente a la gestión 2018 fue entregada el pasado 26 de marzo y recayó en el edificio El Bosque – Landicorp, de uso mixto, comercial y de oficinas, que está ubicada en la avenida La Salle (Canal Isuto) esquina con el tercer anillo externo.

El Decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, afirmó que entregar durante 25 años el reconocimiento «ha resultado muy emotivo porque ha contribuido de manera significativa a incentivar el buen diseño arquitectónico y emprendimiento privado, institucional y público en nuestro medio. El Bosque-Landicorp es un edificio de cualidades arquitectónicas, ambientales y urbanísticas realmente excepcionales que nos muestran el grado de profesionalismo que se ha alcanzado en la arquitectura cruceña y boliviana en estos años».

La UPSA entregó una placa conmemorativa para la construcción de 2.528 metros cuadrados de superficie, que es un emprendimiento del Grupo Landicorp, liderado por el empresario Hugo Landívar, que recibe por segunda vez este reconocimiento por parte de la UPSA. Landívar manifestó que esta distinción que ya lleva un cuarto de siglo «ha logrado que todos los arquitectos entren en competencia. Estamos creando un ciudad ícono dentro de América Latina donde no solo se busca la funcionalidad de los edificios sino que también se busca la belleza».

Landívar destacó como el principal logro tener un edificio amigable con la naturaleza y el entorno tanto por el uso de determinados materiales como por haber encontrado soluciones para preservar árboles de gran porte, en especial un frondoso jorori (Swartzia jorori harms) que tiene más de medio siglo de existencia y que es una de las atracciones del frontis.

Por su parte, el presidente del Directorio de la UPSA, Carlos Díaz Villavicencio, destacó que el proyecto arquitectónico tuviera énfasis en preservar la naturaleza e indicó que premios como el de la Obra del Año de Arquitectura permiten cumplir el proceso de acercamiento que tiene la UPSA con el desarrollo de Santa Cruz.

La obra fue encargada al estudio Afarq-Arquitectura, del arquitecto Ã

La plaqueta del Comité pro Santa Cruz pone de relieve a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) por su destacada trayectoria «en la formación de profesionales idóneos, impulsando el desarrollo humano, fortaleciendo valores democráticos y aportando a la sociedad cruceña y boliviana».

Por su parte, el Comité Cívico Femenino realizó el reconocimiento a la UPSA «en sus 35 años de vida institucional, por cultivar la libertad de pensamiento, opinión y expresión, dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia, con el propósito fundamental de desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto».

La presidenta del Comité Cívico Femenino, María Elva Roca de Gutiérrez, expresó sus parabienes a la UPSA. «No podíamos quedar indiferentes ante esta brillante labor que es la de formar profesionales con principios, con valores y la calidad de educación. Es un honor poder distinguir a la UPSA por sus 35 años de ardua labor que han dado a nuestra sociedad, a nuestra tierra y a Bolivia toda unos brillantes profesionales».

Las plaquetas fueron recibidas por el presidente del Directorio de la UPSA, Carlos Díaz Villavicencio, y por la Rectora, Lauren Müller de Pacheco. Carlos Díaz manifestó su agradecimiento por ambas premiaciones, que consideró un estímulo y a la vez un compromiso para persistir en la tarea de encumbrar a la UPSA como la mejor Universidad de Bolivia y un referente de progreso para la región.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, dio la bienvenida a las dos autoridades académicas de la prestigiosa universidad española, que llegaron al país para poner en marcha, por primera vez en Bolivia, la Escuela Complutense Latinoamericana.

Por su parte, Isabel Durán puso de relieve la voluntad que tienen las universidades por realizar apuestas en común para difundir el conocimiento en un mundo globalizado.

Del 18 al 29 de marzo se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra la vigésimo séptima edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), en la que participan cerca de 300 estudiantes y más de 40 profesores españoles y nacionales, en 10 cursos de formación continua. La ECL cuenta con el apoyo de un consorcio de cuatro universidades locales, del que forma parte la UPSA.

El presidente de Fundacidep, Elías Ortiz Mejía, puso de relieve el convenio con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra que permite «financiar los estudios universitarios para personas con talento. Se trata de un servicio que le ha cambiado la vida a muchos jóvenes».

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, agradeció la distinción y dijo que se mantiene firme el compromiso de esta Universidad de apoyar una causa solidaria, que facilita el acceso a la educación superior, lo que redunda en un impacto social positivo en la comunidad.

La distinción tuvo lugar el 13 de marzo, en salones del Club Social 24 de Septiembre. Fundacidep se creó el 10 de enero de 1969 y en la actualidad financia desde capacitación en cursos técnicos y carreras universitarias, hasta modalidades de graduación, diplomados, maestrías y doctorados.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 12 marzo de 1984, al influjo de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), con la finalidad de contribuir al desarrollo productivo y tecnológico cruceño y del país con altos estándares de excelencia académica.

«Estos 35 años nos encuentran como una institución consolidada, con reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional, eso nos ha permitido entregar al país más de 8.500 graduados que se desempeñan con excelencia en instituciones privadas y públicas, dentro y fuera del país», destacó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

«Ahora apuntamos a los 50 años con la visión de convertirnos en una universidad internacional de alta calidad docente e investigadora, centrada en la atención y experiencia académica de futuros, actuales y antiguos alumnos. Para ello, el cuerpo docente y administrativo estará conformado por profesionales de primer nivel formativo, vocación docente y ambición investigadora», destacó.

En la ocasión fue presentado el libro «Historia UPSA», una investigación que actualiza el devenir institucional y los aportes de nuestra Universidad, cuya autoría corresponde a Víctor Hugo Limpias, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), quien hizo una rememoración de los hitos en el historial de la UPSA.

En el cierre del evento, el Presidente del Directorio de la UPSA, Carlos Díaz, manifestó que «los miembros del Directorio de la Fundación somos conscientes de que los logros alcanzados en estos 35 años son todavía insuficientes, por ello seguiremos dando todo el apoyo al destacado equipo de ejecutivos y académicos que trabajan bajo el liderazgo de nuestra querida Rectora, seguros de su gran vocación y eficiencia para cumplir metas importantes, que materialicen el anhelo de tener una Universidad identificada con el talante emprendedor y dinámico que nos caracteriza a los cruceños».

Petroleum Experts ha donado, anualmente, desde 2015, el equivalente a 1.735.709 libras esterlinas (£) en software, lo que ha permitido a la UPSA la formación avanzada de decenas de estudiantes de la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, en temas relacionados con Simulación y Modelamiento de Reservorios, y de Sistemas de Producción.

Los estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) cuentan con el beneficio de las licencias educativas a través de un convenio que es renovado anualmente debido a su gran impacto en la formación académica de nuestros alumnos.

El software IPM (Integrated Production Modelling) una suite de simulación y modelamiento de flujo de hidrocarburos en subsuelo y superficie desarrollado por la empresa Petroleum Experts y que es de amplio uso en la industria petrolera. Esta suite, disponible en Bolivia únicamente en los laboratorios de cómputo de la UPSA, lo integran seis herramientas de modelado que cubren completamente el sistema de producción de gas y petróleo desde el reservorio hasta la red de producción de superficie.

El aprendizaje y dominio del software IPM confiere a los estudiantes de la carrera de Ingeniería del Petróleo y Gas Natural de la UPSA una ventaja comparativa en su formación profesional, precisó el docente Marcelo Michel.

Esta actividad es organizada todos los años por el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil – DABE para dar la bienvenida a los becarios que se suman durante la presente gestión, presentarles los programas de responsabilidad social universitaria y afianzar los lazos de amistad con el resto de estudiantes que forman parte del programa.

Este año también estuvieron presentes, además del personal del DABE, la Directora Académica, Julvi Molina, y el Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, quien destacó la actitud y el compromiso que demuestran los estudiantes que son parte de la Beca Fundación y les agradeció por el ejemplo que dan a nuestra comunidad universitaria.

Próximas actividades:
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes