NotiUPSA 04 – 2021

NotiUPSA 04 – 2021

En la ocasión, nuestra Rectora rememoró que en los años 80 se dio un gran cambio en el sistema universitario a nivel mundial, con la incorporación en masa de las mujeres a las casas de estudios superiores y por otro lado porque el acceso dejó de estar limitado a las clases socioeconómicas altas.

«Ahora, a nivel mundial, hay más mujeres que hombres en las universidades y ellas logran graduarse en un mayor porcentaje. Pero en el mundo laboral, la mujer sigue en desventaja. Las desigualdades se dan en el acceso a cargos de jerarquía y en la remuneración que no es igualitaria», reflexionó.

Destacó la importancia de dar visibilidad a carreras de mujeres con éxito. «Es importante tener referentes femeninos en el ámbito académico, de la investigación y de la gestión universitaria. Esto debe empezar desde la familia, los niños deben entender que viven en un mundo equitativo», agregó.

El Webinar Mujeres en el contexto universitario contó con disertaciones de autoridades de universidades afiliadas al Observatorio que preside la docente de la UPSA Carolina Ortuste, cuya presentación estuvo sustentada por estadística de género de las universidades cruceñas.

El acto de reconocimiento a la UPSA tuvo lugar el 24 de abril, en la sede del Comité pro Santa Cruz, durante la posesión del nuevo directorio de la Casa de la Juventud y que ahora encabeza José Hugo Antelo Egüez.

«Este galardón permite dejar constancia del importante valor de su aporte a la juventud cruceña y boliviana, mismo que nos permite continuar soñando en grande y seguir construyendo liderazgos juveniles», dijo el flamante titular de la Casa de la Juventud.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller, a tiempo de recibir la distinción, indicó que para la UPSA es un beneplácito apoyar a entidades comprometidas con los jóvenes y con la comunidad. El emotivo acto tuvo lugar en presencia de un centenar de universitarios.

El premio fue concedido por la dedicación de integrantes del Capítulo Estudiantil SPE-UPSA durante el año pasado en labores realizadas con los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural y relacionadas con la industria, la educación y la comunidad.

Las labores durante 2020 tuvieron un desafío particular en Bolivia, debido a que se desarrolló durante las restricciones causadas por medidas de bioseguridad por la pandemia y en medio de conflictos políticos, resaltaron los organizadores.

La carta enviada por el ente internacional Sociedad de Ingenieros de Petróleo destaca que sólo el 5% de los capítulos estudiantiles del mundo ha obtenido este reconocimiento y que es la cuarta vez que lo recibe la UPSA.

Nicole Ayupe Bascopé, a cuya gestión corresponde el reconocimiento, resaltó que «esta experiencia en el Capítulo Estudiantil nos permite desarrollar habilidades, como liderazgo y oratoria, que se complementan con el aprendizaje que recibimos en la UPSA», en tanto que la docente Alejandra Klinsky señaló que «el trabajo que ellos realizan ha superado toda expectativa y alegra ver como se proyectan, dentro y fuera de Bolivia». El docente Julio Solano agregó que «en esta pandemia, ha quedado demostrado que los estudiantes de la UPSA tienen iguales o mejores habilidades que universitarios de otros países, con los cuales hemos intercambiado actividades en la modalidad virtual».

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Alanoca, apuntó que «el Capítulo Estudiantil se desenvuelve como un verdadero cuerpo colegiado, que participa en actividades académicas e incluso elabora artículos con aportes científicos».

Los docentes y estudiantes visitaron el Campus UPSA para presentar a la Rectora, Lauren Müller, el nuevo reconocimiento obtenido.

El gerente general de Huawei en Bolivia, Yin Jun, remitió una misiva a nuestra Universidad para destacar «el excelente desempeño de los estudiantes de ese prestigioso ente universitario, a quienes se otorga la certificación adjunta de felicitación».

Manika Tineo, tesista de la carrera de Ingeniería Electrónica, y Luis Miguel Copa, que defendió su trabajo final de grado en Ingeniería de Sistemas, clasificaron en noviembre de 2020 como finalistas en la cuarta versión de la iniciativa global de Huawei Technologies, un programa de Responsabilidad Social Empresarial para desarrollar el talento en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), promover la transferencia del conocimiento y la mayor comprensión e interés en las TIC.

Los dos representantes de la UPSA fueron recibidos por la Rectora, Lauren Müller de Pacheco, a quien le pusieron de manifiesto el agradecimiento por el apoyo recibido de parte de nuestra Universidad y coincidieron en que esta experiencia les ha permitido actualizarse sobre innovación tecnológica.

Michelle se hizo acreedora a tan importante reconocimiento con Dux Academy, un proyecto que ha implementado para impulsar las habilidades blandas y relaciones interpersonales de estudiantes escolares, a fin de que puedan tener un mejor desempeño cuando accedan a la educación universitaria y, además, acortar los tiempos de acceso a posiciones de liderazgo.

La Asociación Innovactoras es una entidad sin ánimo de lucro que nació en la Universidad de Navarra con el espíritu de crear una red de referentes femeninos en el ecosistema de innovación y que cuenta con más de 60 mujeres de 17 países, así como con la colaboración de diversas entidades vinculadas con la innovación, el emprendimiento y el impulso para el cumplimiento de los ODS marcados por la Agenda 2030. El objetivo de su premiación es distinguir y visibilizar a mujeres y jóvenes innovadoras que desarrollan o han desarrollado nuevas soluciones a retos actuales y que son referentes para inspirar a la juventud en particular y a quienes desean innovar en general.

La Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, destacó la participación de Michelle en la Incubadora de Empresas de la UPSA con su equipo. «Ahí, la UPSA le dio el apoyo y la orientación, con la docente Milka Costas. La metodología de incubación que tiene la UPSA le ha facilitado cumplir con los requisitos que exigen los concursos internacionales. A partir de ahora Michelle es parte de una red internacional, una ventana cargada de oportunidades y dependerá de su equipo dar el salto que corresponda».

Por su parte, la estudiante agradeció el apoyo recibido por parte de la UPSA para hacer realidad su idea de negocios que permitió concretar talleres y conferencias, con un equipo que ha ido en aumento pues cuenta ahora con asociados en La Paz, Cochabamba y Tarija, de diversas carreras universitarias.

La Rectora de nuestra Universidad, Lauren Müller, puso de relieve «la alegría que sentimos por este reconocimiento para Dux Academy, debido al impacto social que está logrando, merced a la innovación y liderazgo de sus jóvenes impulsores, a la cabeza de Michelle Ortega».

La Beca Erasmus Mundus en Europa es un programa para ampliar estudios en postgrados, maestrías, doctorados y postdoctorados que financia la Comisión Europea, con el objetivo de reforzar los vínculos políticos, culturales, educativos y económicos de la Unión Europea con América Latina.

El proceso de selección fue prolongado, tuvo dos fases, que incluyeron un examen de inglés en nivel avanzado y también una evaluación con la coordinadora de la Universidad de Valencia que calificó el nivel de preparación de los postulantes que se presentaron, tanto de América Latina como de países europeos y de Asia, recordó Grecia Franco.

La reñida competencia por la beca fue contra postulantes de profesionales de América Latina y también de 35 países europeos, entre ellos Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, entre otros. Incluso hubo trabajos remitidos desde India y Corea del Sur.

«La beca es por un lapso de dos años, con clases presenciales. El primer año se desarrolla en la Universidad de Barcelona (España) y el segundo en la Universidad de Bolonia (Italia). Se trata de una beca completa, que incluye la cobertura desde los boletos aéreos hasta la estadía», comentó Grecia, que tiene un cargo ejecutivo en una entidad bancaria.

Un Moot es un concurso de Derecho que implica la preparación, exposición y defensa legal de un caso ficticio, con una fase escrita y otra oral. El equipo de la UPSA obtuvo una Mención de Honor al mejor escrito de demanda de la competencia, siendo así el primer equipo boliviano en obtener un reconocimiento en esta competición que organiza esa prestigiosa universidad española.

En el Moot Madrid de la Universidad Carlos III de este año compitieron 31 equipos, en representación de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Francia, España, Estados Unidos, Perú y Venezuela. El tema fue relativo a seguros y reaseguros.

El equipo de la UPSA estuvo formado por Julieta Pino Antelo, Elizabeth Vargas Salvatierra, Alejandra Carolina Vaca Gómez, Lidia Andrea Vaca Nazrala, Gabriela Aguilera Balcázar, Fabricio Manuel Argandoña Tamares, Schequerine Nicole Bechara Berbery, Carla Lorena Paz Lara, Mónica Anahela Gallegos Rojas, Jorge Mateo Guerra Pantoja, Ivo Portugal Cuomo, Carolina Isabel Rojas Bonivento, Rodrigo Aguilar Blacud y María Fernanda Veremeenco, dirigidos por la docente Dra. Claudia Paccieri.

La competición comenzó en noviembre de 2020, con la difusión de un caso extenso y de gran complejidad técnica. Tras esta publicación, los equipos iniciaron el estudio del caso y de los textos legales, jurisprudencia, doctrina y reglamentos aplicables, para redactar los escritos de demanda y contestación solicitados. La fase oral tuvo lugar en abril de 2021.

En la primera etapa del concurso participaron 11.521 diseñadores, estudiantes y profesionales de 90 países del mundo, repartidos en cinco categorías: Cartel Cultural, Cartel Social, Cartel Publicitario, Cartel Inédito y Cartel en movimiento.

Jorge Gil, docente de la UPSA, y Melissa Guerra estudiante de primer semestre de Diseño Gráfico de la UPSA, fueron tomados en cuenta entre los 55 preseleccionados de la categoría Cartel Inédito, mientras que Cristiane Michel, graduada de la UPSA, integra la lista de los 35 preseleccionados de la categoría Cartel Social.

En el jurado de esta primera etapa de la Bienal del Cartel tomaron parte Kiko Farkas de Brasil, Rikke Hansen de Dinamarca, Mehdi Seedi de Irán, Natalia Volpe de Argentina, Art Chantry de Estados Unidos, Joanna Górska de Polonia, Fidel Sclavosa de Uruguay, Cynthia Patiño de Bolivia y Daisuke Kashiwa de Japón.

La Bienal del Cartel Bolivia es considerada el evento internacional de diseño y artes visuales más importante del Cono Sur. Desde su inicio el 2009 ha establecido altos estándares del diseño y se vincula con todas las escuelas y universidades de diseño de Latinoamérica. En cada versión participan grandes maestros y destacados profesionales del ámbito nacional e internacional, reconociendo también a nuevos actores, proyectos e iniciativas en todas las áreas del diseño y las artes visuales.

Diseño Gráfico, Psicología, Diseño y Gestión de la Moda, y Comunicación Estratégica y Corporativa, son las cuatro carreras que conforman la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la UPSA.

Las investigaciones reunidas en el nuevo número de la revista permite profundizar en temas diversos como los destinos del segundo aguinaldo y cuáles son las principales variables macroeconómicas afectadas en el día a día de la economía; una mirada hacia el avance de la gestión de los Recursos Humanos en las empresas industriales; un cuestionamiento sobre el enfoque de Desarrollo organizacional y un cuestionador ensayo que nos invita a reflexionar sobre nuestro origen y cómo todo está conectado.

La versión digital de la revista está disponble AQUÃ

Esta nueva edición de la revista académica tiene temáticas heterogéneas de alto valor para el ámbito empresarial, pues se ha aplicado la investigación cuantitativa y cualitativa en temas como: Análisis de la teoría de portafolio desde la visión clásica y robusta, en la búsqueda de la maximización del rendimiento; la Gestión de Procesos administrativos en la adquisición de Tecnologías de la Información, que demuestra la evaluación de visión del negocio en el sector hotelero y restaurantero; la Innovación en artesanía utilitaria basada en el potencial del capital humano; y shocks de oferta y demanda en el PIB e inflación en Bolivia, aplicando el sistema SVAR, cuyo objetivo es el estimar el impacto del choque estructural de corto y largo plazo en el PIB.

La versión digital de la revista está disponble AQUÃ

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller, dio las palabras de bienvenida, a tiempo de felicitar a los estudiantes con mayor aprovechamiento, y también agradecer a los padres por el apoyo que brindan las familias para que los estudiantes puedan contar con todas las condiciones para tener un buen rendimiento académico.

La presentación de los ganadores de la Beca a la Excelencia de la UPSA tuvo lugar en una sala virtual de la plataforma digital Zoom, para cumplir con el distanciamiento social de la cuarentena dispuesta por las autoridades nacionales, debido a la pandemia del coronavirus.

En representación de los estudiantes distinguidos de pregrado y postgrado, el estudiante Ivo Portugal Cuomo, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, dio unas palabras. «Nuestra alma se alimenta con la práctica de las virtudes; la excelencia de la que hoy hacemos gala es parte de un esfuerzo consciente para llegar a la verdad que es el conocimiento. Es en este afán que acrecentamos nuestro bienestar integralmente», manifestó en el cierre de su emotivo discurso.

Por su parte, el presidente del Directorio de la UPSA, Carlos Díaz Villavicencio, manifestó sus «felicitaciones para los estudiantes y va un agradecimiento a las autoridades de la UPSA y docentes por permitir que los estudiantes puedan brindar a diario su máximo esfuerzo para sobresalir y aportar al desarrollo del país», indicó.

Los estudiantes y sus familiares siguieron desde sus hogares la transmisión, que compartimos a continuación.

El convenio también contempla que docentes y personal administrativo de la UPSA puedan realizar labores de voluntariado para la Fundación «Jessika Borda», mediante charlas, talleres y disertaciones, en temas de educación y prevención social.

Las tareas a realizar por estudiantes, docentes y administrativos se efectuarán en el marco del apoyo a la seguridad ciudadana y la asistencia jurídica y social a las víctimas de la delincuencia, sea directa o indirectamente, explicó Rhea Borda, directora de la Fundación, quien firmó el convenio junto a la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes