NotiUPSA 04 – 2018

NotiUPSA 04 – 2018

«Por la confianza y su gran apoyo depositado en nuestra institución a lo largo de estos diez años» es el texto de la plaqueta entregada por la plataforma para los jóvenes y que fue recibida por Roberto Antelo Scott, Secretario General de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

«Casa de la Juventud» está enfocada en las áreas de Acción Social, Activismo Cívico, Agenda Cultural y Formación de Líderes. Sus actividades incluyen trabajo social, y capacitación para la cual programan reuniones con personalidades de diversos ámbitos.

Más de 60 colegios confirmaron su presencia, por tanto cerca de 4.000 escolares visitaron el Campus. La mayor interacción de los expositores con el público y una competencia con juegos inflables fueron puntos diferenciadores en la versión de este año.

Otra de las novedades en esta versión fue la red digital de contactos creada para los graduados. Con esta plataforma, el graduado UPSA puede actualizar sus datos y se le genera una red virtual de contactos, más propiamente, una red de negocios digital, que le permite postular a diferentes empresas.

La profesora Ana Lía Perez, de la unidad educativa Nueva América, destacó la importancia de la actividad, ya que el bachiller suele estar indeciso sobre los estudios universitarios que pretende seguir, por tanto le resulta de gran ayuda recibir información y experiencias de parte de los universitarios de la UPSA, que los atendieron en los stands de las 20 carreras que se imparten en esta casa de estudios superiores.

Para ver todas las fotos del evento puede visitar nuestra página oficial en Facebook: @boliviaupsa

La competencia fue organizada por la Oficina de Educación de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, de los EEUU) y participaron más de 100 equipos, en representación de 78 países y prestigiosas casas de estudios superiores. En esta edición por primera vez asistieron equipos conformados en su totalidad por universitarios bolivianos.

«Participar en este evento fue cumplir un sueño, además fue un honor que estudiantes de universidades de renombre mundial nos felicitaran por nuestro trabajo, sorprendidos con lo que hicimos en nuestra primera experiencia en el evento», comentó Adan, estudiante de Ingeniería Electrónica, que además destacó el compañerismo de los participantes, que hizo que el ambiente fuera muy cordial.

«Compartimos con estudiantes de muchos países, y con los que logramos forjar una mejor relación fue con chicos de Colombia, México, Perú, India y Estados Unidos», comentó María Fernanda, estudiante de Comunicación Corporativa, quien también destacó lo importante de trabajar en grupo, para sacar provecho de las cualidades de cada persona.

El equipo de BolFuturo se ubicó en el lugar 24 en la clasificación general, fue el mejor ubicado de los cuatro representantes bolivianos, y por eso su preparación para la próxima edición del Human Exploration Rover Challenge ya está en marcha. «Así como recibimos felicitaciones, también nos dieron muchas recomendaciones y consejos, por lo que estamos seguros que el próximo año vamos a superarnos», concluyó María Fernanda, que además adelantó que en los próximos meses se lanzará una convocatoria abierta para reclutar nuevos integrantes para el equipo que representará a Bolivia en este gran evento.

Los equipos bolivianos que participaron en el Human Exploration Rover Challenge 2018 culminaron en los puestos 24, 25, 28 y 36, de un total de 104 competidores.

El Decano de la Facultad, Fernando Núñez Jiménez, recordó que se trata del tercer texto del ciclo Enseñanza del Derecho, ante un auditorio conformado por docentes y estudiantes.

«La oralidad se ha impuesto en casi todos los países de Latinoamérica, porque tiene como ventajas que evita la retardación de justicia y la violación del debido proceso», sostuvo el Decano.

El libro contiene 20 artículos, que fueron elegidos de entre medio centenar de ponencias presentadas durante el XVIII Congreso de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL) se realizó por primera vez en Bolivia y tuvo lugar del 14 al 16 de septiembre de 2017 en la UPSA.

La docente Marietta Colanzi, que tiene a su cargo la coordinación editorial, explicó que «Generación UPSA» nace con el propósito de brindar un espacio a los profesionales formados en la UPSA para que transmitan sus conocimientos, capacidad de análisis y destrezas desarrolladas en su etapa universitaria.

En el primer número de la revista se publican artículos de cinco graduados: Damariz Elena Ortega Vargas, «Factores determinantes del crecimiento económico en Bolivia 1989-2013; Shunta Chibana Nakamura, «Análisis de los efectos de la devaluación del tipo de cambio en la balanza comercial»; Rosario del Carmen, «Análisis sobre la percepción empresarial respecto a la libertad económica en Santa Cruz»; María Laura Sainz Sujet, «La Norma ISO 9001: una mirada para comprender mejor de qué se trata»; y Marietta Colanzi, «¿En riesgo la economía plural en Bolivia?».4

Los artículos son evaluados y aprobados por un Consejo Editorial Interno, y también por un Comité Externo que está encabezado por el Doctor en Economía Luis Guillermo Covernton, de la Universidad Católica de Argentina.

Esta revista es otro esfuerzo de la FACE para cumplir su objetivo de fortalecer el vínculo con la sociedad en general y sus instituciones, mediante la difusión de conocimientos, experiencias y habilidades para su explotación y aplicación en beneficio de la institucionalidad cruceña.

La presentación tuvo lugar en presencia de la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco; la Decana de la FACE, Mary Esther Parada; docentes y estudiantes de la Facultad.

La versión digital primer número puede leerse AQUÃ

Las disertaciones estuvieron a cargo de los delegados de las firmas CADIEM (Paraguay), DIAGEO (Uruguay), Supermercados Peruanos (Perú), Nacional Seguros Patrimoniales y Fianza (Bolivia) y Banco Galicia (Argentina).

«Aprender de los mejores es un lujo. Los conferencistas vienen a compartir sus experiencias de éxito y con una pequeña inversión de tiempo se puede aprender mucho sobre los aciertos y desaciertos que los llevó a ocupar los primeros lugares en sus países», indicó Marion Schulmeyer, Jefe de la carrera Psicología de la UPSA, co-organizadora del evento junto a Paola Sainz, jefe de la carrera de Administración de Empresas.

La conferencia Internacional «Great Place to work» (Excelente lugar para trabajar, en inglés) tiene el objetivo de enriquecer los conocimientos sobre prácticas innovadoras que han impactado al negocio y a los colaboradores de forma tangible. Es una oportunidad para generar ideas que puedan ser adaptadas y aplicadas en cualquier organización, de cualquier tamaño o rubro y que aportarán a la estrategia para lograr una excepcional cultura de trabajo.

El Instituto Great Place to Work trabaja con más de 5.500 organizaciones que representan a más de 10 millones de empleados, lo que permite realizar análisis comparativos de cultura laboral y elaborar un ranking mundial de las mejores empresas para trabajar.

El debut del Coro UPSA se realizó el martes 17 de abril, a las 11:00 en el Santuario Mariano de la Torre de Chochís, la población que pertenece al municipio de Roboré y que es un atractivo turístico por sus impresionantes paisajes.

El Coro UPSA superó tres audiciones en las que obtuvo el visto bueno del director artístico del Festival, Piotr Nawrot. El repertorio asignado incluyó una misa del sacerdote Martin Schmidt, obras litúrgicas de las Misiones de Chiquitos y obras del barroco europeo.

Junto a la directora del Coro UPSA, Paula Castro, asistieron 22 integrantes, apoyados por cuatro instrumentistas y la estadounidense Jodi Penner como directora invitada. A su regreso, realizaron una presentación el 23 de abril, para la comunidad UPSA que no se pudo trasladar hasta Chochís.

El Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana «Misiones de Chiquitos» es organizado cada dos años por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) de Santa Cruz y este año tuvo la participación de medio centenar de grupos, de 20 países, que brindarán más de 130 conciertos en 16 sedes.

La actividad fue organizada por la docente Ana María Montaño, en la materia «Filosofía y Ética», de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la UPSA.

Los 15 participantes realizaron la tirolesa horizontal sobre agua, para bajar desde un punto elevado a otro con la ayuda de cables y poleas; también rafting para descender cerca de 10 km por aguas rápidas. El cierre fue la actividad denominada rappel-splash que consiste en un descenso vertical de 30 metros, con cables y arneses.

«Esta labor es planificada con anticipación, cuenta con el apoyo de entrenadores en deportes extremos y permite un valor agregado en la formación del carácter gerencial y emprendedor, porque los estudiantes enfrentan sus miedos y los vencen, además aprenden el manejo del riesgo», explicó la docente Montaño.

Una experiencia de este tipo prepara a los estudiantes para realizar trabajo en equipo y desarrollar un proyecto de responsabilidad social empresarial. Este semestre ya cuenta con un grupo interesado en la temática «familias emprendedoras», agregó.

Además, recibieron mención de honor los trabajos presentados por los estudiantes Natalia Suárez, Iblin Altamirano, Erwin Barba, Ornella Poggi y Cecilia Aguilera.

La solicitud de Urbanización Ciudad Jardín para que los estudiantes de la UPSA participen en la elaboración de un proyecto dio paso al concurso, bajo la coordinación de Alexandra Monasterio, docente de la materia Diseño Urbano 2.

El jurado calificador de los trabajos estuvo integrado por la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco; el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Víctor Hugo Limpias; la docente con permanencia, Claudia Canedo; y tres representantes de la empresa solicitante.

«Todos los diseños fueron realizados con buen criterio. Siéntanse orgullos, porque van por buen camino. Sus proyectos resaltan el ingenio y la capacidad con los que se están formando en la UPSA», dijo Mercedes Patiño, vicepresidenta de los residentes del condominio Ciudad Jardín.

La Rectora de la UPSA destacó que este concurso «permite acercarnos a la comunidad, con un trabajo en el que se plasman lo aprendido en el aula y la práctica».

Los ganadores del primer lugar obtuvieron un premio en efectivo y el resto de los participantes recibieron certificado de participación.

En la oportunidad, el docente asesor, Ricardo Marcelo Michel, puso de relieve la labor del Capítulo Estudiantil, que promueve diversas actividades desde 2011.

Por su parte, el presidente de la actual directiva, Julio Rojas Barba, agradeció el apoyo de la UPSA que permite a los estudiantes tener una formación integral.

Se procedió también a la entrega de las siguientes distinciones:

-Medalla Capitular de Honor al deber: para los profesionales Johnny La Fuente, Pablo Ortiz, y el estudiante Sebastián Zavaleta.

-Estrella Capitular de Honor al Mérito: Jefe de la Carrera, Gastón Mejía, y a la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

-Galardón Outstanding Student Chapter: para el Decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Alanoca.

El docente Johnny La Fuente fue investido como nuevo docente asesor del Capítulo Estudiantil y acto seguido los presentes compartieron un vino de honor.

El secretario general de la UPSA, Roberto Antelo Scott, en sus palabras de bienvenida, manifestó: «Nuestros estudiantes, como parte de estas nuevas generaciones, deben ser capaces de superar las barreras y problemas complejos a los que se enfrentan, deben estar preparados para proponer soluciones que permitan que nuestro país se suba al tren del progreso y bienestar social. La UPSA es consciente que la nueva pedagogía está basada en el desarrollo de capacidades y destrezas creativas y nosotros somos los responsables de proporcionar a la sociedad boliviana hombres y mujeres críticos e innovadores, talentos humanos capaces de transformar el entorno en el que viven».

A su vez, Stephany Ibáñez Guzmán, de la carrera Comercio Internacional, ofreció un emotivo discurso, en representación de los estudiantes destacados. «A la UPSA le agradezco por enseñarnos que es tan importante tener los conocimientos de nuestra profesión como ejercerla de una manera ética y proactiva. Por dejar en todos nosotros esa huella como sinónimo de excelencia que nos impulsa a dar lo mejor siempre».

Finalmente, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, manifestó: «Ser distinguido con la Beca a la Excelencia en nuestra universidad tiene un mérito muy grande para cada uno de ustedes, porque significa que tienen prioridades; se han forjado ciertas metas y sueños y se están esforzando por alcanzarlos. Nos sentimos muy felices y muy orgullosos junto a sus padres, de que sean los mejores representantes de la UPSA y estamos seguros que así como hoy son los mejores estudiantes, en el futuro serán los mejores profesionales».

También participaron del evento el Vicerrector, Sergio Daga; la Directora Académica, Julvi Molina; y los Decanos Mary Esther Parada (Ciencias Empresariales), Ingrid Steinbach (Comunicación y Humanidades), Javier Alanoca (Ingeniería), Fernando Núñez (Ciencias Jurídicas y Sociales) y Víctor Hugo Limpias (Arquitectura, Diseño y Urbanismo).

La caravana de estudiantes partió desde la avenida Paraguá y segundo anillo, con apoyo de la Policía Departamental que desplegó efectivos en motocicletas y bicicletas.

La actividad lleva el nombre de «EnBiciate» y tiene el propósito de impulsar la actividad física entre los estudiantes de la UPSA y promover alternativas al uso de vehículos automotores para llegar al Campus, recordó Mary Cruz de Urioste, responsable del DABE.

El homenaje contempla una exposición para conocer la obra de Lorgio Vaca y su ubicación dentro de un mapa de la ciudad, que permite a los visitantes un recorrido con una experiencia espacial y lúdica.

La exposición tiene lugar en el salón Guaraní del CCP Santa Cruz ubicado en la Calle René Moreno #369, en los horarios de lunes a viernes de 8:00- 12:00 y 16:00 -20:00 y sábados de 15:00 a 19:00 hrs., hasta el 2 de junio.

Lorgio Vaca agradeció a los organizadores por el diseño y montaje de una exposición «rica e importante, que representa una visión de mi trabajo y es un puntal importante en definición frente al futuro que me queda y frente al futuro que mis compañeros de trabajo, alumnos y amigos podrán continuar», indicó.

A su vez, la rectora de la UPSA Lauren Müller de Pacheco señaló: «Para nosotros como UPSA es motivo de orgullo apoyar a esta importante iniciativa artística, en primer lugar porque se trata de un artista que nos representa históricamente y porque sus murales también representan un poco de la historia de nuestra ciudad».

Además, este mes en el Centro de la Cultura Plurinacional de Bolivia se ofrecerá talleres y charlas relacionadas con el muralismo y la arquitectura, en los que participarán docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA.

Mario Ballivián Cabrera, Magister en Derecho, fue el encargado de disertar sobre la temática referida al cumplimiento corporativo de normas, que las empresas aplican para prevenir y reducir los efectos de los delitos en los que eventualmente se podrían ver involucradas.

La próxima actividad de las XXX Jornadas Jurídicas está prevista para el 20 de abril, con la presentación del libro «Enseñanza del Derecho. La oralidad en los sistemas jurídicos en América Latina y el Caribe», una compilación a cargo de Fernando Núñez Jiménez, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA.

Netbits inició sus operaciones en 2017 con el objetivo de crear software que impulse el crecimiento empresarial mediante la tecnología, recordó Freddy Arredondo Calero, Director Ejecutivo de la empresa y graduado UPSA en 2016 en la carrera Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Junto a sus asociados, los hermanos Juan Miguel y Javier Román, Freddy Arredondo explicó que con la plataforma «Tugerente.com» se dio un gran salto porque ahora las empresas pueden adquirir el software de manera virtual.

«Teníamos que ir de empresa en empresa, ahora se puede conseguir en línea un software que es una solución para el manejo administrativo de las Pymes, porque permite controlar mejor el negocio y tiene un enfoque para el desarrollo, con el apoyo de una interfaz sencilla de manejar», sostuvo Arredondo.

Netbits Business Software inició sus operaciones en junio de 2017 con el objetivo de ser socio estratégico de las Pymes para impulsar que sean amigables, intuitivas y de fácil acceso financiero, con servicio en línea de organización interna, cadena de suministros y manejo de proyecciones.

El origen de Netbits se remonta a la vida universitaria de Arredondo, con la Incubadora de Empresas de la UPSA, que impulsa el talento de emprendedores, brinda asesoramiento en la primera etapa de vida del negocio y facilita contactos a los estudiantes con mentores y potenciales fuentes de financiamiento.

En 2017 Netbits ganó -entre 11 finalistas- la tercera edición boliviana del Seedstars World, una competencia de startups (empresas en etapa inicial) en los mercados emergentes, por lo que este mes de abril debe participar en la cumbre mundial de Seedstars, en Suiza.

Próximas actividades:
    • 1 de mayo: Feriado Día del Trabajador
    • 2 al 5 de mayo: Semana de la Facultad de Humanidades y Comunicación
    • 2 al 5 de mayo: Exposición Bienal de Arquitectura
    • 9 de mayo: Acto de Colación de Postgrado
    • 10 de mayo: Programa Internacional de Gerencia Avanzada BPO CENTER – UPSA
    • 11 de mayo: Foro Económico
    • 11 de mayo: XXX Jornadas Jurídicas
    • 12 de mayo: Talleres de práctica en interacción social
    • 14 de mayo: Postítulo en Gerencia Financiera
    • 15 de mayo: Foro de Emprendedores
    • 22 de mayo: Taller de presentación de proyecto PROGRAMA UPSA – ANCB – SC
    • 23 de mayo: Desfile interno de Moldería I y III
    • 23 de mayo: Taller Marketing Digital para Pymes 
    • 23 de mayo: Programa Internacional de Marketing Estratégico en la Era Digital
    • 24 de mayo: XXX Jornadas Jurídicas
    • 30 de mayo: Feria de Innovación y Emprendimiento ‘Vos podés innovar’
    • 31 de mayo: Feriado Corpus Christi
    • Todo el mes: Cursos del CENACE
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes