NotiUPSA 05 – 2019

NotiUPSA 05 – 2019

El ciclo de actividades incluyó conferencias con temática diversa, también presentaciones de libros y el festejo de los 25 años de la revista de divulgación científica Aportes. Los estudiantes también participaron en actividades recreativas en las que pudieron interactuar con sus compañeros, con graduados y docentes.

La Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA cuenta con cuatro carreras: Psicología, Diseño Gráfico, Comunicación Estratégica y Corporativa, Diseño y Gestión de la Moda.

Las reuniones incluyeron propuestas y acuerdos sobre internacionalización, desarrollo docente, competencias transversales en los programas de estudio de pregrado, entre otros.

Sergio Daga, Vicerrector de la UPSA, a modo de balance manifestó que «pertenecer a CINDA es muy valioso para la UPSA ya que esta red la integran prestigiosas universidades de América Latina, también de España e Italia. Entre ellas podemos citar a la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes de Colombia, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Génova. En estas reuniones la UPSA aprende y comparte metodologías de trabajo, y logra un acercamiento académico que eleva nuestra calidad y prestigio».

CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo) es una red de universidades fundada en 1971 y que está reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

«La oportunidad fue posible luego de conocer a la diseñadora de esta marca en un evento de bodas que tuvo lugar en la Bretaña Francesa, en el que pudimos participar estudiantes y graduados de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda gracias a las gestiones realizadas por la Universidad», comentó Eva Fernanda.

Fueron cuatro semanas en las que, además de conocer los procesos de la empresa para desarrollar sus productos, pudo visitar importantes ferias del ámbito de la moda y conocer la dinámica de la industria en ese país.

«Tuve una experiencia enriquecedora, que me ayudó a percibir las diferencias y las similitudes que tienen Bolivia y Francia en este rubro. Es un privilegio conocer cómo se desarrolla la moda en uno de los países más importantes del mundo en este ámbito», comentó Eva Fernanda a su retorno.

También destacó que esta experiencia internacional le permitió ampliar su perspectiva global y gestionar una amplia red de contactos.

«Realizar una pasantía en el exterior siempre es una oportunidad que te brinda innumerables ventajas. Por eso, quiero animarlos a que busquen este tipo oportunidades para vivir experiencias que nos ayuden a crecer en lo profesional y en lo personal, conectándonos con otras culturas».

Las ideas presentadas fueron sometidas a un riguroso proceso de selección, que estuvo a cargo de un comité externo, en tres categorías: proyectos de factibilidad, merchandising e innovación.

En esta versión se contó con la presencia de Rodrigo Barrenechea, representante del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia, quien destacó «esta iniciativa de la UPSA, de crear un escenario en el que la academia acompaña emprendimientos innovadores y de tecnología. Eso permite que embriones de empresas se conviertan luego en generadores de empleo, con un gran impacto en la economía nacional».

Barrenechea, que es el responsable del área de Innovación Social y Tecnológica del Programa de Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación del Desarrollo, enfatizó el buen nivel de los trabajos ganadores «porque los estudiantes presentaron soluciones innovadoras, de responsabilidad social y amigables con el medio ambiente, que es lo que se busca ahora».

El primer lugar en la categoría Merchandising fue para los integrantes del grupo que presentó el proyecto de bombillas biodegradables «Flavor Milk» que agregan sabor y nutrición a la leche. En la categoría Innovación, el vencedor fue el proyecto de cepillo de dientes ecológico «BamBrush», porque sólo se cambia el cabezal y se ahorra el desperdicio de plástico.

Una mención especial fue entregada a la categoría Proyecto de Factibilidad al trabajo referido a la implementación de una app que contacte a proveedores de servicios técnicos con potenciales clientes.

Los ganadores obtienen como premio un capital de inicio y acceso al asesoramiento especializado por parte de la Incubadora de Empresas de la UPSA y de los núcleos empresariales de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO).

La 19ª versión la Feria de Innovación y Emprendimiento UPSA tiene como socios estratégicos al Proyecto Europeo All Invest, la empresa MADISA S.A. y el Banco Nacional de Bolivia.

SciELO (acrónimo en inglés de Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es una biblioteca virtual de revistas que contribuyen al desarrollo de la investigación, mediante la difusión de la producción científica y evaluación de sus resultados.

La indexación es el aval otorgado por SciELO sobre las condiciones que cumple Aportes para difundir conocimiento científico según las normas y exigencias editoriales establecidas por la comunidad académica internacional.

Ingrid Steinbach, creadora y actual directora de la revista, destacó en el evento de celebración que «Aportes debe ajustarse a nuevas exigencias vinculadas a criterios de calidad, también a sugerencias y observaciones de expertos externos para mejorar cada capítulo y garantizar la originalidad, rigor científico y pertinencia de los trabajos».

La revista Aportes fue creada en 1993 como un instrumento de difusión de investigaciones realizadas por investigadores externos, y principalmente por estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA, cuya Decana, Marion Schulmeyer, destacó «el esfuerzo titánico realizado por Ingrid Steinbach que, con el interés de estimular y difundir la reflexión y producción científica en las áreas de Comunicación y Cultura, sacó adelante Aportes. Con la indexación, el contenido será más accesible y aumentan las posibilidades de convertirse en una fuente confiable».

Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA, manifestó su complacencia por las dos buenas noticias. «Celebramos el tesón de Ingrid y el trabajo arduo de todos aquellos que hicieron posible que la revista cumpla 25 años. El hecho de que llegue a indexarse asegura su continuidad y es un hito para nuestra Universidad y para la Academia en Santa Cruz».

Carlos Díaz Villavicencio, Presidente del Directorio de nuestra Universidad, fue el encargado de recibir la plaqueta de parte del Presidente de la citada academia, Roly Aguilera Gasser.

En parte central del texto, la Academia Tahuichi agradece a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra «por el apoyo que siempre otorga en beneficio de la niñez y de la juventud de Bolivia, motivo por el cual los registramos en nuestro Libro de Oro como institución Tahuichi Mayor».

Carlos Díaz felicitó a la Tahuichi por el gran aporte que realiza al fútbol nacional y por ser una alternativa de recreación y competencia para miles de niños y jóvenes en Santa Cruz desde hace cuatro décadas, a tiempo de enfatizar la predisposición permanente de la UPSA para colaborar con emprendimientos que apuntan a brindar una formación integral.

Esta actividad permitió a los asistentes informarse del proceso, visitar el Campus UPSA, conocer el nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería, los nuevos y remodelados laboratorios, bajo la coordinación de la Jefa de esta carrera, Claudia Tinoco.

El desayuno informativo fue parte de las actividades para conmemorar los 25 años de la carrera Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UPSA.

El primero en asistir a la convocatoria de la UPSA fue Víctor Hugo Cárdenas, postulante por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), quien compartió en abril con los estudiantes su plan de gobierno e interactuó al escuchar y responder consultas.

La segunda participación correspondió a Oscar Ortiz Antelo, candidato presidencial por la Alianza Bolivia dice No, quien se hizo presente en mayo en el Aula Magna del Campus UPSA para disertar sobre su visión del país y su propuesta política.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez, dijo que se aguarda la confirmación de fechas por parte de los restantes candidatos, que han sido invitados a tomar parte en las disertaciones individuales y en un debate que tendrá lugar en un par de meses.

El Foro Sectorial es organizado anualmente por el Colegio de Economistas de Santa Cruz y la carrera de Ingeniería Económica de la UPSA, para crear un escenario de debate académico y de exposición de experiencias, que den paso a propuestas para orientar e impulsar el crecimiento económico en Bolivia, por ende los ingresos y los empleos.

La primera exposición fue realizada por Mónica López, ejecutiva principal de la Dirección de Análisis y Programación Sectorial del Banco Multilateral de Desarrollo CAF, con el tema «Experiencias y Lecciones Aprendidas en las asociaciones público-privadas».

Luego, Hugo Rodríguez Gonzáles, analista senior de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), disertó sobre el tema «Etanol y Biodiésel, una mirada microeconómica de sus dinámicas y beneficios».

La tercera disertación correspondió al Secretario Departamental de Energías, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, con el tema «Viru Viru Hub, Rositas y Mutún, proyectos regionales para el desarrollo nacional».

Fernando Aponte, jefe de la carrera de Ingeniería Económica de nuestra Universidad, destacó «el nivel de los conferencistas, porque trajeron propuestas claras, lo que facilitó la comprensión por parte de nuestros estudiantes y dejó propuestas válidas para los diferentes actores del desarrollo nacional».

El segundo lugar entre los colegiales fue para Bittersweet (Escuela 220) y tercer puesto para Ripzys (San Agustín). En la categoría universitaria las bandas Grami (Ucebol) y Alto Bardo (UAGRM) completaron el podio.

En el destaque individual, los premios fueron para:

-Mejor vocalista: Luis Enrique Barra (Grupo Reyes Vagos, de la UTPC).

-Mejor guitarrista: Ricardo Salazar (Grupo Ripzys, del San Agustín).

-Mejor bajista: Fabián Canedo Antezana (Grupo Hybris, de la UCB).

-Mejor baterista: Mariana Reckeweg Soruco (Grupo Eclipse, del Colegio Juan Pablo II).

-Músico destacado: premio compartido por Natsuki Nichizawa y Lorena Villalpando (coristas del grupo Bittersweet).

URock fue creado en 2011 con el objetivo de incentivar a los nuevos talentos y la producción propia, pues las bandas deben interpretar al menos un tema inédito, recordó Fernando Ascarrunz, responsable de Extensión Cultural de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

23 grupos musicales clasificaron para la etapa final, tras superar las audiciones. El escenario fue montado en el Coliseo Polideportivo del Campus UPSA, con un sistema de iluminación, sonido y efectos de gran calidad.

Los fondos recaudados fueron destinados como ayuda social para el Hogar de menores Alalay.

El Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes. «Cada año, los programas de postgrado que nuestra Universidad oferta son diseñados con un sello indeleble de excelencia académica. Que ustedes, distinguidos profesionales, hubieran elegido nuestros programas nos anima a continuar mejorando cada uno de ellos», resaltó Daga

Acto seguido, Oscar Ortiz Antelo, graduado de la Maestría en Derecho Empresarial, brindó palabras en representación de los graduados. «La producción del conocimiento de nuestra sociedad es el reto más importante del siglo XXI. No contemplo el futuro de Bolivia sin un incremento exponencial en nuestra producción de conocimientos y ustedes los graduados de postgrado son los que deben llevar la batuta de esta tarea», indicó.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó el esfuerzo de los graduados como un logro importante, que ha significado retos de diversa naturaleza. «Cuando se decide estudiar una maestría, un diplomado, un postítulo o un programa de formación especializada, el desafío no es solo académico e intelectual, sino que además entran en juego otras capacidades personales y experiencias previas, que junto al apoyo familiar permiten culminar el programa con éxito», resaltó Müller.

Pasada la vigésimo primera ceremonia de entrega de los certificados, los asistentes compartieron un vino de honor con las autoridades de la UPSA, compañeros, docentes y familiares que asistieron al Centro de Convenciones del Campus UPSA.

En 28 años de trayectoria, la Dirección de Postgrado ha fortalecido sus relaciones con entidades internacionales, lo que le permite ofrecer programas con la experiencia de las mejores escuelas del primer mundo y de las mejores universidades de América Latina, para ampliar la capacitación de miles de profesionales bolivianos.

La estudiante de nuestra Universidad aprobó con excelente nota la prueba escrita y la entrevista del programa Semillas para el Futuro, una iniciativa global de responsabilidad social de la firma Huawei, avalada por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Cristhel fue seleccionada entre cientos de estudiantes de universidades públicas y privadas que se presentaron al programa. Tras las pruebas, quedó entre las 10 finalistas, junto a 5 universitarios de La Paz y 4 de Cochabamba.

«En abril superé una prueba en computadora y luego una entrevista, también en inglés. A La Paz volví el 2 de mayo, para recibir los pasajes, visa y plan de actividades para dos semanas, que incluye una semana de visita a las instalaciones de Huawei y paseos por sitios históricos», comentó.

Veizaga Morales indicó que tiene confianza de responder al reto que se le presenta. «Ahora valoro todo lo aprendido en la UPSA, en especial las materias de redes y telecomunicaciones, también el área de razonamiento lógico», sostuvo.

El programa Semillas para el Futuro fue implementado por Huawei en 2008, hace tres años que se replica en Bolivia, y permite anualmente que mil estudiantes (diez por cada país donde opera la empresa) visiten centros de experimentación y laboratorios de desarrollo, además de impulsar debates sobre tendencias tecnológicas.

El gerente general de Huawei Technologies en Bolivia, Yin Hui, destacó que es la intención de la empresa es «repetir esta campaña todos los años para generar mayor desarrollo personal y tecnológico» para Bolivia.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, acompañada por el Secretario General Roberto Antelo Scott, y el docente Julio Solano, recibió la buena noticia de parte de la misma Cristhel Veizaga, a quien felicitó por este logro conseguido y por dejar en alto el nombre de nuestra Universidad.

El secretario general de la UPSA, Roberto Antelo Scott, en sus palabras de bienvenida, manifestó: «Nuestros estudiantes, como parte de estas nuevas generaciones, deben ser capaces de superar las barreras y problemas complejos a los que se enfrentan, deben estar preparados para proponer soluciones que permitan que nuestro país se suba al tren del progreso y bienestar social. La UPSA es consciente que la nueva pedagogía está basada en el desarrollo de capacidades y destrezas creativas y nosotros somos los responsables de proporcionar a la sociedad boliviana hombres y mujeres críticos e innovadores, talentos humanos capaces de transformar el entorno en el que viven».

A su vez, Stephany Ibáñez Guzmán, de la carrera Comercio Internacional, ofreció un emotivo discurso, en representación de los estudiantes destacados. «A la UPSA le agradezco por enseñarnos que es tan importante tener los conocimientos de nuestra profesión como ejercerla de una manera ética y proactiva. Por dejar en todos nosotros esa huella como sinónimo de excelencia que nos impulsa a dar lo mejor siempre».

Finalmente, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, manifestó: «Ser distinguido con la Beca a la Excelencia en nuestra universidad tiene un mérito muy grande para cada uno de ustedes, porque significa que tienen prioridades; se han forjado ciertas metas y sueños y se están esforzando por alcanzarlos. Nos sentimos muy felices y muy orgullosos junto a sus padres, de que sean los mejores representantes de la UPSA y estamos seguros que así como hoy son los mejores estudiantes, en el futuro serán los mejores profesionales».

También participaron del evento el Vicerrector, Sergio Daga; la Directora Académica, Julvi Molina; y los Decanos Mary Esther Parada (Ciencias Empresariales), Ingrid Steinbach (Comunicación y Humanidades), Javier Alanoca (Ingeniería), Fernando Núñez (Ciencias Jurídicas y Sociales) y Víctor Hugo Limpias (Arquitectura, Diseño y Urbanismo).

Próximas actividades:
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes