NotiUPSA 04 – 2023
El presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, manifestó a los estudiantes que «la Beca a la Excelencia es un reconocimiento a los esfuerzos que ustedes vienen realizando para tener un crecimiento personal y un desarrollo intelectual, dos elementos que resultan de fundamental importancia para el profesional que pretende mejorar su competitividad y productividad en el mercado laboral, en el que ustedes se van a desempeñar y competir a nivel global. En la UPSA estamos orgullosos de tener alumnos destacados por sus excelentes calificaciones académicas y que de manera constante aplican valores y principios tales como el emprendedurismo, la competitividad, el trabajo en equipo y la responsabilidad social, tan necesarios para el desarrollo personal, de sus familias y de su país».
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, detalló que esta entrega de premios representa para los docentes el cumplimiento de su vocación de maestros , en tanto que para la UPSA representa alcanzar valores que se propuso desde su fundación, como ser la formación de calidad de los mejores profesionales para Santa Cruz, Bolivia y el mundo. «Estoy segura que esta ceremonia llena de satisfacción a los padres de familia, en tanto que para los estudiantes se trata de un reconocimiento público a su esfuerzo diario para obtener los mejores resultados en el proceso de formación en el que están inmersos», agregó.
En representación de los estudiantes, Rodrigo Aüe Rodríguez, de la carrera de Arquitectura, dio las gracias «a todo el plantel docente, que son futuros colegas y en muchos casos amigos, por esa voluntad para compartir sus conocimientos y estar dispuestos a prepararnos día a día en esta nueva etapa que se avecina, la vida, con un enfoque internacional, un panorama histórico y actual a nivel global. Durante este proceso tratamos de hacer las cosas cada vez mejor, implementando el hábito de mejorar para cultivar la excelencia, no para tenerla como una utopía, sino para hacerla realidad en nuestro día a día».
Los estudiantes de pregrado recibieron sus diplomas y certificados de parte de sus respectivos Decanos. También recibieron reconocimiento los estudiantes con mejor promedio de la Dirección de Postgrado.
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
ARQUITECTURA
Primer Lugar Compartido, Rodrigo Aüe Rodríguez
Primer Lugar Compartido, Carolina Gutiérrez Yáñez
Segundo Lugar Compartido, María Valeria Medinacelli Melgar
Segundo Lugar Compartido, Rebeca Melgar Rojas
Segundo Lugar Compartido, Alana Constanza Campos Seoane
Tercer Lugar Compartido, Paula Guillen Vargas
Tercer Lugar Compartido, Isabel Tabora Méndez
Tercer Lugar Compartido, Flavia Andrea Parada Justiniano
Tercer Lugar Compartido, Erika Diana Flores Zubieta
Tercer Lugar Compartido, Michelle Cristina Molina Passos
Tercer Lugar Compartido, Flavia Andrea Arteaga Caballero
Tercer Lugar Compartido, Camila Guardia Limpias
DISEÑO INDUSTRIAL
Primer Lugar Compartido, Gabriela Velasco Stelzer
Primer Lugar Compartido, Joana Stephanie Mendoza Sosa
CERTIFICADO DE DISEÑO INDUSTRIAL
Elly Alenka Rossel Mérida
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Primer Lugar Compartido, Jakeline Córdova Rojas
Primer Lugar Compartido, Camila Mazzaro Moreno
Segundo Lugar Compartido, Sofía Susana Préstel Romanazzi
Segundo Lugar Compartido, María José Limpias Matienzo
Segundo Lugar Compartido, Eloísa Máxima Ghiglia
Segundo Lugar Compartido, Javier Torrico Schugair
Segundo Lugar Compartido, Luciane Belaúnde Baldiviezo
Segundo Lugar Compartido, Diego Sebastián Costales Mier
AUDITORÃ
En este evento académico, que tuvo lugar el 25 de abril, el Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, destacó que estos encuentros ofrecen la oportunidad única de conocer de cerca las vivencias y estrategias de empresarios destacados en el mundo de los negocios, lo que se convierte en valiosa fuente de inspiración y guía en la formación académica.
Sülzer, graduado de la UPSA en Administración de Empresas y con un Master of Business Administration (MBA), mantuvo un entretenido y provechoso diálogo con el conductor del espacio «A View From the Top», Sergio Daga Mérida, Vicerrector de la UPSA, con quien compartió tres principales enseñanzas que ha aprendido a lo largo de su carrera: la importancia de aprender continuamente, evitar la zona de confort y no tener miedo a equivocarse.
Pedidos Ya es una plataforma de entrega en línea de comida y otros productos que opera en varios países de América Latina, con una amplia red de restaurantes y tiendas asociadas en diferentes ciudades de la región, lo que permite a los usuarios ordenar comida y otros productos a través de su aplicación móvil o sitio web y recibirlos en cuestión de minutos en la comodidad de sus hogares o lugares de trabajo. «Antes de recibir reconocimiento por el éxito de Harry Potter, a la autora J. K. Rowling la habían rechazado una docena de veces. Esto deja la enseñanza de que podemos aceptar cambios, adaptaciones, pero jamás rendirnos», manifestó Sülzer.
El ciclo de conferencias «A View From The Top» es organizado por la UPSA con el objetivo de fortalecer la vinculación empresarial.
La Cumbre de Ciudades de las Américas se llevará a cabo en Denver del 26 al 28 de abril. Alrededor de 150 alcaldes del continente se reunirán para discutir temas relevantes como el cambio climático, la transformación digital y la seguridad alimentaria, con el objetivo de colaborar y desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más urgentes que enfrentan las ciudades. Esta cumbre promete ser una oportunidad inigualable para abordar de manera articulada los desafíos más apremiantes de las ciudades del hemisferio occidental.
María Victoria, quien trabaja en Young Americas Business Trust (YABT), organización que le brindó la oportunidad de postularse para la beca, expresó su entusiasmo por esta nueva experiencia de aprendizaje. «Quiero hacer networking, conocer gente y observar la dinámica del área del Derecho internacional que me interesa mucho aprender», dijo. La estudiante también mencionó que la experiencia le abrirá las puertas a nuevas oportunidades y le permitirá elegir en el futuro qué rumbo tomar con respecto a su carrera.
María Victoria aprovechó para invitar a los estudiantes de la UPSA a explorar la rama del Derecho Internacional, postularse a becas. «Se puede estudiar Derecho y ejercer la carrera en otras partes del mundo», destacó.
Ella tiene una gran pasión por la lectura y el cine, por lo que ha decidido emprender la línea de bolsas ecológicas «Tribeca», que nació de su experiencia en la materia de Derecho Ambiental. Este emprendimiento es una manifestación de su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, y refleja su deseo de contribuir a crear un mundo mejor.
La UPSA se enorgullece de tener estudiantes comprometidos y capacitados como María Victoria, que representa el espíritu de excelencia académica y liderazgo que caracteriza a nuestra Universidad. ¡Felicitaciones María Victoria Moreno Serrate por tu logro y por ser una embajadora de la UPSA!
Imágenes de la Virgen María, achachairuses, bailes típicos como el sarao, semillas del árbol sirari, destacan entre los trabajos presentados por estudiantes de tres grupos de la materia Creatividad que dicta la docente con permanencia Marcela Rivera Prudencio, en una muestra que tiene representación de estudiantes de las cuatro carreras de la FHCA: Diseño Gráfico, Diseño y Gestión de la Moda, Psicología, Comunicación Estratégica y Corporativa, y también algunos alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales.
La exposición contempla las propuestas visuales de 69 estudiantes de la UPSA, que eligieron una línea de trabajo entre 20 artistas nacionales con los cuales compartieron diálogos y procesos creativos. El Museo de Arte Contemporáneo abre sus puertas de martes a viernes entre 8:00 a 19:00, y sábados de 16:00 a 20:00.
En la inauguración, que tuvo lugar el 20 de abril, la Decana de FHCA, Dra. Marion Schulmeyer, felicitó a los estudiantes «por el trabajo de síntesis y creatividad que realizaron durante este primer semestre, logrando plasmar trabajos interesantes de la mano de la docente Marcela Rivera. Esta muestra es una colaboración única entre estudiantes y artistas, que ha permitido recuperar parte del patrimonio cultural de nuestra región. Flora y fauna, música, fechas cívicas, creencias, mitos y tradiciones de Cotoca y Porongo están reflejados en estos barbijos. También es una oportunidad de recordar a un docente tan querido como fue Roberto Valcárcel, con la última obra que realizó, un barbijo que se encuentra en esta exposición», sostuvo.
Por su parte, la docente Marcela Rivera manifestó que los barbijos tienen como valor agregado la interacción que tuvieron los estudiantes con artistas nacionales y locales. «Estoy muy orgullosa con cada uno de los diseños presentados y que ahora tienen proyección fuera de las aulas de la UPSA», agregó.
Durante la inauguración, que se prolongará hasta el 20 de mayo, los estudiantes realizaron un desfile para exhibir los barbijos.
Para ver la lista de estudiantes con su artista hacer clic AQUÃ
Juan Fernando Subirana, jefe de la carrera de Ingeniería Comercial de la UPSA, destacó que este convenio permitirá a los estudiantes estar mejor preparados para trabajar en empresas y organizaciones orientadas a los datos, gracias a las herramientas de última generación que tendrán a su disposición. Además, este convenio permitirá desarrollar cursos y certificación a través de la Dirección de Educación Continua (CENACE)
El convenio también permitirá a la UPSA convertirse en la primera universidad del país en suscribir un convenio con una empresa asociada del software Tableau. El proyecto ‘Tableau Academic’ permitirá capacitar a los docentes de la UPSA en el uso de estas herramientas y proporcionar licencias para cada docente y estudiante que necesite hacer análisis de grandes cantidades de datos.
La firma del convenio tuvo lugar el 17 de abril, en presencia de la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, el Secretario General, Roberto Antelo Scott, la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, el Jefe de la carrera de Ingeniería Comercial, Juan Fernando Subirana, el Gerente de Consultoría de Performma LTDA, Patricio Villanueva y el Gerente General de Performma LTDA, Gerardo Prado y Jorge Abela, Socio de Performma Ltda.
El Comité de Coordinación de actividades se reunió de inmediato y definió que se llevarán a cabo capacitaciones para los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA durante los meses de junio y julio del presente año.
En el evento académico, patrocinado por Universidad Francisco Marroquín y Liberty Fund, Daga y otros 14 intelectuales debatieron sobre las políticas públicas para incrementar el desarrollo social, productivo y tecnológico de los países del continente.
Otros temas abordados fueron: Libertad como base para la democracia, Asistencia social vs políticas de libre mercado, Situación política y libertad en América Latina, Casos de estudio de países con avances en la libertad y disminución de la pobreza.
El coloquio pertenece al Programa Exploraciones sobre la Libertad, que patrocina Liberty Fund de Indianápolis (EEUU), en la modalidad de conversatorios entre pares en base a textos previamente leídos por los participantes.
La «Tech in Fashion» permitió a los estudiantes de Diseño y Gestión de la Moda conocer las últimas tendencias en tecnología de sublimado y corte y confección a gran escala. También pudieron interiorizarse sobre las tecnologías más avanzadas y los programas más innovadores de la industria de la moda, con lo que obtuvieron una experiencia única.
Durante la primera jornada tuvo lugar el Workshop EPSON «Sublimado aplicado a la moda» y el Workshop EPSON «Herramientas digitales para creación y planificación de colecciones de indumentaria». También hubo una Rueda de Negocios y una conferencia sobre «Impresión y tecnología aplicada a la moda» dictada por Carolina Lirrusi, experta en producción industrial de indumentaria.
En el segundo día de la feria comenzó con la charla «Herramientas digitales para la producción de indumentaria», seguida de otra Rueda de Negocios y una entrevista sobre un «Caso de Éxito» en el mundo de la moda, con el testimonio de Kathya Mertens, diseñadora textil y de indumentaria. El evento culminó con un desfile en el que mostraron las últimas tendencias y diseños de los estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA.
La firma del convenio tuvo lugar el 13 de abril y participaron la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, y Lucía Ferrer Borda, representante del INCAE para Bolivia, acompañados por el Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo Scott, y la Directora de Admisiones de la UPSA, Natalia Daher Banzer.
Los candidatos a estos programas deben haber concluido sus estudios de licenciatura y participar en una entrevista referida al plan de carrera y calificaciones. El programa de MBA considera una experiencia laboral relevante de al menos tres años. Los candidatos de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) que presenten una carta de recomendación del Decano o representante designado de la Universidad obtendrán una beca de 20% de la colegiatura de INCAE.
Los estudiantes admitidos al Programa deben completar cincuenta y tres créditos distribuidos a lo largo de treinta y tres semanas de clases y seis semanas de Proyecto Final.
El 12 de abril tuvo lugar, en el Centro de Convenciones, un Conversatorio para conocer las experiencias de los graduados UPSA Crespo, Freddy Terrazas y Natalia Daher, que realizaron su Maestría en el INCAE. Los tres se refirieron a las herramientas que brinda la reconocida Escuela de Negocios en la reubicación laboral.
En la primera jornada, el creador de contenidos autodenominado «El Feo», junto a los docentes Marcela Rivera y Marcelo Lazo de la UPSA, disertaron sobre «¿Puede la inteligencia artificial reemplazar la creatividad humana?», mientras que el abogado Rodrigo Garrón abordó el tema «Protección de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial: desafíos y oportunidades».
En la segunda jornada, Paola Claro, docente de la UPSA, y Leyla Anas, gestora cultural, expusieron sobre «Descubrir el valor de la creatividad: estrategias para impulsar la innovación en la industria creativa». Este evento académico, realizado en el Centro de Convenciones del Campus UPSA, concluyó con las exposiciones de Julio González, fotógrafo, y Roxana Hartmann, artista plástica, con el tema «Del alma al algoritmo, Inteligencia Artificial vs. Creación Humana».
La Coordinadora del CESA, Raquel Clouzet, explicó que este Conversatorio fue organizado para explorar las implicaciones y desafíos que la Inteligencia Artificial plantea para la creatividad y el diseño, especialmente en el ámbito de los derechos de autor y la propiedad intelectual, haciendo énfasis en la reflexión sobre la importancia de promover un uso ético. «Queríamos discutir cómo la Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que se crea y se produce en el arte y el diseño, y cómo se están abordando los desafíos que esto plantea en la industria de la cultura» indicó.
El Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA) de la Facultad de Humanidades y Artes tiene como objetivo principal generar conocimiento a través de la investigación aplicada y vinculada a cuatro Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030: salud y bienestar, igualdad de género, reducción de desigualdades, producción y consumo responsables.
La Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la UPSA contempla las carreras de Comunicación Estratégica y Corporativa, Psicología, Diseño Gráfico y Diseño y Gestión de Moda.
En ceremonia que tuvo lugar el 4 de abril, en la Casa Melchor Pinto, la Rectora de nuestra Universidad obtuvo la distinción «en reconocimiento a su compromiso y apoyo a la investigación académica en Criminología» y por su labor en el impulso y fomento de estudios académicos en esta área del conocimiento.
Entre tanto, la Decana Schulmeyer fue reconocida con el grado de «Miembro de número» de la ABOCCRIM, «en razón de su labor de investigación y publicaciones que ha desarrollado en las Ciencias Criminológicas, en beneficio de nuestra sociedad».
El presidente de ABOCCRIM, Alejandro Colanzi, destacó la importancia de la labor académica que realizan las autoridades de la UPSA y agradeció el compromiso de la institución en la promoción y desarrollo de investigaciones científicas en este ámbito. «Es evidente que la UPSA se ha consolidado como una institución líder en la formación académica y la investigación en Criminología, lo que demuestra su compromiso con la excelencia y la innovación en la educación superior», sostuvo.
La primera disertación, referida a la importancia de las ideas de Rand, estuvo a cargo de Yaron Brook, economista, activista y escritor, además de Presidente de Junta del Ayn Rand Institute (ARI), ente que organiza experiencias educativas para promover una mayor comprensión de la filosofía de la autora de novelas que han influido en varias generaciones, entre ellas La rebelión de Atlas y El manantial.
La segunda presentación, sobre los motivos por los cuales los latinoamericanos temen a la libertad, fue realizada por María Marty, escritora, ensayista y guionista, también fundadora y CEO del Ayn Rand Center Latin America, una organización que tiene como misión fomentar una mayor conciencia, comprensión y aceptación de la filosofía objetivista en la región, con el fin de promover una cultura guiada por la razón, el interés propio, el respeto por los derechos individuales y el capitalismo.
Ayn Rand nació con el nombre Alisa Zinovievna Rosenbaum en San Petersburgo (Rusia) en 1905 y aprovechó la visita a unos familiares en Estados Unidos para quedarse a vivir en Nueva York en 1926. Tras realizar diversas labores, trabajó en Hollywood como extra y lectora de guiones. En 1932 logró vender Peón Rojo, que fue su primer guion para la industria del cine, en tanto que en 1957 publicó la que es considerada su obra maestra, la Rebelión de Atlas, una novela en la que expuso los fundamentos de su corriente ideológica, el objetivismo, que plantea la razón es el único medio del hombre para percibir la realidad, su única guía para la acción, y que cada hombre debe existir por su propio provecho, sin sacrificarse por otros ni sacrificando a otros, con el capitalismo como un sistema político-económico ideal.
Impulsada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA, la ‘Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado’ es un espacio académico que lleva el nombre de ese reconocido pensador, abogado, catedrático y autor cruceño. El objetivo de esta actividad es contribuir a la reflexión ciudadana, discusión y estímulo a la investigación de temas de interés social. El año pasado fueron organizadas 15 sesiones y este año van cuatro.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo