NotiUPSA 03 – 2024
«Nuestro más profundo respeto a nuestros fundadores, a los past presidentes y directores, a los rectores, autoridades, docentes y funcionarios que nos han precedido, quienes entregaron toda su capacidad y sus mayores esfuerzos para que la UPSA sea reconocida por su prestigio institucional y el nivel de sus programas, por la calidad de sus docentes y por la idoneidad de sus graduados.», manifestó Lauren Müller de Pacheco, rectora de la Universidad.
La UPSA brinda a sus estudiantes una formación con altos estándares educativos y ofrece ambientes y equipamiento con la última tecnología, que junto a un plantel docente altamente reconocido, posibilitan una formación profesional de primer nivel. Además, la Universidad tiene convenios con universidades de gran prestigio mundial, con las cuales lleva adelante en forma conjunta programas de alto nivel, en términos académicos, de investigación y extensión universitaria. En este sentido, cuenta con el programa de Doble Titulación con universidades en Europa y Latinoamérica, que posibilita obtener dos diplomas académicos, el de la UPSA y el de la segunda universidad.
«Hoy, toda la familia UPSA celebra el recorrido de cuatro décadas de esfuerzo, sacrificio y logros, en el que se ha llegado a buen puerto y se ha construido paso a paso el anhelo de tener una Universidad identificada con el talante de progreso que nos caracteriza a los cruceños», comentó Alejandro Lora Longaric, presidente del directorio de la Fundación UPSA.
La UPSA fue fundada en 1983 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), con el fin de apostar a la formación profesional de calidad, con valores de excelencia, libre iniciativa, ética, espíritu emprendedor y libertad de pensamiento, de los jóvenes de una ciudad que crecía vertiginosamente y que pronto se enfrentarían a los desafíos de convertir a Santa Cruz, en una región líder.
Desde entonces, la Universidad ha contribuido desde la investigación, generación de proyectos y vinculación empresarial, de sus estudiantes y sus más de 11 mil graduados en pregrado y 6 mil en posgrado, para apoyar e impulsar el desarrollo, crecimiento e innovación de la industria y economía cruceña; muchos de ellos, destacándose incluso internacionalmente, poniendo el nombre de Bolivia en alto.
La Universidad también busca cimentar su posición de liderazgo a nivel regional, a través de las bases planteadas en su Plan Horizonte 2034, buscando contribuir al mundo, desde los valores éticos, la sensibilidad social y el compromiso con la sostenibilidad que la caracterizan.
En el acto, también se realizó la presentación del libro «Historia UPSA», una investigación sobre el aporte, el pasado y el futuro institucional de la Universidad a Santa Cruz y Bolivia, elaborado por Víctor Hugo Limpias, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), quien durante su intervención, recordó los hitos más importantes de la UPSA.
El acto contó con la participación del Coro UPSA y del grupo musical Casino Soul. En una primera parte, el Coro interpretó un repertorio de clásicos pop, como «Say, say, say» de Paul McCartney, «Footloose» de la película del mismo nombre, y la canción póstuma de Michael Jackson «Love never felt so good», entre otros, a los que el público acompañó con coros y aplausos. Mientras que el grupo Casino Soul, que está liderado por su vocalista Leo Moreno, exgraduado UPSA, puso el toque de rock a la mañana, y puso a bailar al público con covers de «Killing me softly» de los Fugees, «Treasure» de Bruno Mars y «Valerie» de Amy Winehouse, entre otros.
Además, los estudiantes que asistieron al evento, pudieron estampar un mensaje felicitando a la UPSA en un mural que quedará expuesto durante la semana de festejos.
El festejo con la comunidad UPSA forma parte de una serie de celebraciones por los 40 años de la Universidad que incluyó una carrera pedestre 4K el sábado 9 de marzo y un acto conmemorativo que se realizará el 12 de marzo, en el que participarán miembros del Directorio Fundación UPSA, el Consejo Académico de la Universidad, representantes de instituciones sectoriales y autoridades departamentales.
El ganador al primer lugar de la Categoría Open varones fue Alejandro Bolivar con 13.21 minutos, en damas Katerine Schrupp con un tiempo de 13.29. Por su parte en la Categoría Estudiantes, el ganador de varones fu Peter Vilchez con 10.51 minutos y en damas Estrella Rojas con 14.53 minutos.
La Rectora se dirigió a la Comunidad UPSA diciendo «Felicito a todos y pido un fuerte aplauso a los participantes que con gran entusiasmo corrieron sintiéndose UPSA, venciendo retos», añadió «Así iniciamos los festeros por nuestros 40 Años UPSA».
Más de 500 estudiantes, administrativos, docentes, padres de familia, graduados e invitados especiales, participaron en la actividad que estuvo a cargo de la Coordinación de Deportes de la UPSA ,la Dirección de Comunicación e Imagen y la Unidad de Alumni la cual tiene entre sus funciones enriquecer la vida estudiantil universitaria promoviendo los beneficios a la salud con la práctica deportiva, fortaleciendo la integración de los estudiantes entre los diferentes niveles y facultades, y afianzando su identificación con su carrera y la Universidad.
GANADORES
NOMBRE |
TIEMPO |
|
OPEN VARONES |
||
1 |
Alejandro Bolivar |
13.21 |
2 |
Eduardo Alanes |
13.27 |
3 |
Juan Carlos Coca |
13.42 |
OPEN DAMAS |
||
1 |
Katerine Schrupp |
13.29 |
2 |
Mariana Arnez |
13.33 |
3 |
Victoria Moreno |
13.34 |
ESTUDIANTES VARONES |
||
1 |
Peter Vilchez |
10.51 |
2 |
Rodrigo Rodriguez |
12.01 |
3 |
Jose Ribera |
12.05 |
ESTUDIANTES MUJERES |
||
1 |
Estrella Rojas |
14.53 |
2 |
Sandra Peña |
15.00 |
3 |
Luciana Mollinedo |
15.35 |
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
1 |
Maria Victoria Daga |
2 |
Angela Canseco |
2 |
Guillermo Mendoza |
3 |
Herman El-Hage |
Este galardón lo entregó en el marco de la Posesión del Directorio 2024-2025 de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, liderado por Jean Pierre Antelo Dabdoub, su Presidente.
Durante la ceremonia, se entregaron merecidas distinciones a empresas asociadas que han contribuido de manera destacada al progreso del país.
La UPSA se enorgullece de recibir este prestigioso reconocimiento de su institución madre, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y su contribución al desarrollo de la sociedad boliviana durante cuatro décadas.
«La UPSA no solo ha formado a muchos cruceños, sino que se ha vuelto en un polo de atracción para los estudiantes del interior del país. Es una universidad que ha formado a profesionales que están cumpliendo sus funciones en innumerables empresas e instituciones de este departamento y de este país, y muchos de ellos reconocidos internacionalmente, prestando sus servicios y dejando en alto el nombre de Bolivia», indicó Zvonko Matkovic, presidente Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, durante el acto de reconocimiento.
La distinción fue recibida por el vicepresidente del Directorio UPSA, Federico Stelzer Castedo, y la Rectora de la Universidad, Lauren Müller de Pacheco. El vicepresidente del Directorio hizo énfasis en el aporte de la Universidad a la comunidad, principalmente a través del rescate del patrimonio cultural cruceño, los estudios y trabajos investigativos con los municipios que rodean a Santa Cruz, y las acciones de responsabilidad social con los barrios aledaños al campus UPSA.
Mientras que la Rectora de la Universidad, agradeció a la Asamblea Legislativa y comentó que «es un aliento que nos impulsa a continuar trabajando para cimentar nuestro liderazgo educativo, formando a profesionales comprometidos con el desarrollo socioeconómico de Santa Cruz y de Bolivia, tal como indica este reconocimiento».
La UPSA fue fundada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), como una respuesta a la demanda de profesionales altamente capacitados para hacer frente a los desafíos de una creciente ciudad, que en poco tiempo, llegaría a ocupar una posición de liderazgo nacional.
En sus 40 años, la Universidad ha aportado con más de 11.000 graduados en pregrado y 6 mil en posgrado; profesionales que contribuyen con su conocimiento y experiencia al crecimiento y desarrollo cruceño, ya sea en relevantes empresas del país, o generando innovadores y exitosos emprendimientos que destacan en la región.
«Me siento contento de entregar este reconocimiento porque he sido parte estudiantil de la UPSA, ya que he hecho mi maestría en Administración de Empresas en esta Universidad, he sido director de la Fundación UPSA y docente. Me siento también feliz como ciudadano, porque he visto el desarrollo de los profesionales en Santa Cruz, con el espíritu del cruceño de emprender y desarrollar empresas», comentó Camacho Miserendino, al momento de entregar el galardón denominado ‘Hoja de Vida de Nacional Seguros’, en reconocimiento por el aporte de la Universidad al crecimiento y la formación de profesionales de Bolivia durante estos 40 años con calidad en su educación.
El presidente del Directorio, agradeció la distinción a Nacional Vida, «parte de uno de los grupos empresariales más importantes de nuestro país, con una cultura de excelencia, al cual apreciamos. Usted ha sido parte de nuestra Universidad, así que su aporte también ha sido significativo para nuestra institución, eso hace aún más especial este reconocimiento», indicó.
Asimismo, a nombre de la Cámara Binacional de Industria y Comercio Boliviano Paraguaya, Camacho Miserendino realizó la entrega del reconocimiento a la UPSA por sus 40 años contribuyendo al desarrollo regional y a la excelencia académica formando profesionales comprometidos con el progreso de Santa Cruz y de Bolivia. «Esperamos continuar estrechando lazos de amistad y negocios con Paraguay, y que nosotros sigamos formando profesionales y emprendedores que puedan contribuir a las labores de la Cámara», puntualizó Lora.
«Todo el país se siente orgulloso de ustedes, no solo el departamento de Santa Cruz, sino el Estado Plurinacional, que se siente dichoso de contar con una universidad de tanto prestigio y valor académico, con docentes de tan alta calidad, que yo personalmente he podido presenciar más de una vez. Nosotros aprovechamos de tomar nota en la Comisión para poder escucharlos y trabajar en función a sus inquietudes y sus propuestas», expresó Ormachea, quien fue el impulsor del reconocimiento camaral.
La Cámara reconoció a la Universidad por sus logros educativos y culturales que realiza a través de sus cinco facultades académicas, generando valiosos recursos humanos para la sociedad boliviana y cruceña, generando producción intelectual y capital humano invaluable para el país, los cuales distinguen y realzan al Estado Plurinacional de Bolivia. Luego de las palabras de Ormachea, un representante transmitió las palabras de Alberto Astorga, presidente de la Comisión responsable, que no pudo estar presente.
«Estamos muy orgullosos como Fundación UPSA de recibir este reconocimiento. Son 40 años que estamos enseñando, formando y capacitando alumnos. En los últimos años hemos firmado convenios de cooperación y doble titulación con universidades de Francia, Italia, España, Estados Unidos y Uruguay. Este año ha arrancado una nueva carrera, Ingeniería Robótica y Mecantrónica, y también se está gestionando el tema de Ciencia de Datos y la Ingeniería de Energías Renovables», comentó por su parte el vicepresidente del directorio de la Fundación UPSA, al momento de recibir el reconocimiento.
El Presidente de la UPSA, Alejandro Lora Longaric, manifestó «Estoy muy complacido con este convenio, valioso para seguir impulsando nuestros programas de internacionalización, además permite otorgar mayores oportunidades y desafíos a nuestra comunidad estudiantil.»
«Este convenio demuestra nuestro interés por ofrecer a nuestros estudiantes y docentes la posibilidad de crear vínculos académicos y culturales con las universidades más prestigiosas del mundo», comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco. El cónsul de la República de Croacia, Robert Jakubek Fojs, visitó la Universidad para expresar su agrado por el sello de esta alianza. «Con este convenio, podremos estrechar aún más los vínculos culturales que ya existen entre Croacia y Bolivia», comentó el cónsul.
Las áreas de cooperación incluirán cualquier programa ofrecido en cualquiera de las universidades que se considere deseable y factible para el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre las dos instituciones, como por ejemplo, intercambio de estudiantes, profesores, científicos investigadores y personal administrativo; programas de estudio y proyectos de investigación conjuntos; actividades científicas, educativas y culturales conjuntas; promoción de actividades académicas conjuntas como seminarios, simposios, viajes de estudio; e intercambio de publicaciones y otros materiales académicos, entre otros.
La Universidad de Zagreb es la universidad croata más antigua y también la universidad más antigua del sudeste de Europa, fundada oficialmente el 23 de septiembre de 1669 por el emperador y rey Leopoldo I Habsburgo. La universidad tiene como misión la investigación científica y artística y tiene como objetivo el desarrollo sostenible, la creatividad artística y el trabajo profesional, así como la organización y realización de los estudios universitarios y, excepcionalmente, los estudios ocupacionales. Entre su oferta, la universidad tiene 160 programas de pregrado, 174 programas de posgrado, 72 programas de doctorado (PhD) y 165 programas de posgrado especializados.
La UPSA mantiene convenios con más de 120 universidades de 32 países, con las que se coordinan intercambios académicos de docentes y estudiantes, así como procesos de cooperación e intercambio orientados a la mejora continua.
En 2023, la UPSA se convirtió así en la primera universidad boliviana en incluir una materia dictada por un experto de la empresa China y en recibir la certificación HCIA, marcando el inicio del programa «Academia Huawei», concebido para promover la formación especializada en tecnología en Bolivia.
Para la ceremonia de renovación de esta alianza estratégica, estuvieron el Cónsul General de la República Popular China en Santa Cruz, Wang Jialei y el Cónsul Caí ze.
«El resultado del convenio con Huawei ha tenido frutos muy positivos en la formación de los estudiantes de Ingeniería de la UPSA, dado que la materia de Virtualización y Computación en la Nube agrega mayor competitividad a un profesional y lo prepara para responder apropiadamente y con innovación a las tendencias del trabajo» afirmó la Rectora, además de manifestar estar complacida de entregar junto a Huawei las certificaciones para los participantes del programa del 2023.
«Para Huawei es de gran importancia continuar impulsando el desarrollo del talento TIC mediante nuestras alianzas en la educación», expresó Nie Yubo Gerente de Relaciones Publicas Huawei Bolivia.
«La renovación del convenio interinstitucional con la UPSA, nos permite dictar nuevamente el curso este 2024 en beneficio de sus estudiantes universitarios, quienes tendrán la oportunidad de conocer la tecnología de Nube, su aprovisionamiento e interacción con aplicaciones de Inteligencia Artificial y Big Data, así como poder rendir, al final del curso, el examen de certificación HCIA-Cloud Service de Huawei», apuntó el docente central del proyecto, M.Sc Ing. Arnildo Cardozo Daza, quien se desempeña como Gerente de Tecnología en Huawei Bolivia.
30 estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería concluyeron con éxito la cátedra «Virtualización y Computación en la Nube», impartida por primera vez en una universidad de Latinoamérica. El curso arrancó en agosto de 2023 y finalizó en diciembre del mismo año, realizándose tanto de forma presencial como virtualmente, desarrollando conceptos teóricos y habilidades prácticas para que los estudiantes obtengan una base consistente mediante laboratorios y ejercicios de despliegue de Servicios de Nube sobre Huawei Cloud.
«El curso «Virtualización y Computación en la Nube», dictado como curso regular del 8vo. semestre de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPSA, brindó a los estudiantes la posibilidad de conocer los conceptos de los servicios de cómputo, almacenamiento y red que pueden ser desplegados en la Nube, los beneficios que pueden obtener incluyendo aspectos como flexibilidad, escalabilidad, disponibilidad y ahorro en el costo, así como los procedimientos de creación de los distintos elementos que componen un Datacenter Virtual, gracias a las clases teórico-prácticas que contaron con el soporte de laboratorios de simulación de Huawei», señaló el Ing. Cardozo.
Los estudiantes participantes pudieron desentrañar los servicios de Cloud e Inteligencia Artificial, abordando el concepto de centro de datos virtual, descubriendo cómo se implementan los servicios de computación, almacenamiento y red en la nube, para ofrecer una plataforma de alta disponibilidad y flexibilidad, en la que la seguridad, la autenticación y el cifrado están integrados para garantizar el acceso a los servicios en la nube desde cualquier lugar, a través de la nube o de redes privadas virtuales (VPN).
Por su parte, Mateo Fernández, el alumno más destacado del semestre pasado, que había contado con la mejor nota de aprobación e incluso se llevó la certificación HCIA, ahora se convertirá en el primer ayudante de la materia.
«Para mi futuro como profesional, todo lo que he logrado aprender durante este curso es de gran utilidad; ya que, conociendo los servicios y capacidades que tiene la nube, puedo apoyarme en ella y contar con sus herramientas para llevar a cabo proyectos con menos dificultades y tener una mayor eficiencia en la realización de estos. Podré saber que existen mejores alternativas para realizar algo que con las formas tradicionales», declaró Fernández.
A lo largo de la cátedra fueron impartidos conceptos básicos de computación en la nube, arquitectura de computación en la red, Descripción general de los servicios en la nube, incluyendo Informática, Almacenamiento, Red, bases de datos, Seguridad, servicios CDN, EI y O&M.
«En Huawei, estamos conscientes de la importancia del nexo que debe existir entre la academia y la industria como factor clave para impulsar la investigación aplicada, la innovación y la apertura de oportunidades, con el fin de conseguir una visión estratégica inclusiva, colaborativa y transformadora para el futuro de la tecnología en Bolivia», concluyó el Ing. Cardozo.
«Es la quinta vez que nuestra Facultad logra estar en los primeros lugares de la Bienal, lo cual ratifica los altos estándares académicos que la UPSA inculca a sus estudiantes, futuros arquitectos de alto nivel competitivo» expresó Virgilio Suarez, docente con permanencia de nuestra Facultad y guía del trabajo ganador en la categoría Proyecto Final de Grado.
La UPSA alcanzó los primeros lugares en las categorías Proyecto Final de Grado, Talleres de Diseño, Producción Profesional Obra Construida, y Producción Profesional Proyecto, logrando superar a las otras 13 facultades de arquitectura que participaron de todo el país.
Ricardo Ruíz, docente con permanencia y guía del trabajo ganador en la categoría de Talleres de Diseño, resaltó sobre el premio: «Este es el mayor de los reconocimientos al trabajo que se desarrolla en nuestra Facultad, resultado de procesos colaborativos entre estudiantes y docentes que generan proyectos con un alto grado de innovación, calidad y sostenibilidad».
En la premiación también fueron premiados docentes y graduados UPSA con menciones en las categorías de Producción Intelectual y Proyecto Arquitectónico.
Por otro lado, se entregó el premio del Concurso Diseño de Luz, a la obra Multinivel, de Mauricio Ocampo Pinzón. El certamen fue creado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y Fexpocruz para incentivar el talento de estudiantes de Diseño Industrial de la UPSA. También se entregaron distinciones al segundo y tercer lugar, además de menciones.
Te mostramos la lista con los ganadores.
1er PREMIO
Categoría: Proyecto Final de Grado
Arquitecta: Marian Nicole Negrete Antezana
Proyecto: Centro de Investigación Agrícola – CINA
Docente Guía: Virgilio Suarez Salas
1er PREMIO
Categoría: Talleres de Diseño
Estudiante: Jarol Nahuel Rojas Antezana
Proyecto: Orbito 21, edificio de media altura y alta densidad
Docente guía: Ricardo Ruiz Garvia
1er PREMIO GRAN BIENAL NACIONAL
Categoría: Producción Profesional Obra Construida
Graduados UPSA: Erika Peinado Vaca Diez, Mariano Donoso Rea del equipo SOMMET
Proyecto: Casa Mirador
1er PREMIO
Categoría: Producción Profesional Proyecto
Graduados UPSA: Erika Peinado Vaca Diez, Mariano Donoso Rea del equipo SOMMET
Proyecto: Casa VB
MENCIÓN
Categoría: Producción Intelectual
Revista Esquicio Investigación 3
Editor: Juan Carlos Simoni Cabrera
MENCIÓN
Categoría: Proyecto Arquitectónico
Arquitecta (docente y graduada UPSA): Karen Gutierrez Pereira
Proyecto: Ofix Edificio de Oficinas
Ganadores del Concurso Diseño Objeto de Luz en el marco de la FICAD:
1er PREMIO
Mauricio Ocampo Pinzón
Proyecto: Multinivel
2do PREMIO
Bruna Valeria Rocha Cuellar
Proyecto: Plus
3er PREMIO
Moe Claudia Hibino Kawanami
Proyecto: Sunset
Fabricio Chávez, Leonardo Magnan, Nicolás Noya y Luca Velasco, estudiantes de noveno semestre, realizaron la preparación previa al concurso y elaboraron la mezcla ganadora, en los Laboratorios de Hormigón que se encuentran en nuestro Campus UPSA.
«Estamos felices y agradecidos por recibir este premio, hemos participado en la competencia con determinación y demostrado nuestros conocimientos y habilidades para la formulación de una propuesta ganadora», expresó uno de ellos.
En esta emocionante competencia, estudiantes de carreras de ingeniería civil y de construcción civil de universidades del sector público y privado de Santa Cruz, se enfrentaron al desafío de preparar la mezcla más resistente con la menor cantidad de recursos, la cual tuvo que ser evaluada por un comité de profesionales de la construcción.
Osvaldo Rosales, Jefe de la Carrera de Ingeniería Civil de la UPSA resaltó: «Ganar un concurso desafiante como este demuestra que nuestros estudiantes están preparados para los retos profesionales en el diseño de mezcla de concreto, fundamental en obras y proyectos de ingeniería como puentes, edificios entre otros, y demuestra la excelencia en la formación que la UPSA brinda a sus estudiantes».
Las universidades que participaron de este concurso fueron: Universidad Católica Boliviana, Escuela Militar de Ingeniería, Universidad Gabriel René Moreno y el Politécnico Gabriel René Moreno.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco en la apertura expresó «Esta fecha es para reflexionar y reconocer el liderazgo y los espacios ganados por las mujeres en diversos ámbitos, los avances en estas décadas» además destacó «la educación es un elemento esencial del cambio y me enorgullece disfrutar del relato de los éxitos que contarán nuestras graduadas»
«La idea era mostrar cómo lograron el éxito, y que este éxito empieza en las aulas, algo que los estudiantes están actualmente atravesando. Pudieron escuchar una voz que los guíe a un futuro muy cercano para ellos, y que tampoco era tan lejano para las expositoras», comentó Mary Cruz de Urioste, Jefe del DABE, docente e investigadora de la Universidad.
Participaron como expositoras, Claudia Nümberg, graduada en Marketing y Publicidad; Thelma Aquino, psicóloga; Verónica Melgar, arquitecta; Mariel Roda, ingeniera industrial y de sistemas; y Claudia Paccieri, abogada.
Algunos consejos que entregaron las profesionales durante sus intervenciones, fueron que cambien sus paradigmas limitantes, que se preparen y formen con el objetivo de ocupar espacios de liderazgo, que planifiquen sus objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo, arriesgarse a tomar desafíos profesionales, y mantener un equilibrio entre el crecimiento profesional y el bienestar interno.
En esa oportunidad, se lanzó también el concurso de proyectos de oficinas corporativas, exclusivo para los estudiantes del noveno semestre de la UPSA. El diseño más innovador, tendrá la oportunidad de realizar sus prácticas empresariales en LUMA, empresa que oficinas con soluciones integrales, optimizando sus espacios, brindándoles confort, estética y ergonomía para los usuarios.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo