NotiUPSA 06 – 2017
En el marco de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, y como parte del Programa Educativo Avanza de CAINCO, la Feria de Orientación se realiza desde 2009 para difundir las ofertas de las universidades e institutos técnicos de la ciudad.
Durante tres jornadas, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra atendió con un stand a los bachilleres de colegios privados, de convenio y fiscales a los que se brindó información sobre las 20 carreras de pregrado, así como la capacitación en postgrado para los profesionales.
Los asistentes tienen la oportunidad también de participar en actividades de orientación vocacional, que incluyen charlas motivacionales, de superación personal y de emprendedurismo. Desde la séptima versión se incorporó el área de Postgrado, para dar a conocer los programas de especialización, diplomados y maestrías.
Las facultades organizan estos eventos para que sus graduados puedan compartir momentos de esparcimiento con sus compañeros de aulas, docentes y autoridades de la UPSA.
La cena tuvo lugar en el Centro de Convenciones y fue un encuentro para ampliar contactos personales y profesionales entre colegas de varias generaciones.
El primer trabajo fue presentado por Marion Schulmeyer, jefa de la Carrera de Psicología de la UPSA, titulado «Evaluación diagnóstica en Centros de Salud Mental en Bolivia». Luego, el también académico Guillermo Rivera aportó el tema «Evaluación de la situación de los Derechos Humanos en los hospitales psiquiátricos de Bolivia: un estudio exploratorio y descriptivo».
Luis Hugo Peñarrieta presentó su resumen del tema «Desarrollo de un sistema de iluminación inteligente con paneles solares para la carretera Santa Cruz de la Sierra-Abapó». Alberto López aportó con su investigación «Estudio de los cambios de los estados de la felicidad global de los estudiantes».
A su turno, la docente Natalia Chávez presentó su investigación «Competencias de alfabetización informacional de estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra».
El presidente de la Academia nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz, Gastón Mejía, anticipó que estos trabajos serán publicados en una revista impresa, en septiembre próximo.
Tras el intermedio, fueron presentados los resúmenes de otros cinco trabajos académicos que formaron parte del sexto Taller de Proyectos de Investigación de la ANCB-SC, para dar paso a la clausura que estuvo a cargo de la rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de la Rectora de la UPSA, Lauren Müller, que felicitó a la Facultad de Humanidades y Comunicación por organizar el evento, también a las docentes y estudiantes y puso de relieve el apoyo de las empresas auspiciadoras Stylo, y Stamp&Go.
En la primera parte del desfile, seis tesistas presentaron trajes que confeccionaron para defender sus respectivos trabajos finales de grado. Se trata de las estudiantes Adriana Mariaca, Ruth Rodríguez, María Angélica Claros, Mónica Frías y Melissa Zúñiga.
En la segunda parte del «Avant Garde», medio centenar de estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda pusieron a consideración del público trajes inspirados en motivos regionales del Oriente boliviano.
Las imágenes y temas regionales fueron elegidos este año para reinterpretarlos con el lenguaje del diseño por estudiantes de cinco talleres: colección femenina, colección masculina, colección casual, indumentaria empresarial, trajes de gala y disfraces, explicó Raquel Clouzet, coordinadora del desfile.
El evento contó con la animación, en el intermedio, de interpretaciones musicales a cargo de la banda Children of Sánchez Big Band, con la intérprete Flavia Pérez como invitada especial.
La decana de la FACE, Mary Esther Parada, puso de relieve la labor realizada por los estudiantes y en especial por el docente Juan Carlos Paz. Entre tanto, la Rectora Lauren Müller de Pacheco, agradeció a las instituciones y empresarios por dar a los estudiantes la oportunidad de poder desarrollar sus capacidades, y también agradeció a los padres de familia por confiar la educación de sus hijos a la UPSA.
Inició las entregas el estudiante Jorge Gutiérrez, con el «Estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de la empresa Simaa Contab en el municipio de Montero», recibido por Rita Chungara.
Laura Añez Gutiérrez presentó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una heladería en la zona sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra», recibido por el joven emprendedor José Daniel Aponte Kuba, interesado en implementar una heladería en su hogar.
Isabel Pareja presentó un «Estudio de factibilidad para la implementación de una planta beneficiadora de semilla de soya en el departamento de Santa Cruz», para Agropartners, empresa que comercializa insumos agropecuarios y fue recibido por el empresario Javier Paz García.
La estudiante María Nathalia Nogales Jiménez entregó a la hermana Selma María da Costa un «Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de manteles bordados», para beneficio de las madres adolescentes del Hogar Madre María.
La estudiante Sherri Jordan preparó el «Estudio de Factibilidad para la Implementación de Una Escuela de Belleza para la Empresa XYZ», que fue solicitado por Mariana Rosa.
José Daniel Pérez Pereyra presentó el «Estudio de factibilidad para el relanzamiento de la Salteñería Santa Cruz en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra», solicitado por Marcela Vincenti de Leite que considera que es momento de automatizar sus procesos productivos y reposicionar la marca.
Clara Daniela Galvez Flores entregó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de una plataforma web para la comercialización de productos de venta directa», solicitado por el emprendedor Gróver Rodrigo Gutiérrez Velásquez.
Paulo Escóbar Collao presentó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de una fábrica de Pre moldeados de Hormigón, a solicitud de Sergio Dick Herrera, interesado en contar con una ventaja competitiva frente a la competencia.
María José Auza Gil entregó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de un Centro de Estimulación Temprana», con el objetivo de aprovechar los primeros años de vida de los niños para ayudarlos a desarrollar y potenciar sus capacidades y habilidades, a través de técnicas educativas especializadas.
Alan Montero Herrera presentó el «Estudio de factibilidad para la ampliación de la clínica Oftalmolaser», para investigar la posibilidad de ampliar la clínica, en base a un análisis metodológico.
Fátima Nicole Angulo entregó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma web destinada a la subasta online de fletes de carga», para lo cual propone la generación de una aplicación web que ponga en contacto a ambos rubros interesados.
María Laura Chávez García entregó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de una Universidad de Artes Musicales», ante el requerimiento de Isaac Terceros Montaño que detectó el vacío en cuanto a instituciones que brinden formación superior de excelencia en esta área y sus ramas afines.
Diana María Salman entregó el «Estudio de factibilidad para la apertura de una sucursal de la Librería Café Ateneo en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra», para determinar la viabilidad de implementar una sucursal de la citada librería en nuestro Campus.
Cristian Alberto Vaca Silva entregó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una granja de engorde en semi-confinamiento de ganado bovino», solicitado por Luis Alberto Vaca Chávez, para comercializar reses en el mercado cruceño.
La TecnoUPSA es un evento anual en el cual los estudiantes de la Facultad de Ingeniería exponen los trabajos desarrollados en sus respectivas materias, los mismos que resumen semanas de investigación y planificación de cada equipo de trabajo.
El Decano de la Facultad, Javier Alanoca, puso de relieve el esfuerzo de los estudiantes para presentar trabajos innovadores, que complementan teoría con práctica, y destacó además que en esta versión participaron codo a codo docentes y alumnos.
Por su parte Mayté Cuéllar Lorberg, estudiante de la carrera Ingeniería Industrial y de Sistemas, a nombre de los galardonados agradeció el constante apoyo que reciben tanto en la UPSA para alcanzar sus metas académicas, un escalón importante en su futuro profesional y personal.
Los ganadores son:
Primera categoría de ciencias básicas, área Física: primer lugar para el trabajo «Túnel de viento».
Primera categoría de ciencias básicas, área Informática: primer lugar para el trabajo «Costs & Benefits».
Primera categoría de ciencias básicas, área Matemáticas: primer lugar para el trabajo «Correlaciones y Probabilidad utilizando el PPI».
Primera categoría de ciencias básicas, área Química: primer lugar para el trabajo «Industrialización del kinoto
Primera categoría, área Civil: fue calificado como ganador el trabajo «Mesa Sísmica».
Segunda categoría, área Civil: fue calificado como ganador el trabajo «Hormigones con Microsilice».
Primera categoría, área Electrónica y Redes, fue calificado como ganador el trabajo «Automatización del hogar».
Segunda categoría, área Electrónica y Redes: fue calificado como ganador el trabajo «Implementación de clúster de servidores».
Primera categoría, área industrial: fue calificado como ganador el trabajo «Implementación de una batería petrolera».
Segunda categoría, área industrial: fue calificado como ganador el trabajo «Teoría de inventarios usando colas».
Primera categoría, área Sistemas e Informática: fue calificado como ganador el trabajo «Generación automatizada Contenido 3D».
Segunda categoría, área Sistemas e Informática: fue calificado como ganador el trabajo «Modelo de inventario».
Primera categoría, área Petróleo y Gas Natural: fue calificado como ganador el trabajo «Dehydrator spot».
Segunda categoría, área Petróleo y Gas Natural: fue calificado como ganador el trabajo «Separación de tres fases».
Para ver la lista completa de premiados, clic aquí: https://www.upsa.edu.bo/images/GanadoresTecnoUPSA.pdf
En la muestra se puede apreciar más de un centenar de prototipos de Ciencia, Tecnología e Innovación, que son evaluados por un jurado que en el plazo de dos semanas entrega la lista de los ganadores.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Alanoca, dijo que en esta versión se destaca la participación de los docentes junto a los estudiantes en trabajos de investigación. Además, destacó que este año el formato contempla llegar hasta el proceso de registro de propiedad intelectual.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller, resaltó que la TecnoUPSA «es casi tan antigua como nuestra Universidad y refleja el espíritu de plasmar las ideas en elementos prácticos y palpables, sea un prototipo en físico o digital».
Los estudiantes presentaron sus trabajos en stands y se alternaron para explicar sus creaciones tanto a estudiantes y docentes como a los representantes de medios de prensa que llegaron hasta el Campus.
Este jueves 8 de junio la muestra estará abierta al público en dos turnos, de 9:00 a 12:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller, puso de relieve que en el caso de nuestra Universidad los docentes «motivan a los estudiantes, los entusiasman. Además, han dado muestras de estar comprometidos con la institución».
Entre tanto el presidente del directorio de la UPSA, Carlos Díaz, destacó la importancia de que los docentes logren «que nuestros graduados sean una combinación de excelencia académica y buenas personas, para lograr una transformación de nuestra sociedad».
En esta ocasión los reconocimientos los recibieron los docentes Miguel Federico Escobar Salas (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Tania Nineth Serrano Landívar (Facultad de Ciencias Empresariales), Aldo Daniel Porras Suárez (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), Fanny Raquel Clouzet Jiménez (Facultad de Humanidades y Comunicación), Roberto Mercado Durán (Facultad de Ingeniería), María de Los Ã
La actividad se lleva adelante anualmente y es organizada por el Centro de Emprendimiento UPSA y la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE). La desarrollan los mismos estudiantes, con altos estándares de calidad, innovación y dinamismo.
El objetivo de la Feria de Innovación y Emprendimiento es promover en los estudiantes la cultura emprendedora, incentivándolos a desarrollar productos y servicios innovadores que generen un valor agregado para el segmento al cual están direccionados y que respondan a una necesidad real y/o la identificación de una oportunidad.
«Estudiantes de diversas carreras se forman en grupos para desarrollar proyectos productivos y han llegado a la fase de simulación de empresas, donde expondrán el producto final o prototipos del mismo, en la feria», manifestó Mabel Becerra, Coordinadora del Centro de Emprendimiento UPSA.
Este año las propuestas presentadas, además de contemplar procesos difusión, comercialización o distribución, difusión en las redes sociales y servicio puerta a puerta, respondieron a las tendencias hacia lo saludable, ecológico y el cuidado de mascotas.
La premiación se realizó al cierre de la muestra ferial, con la entrega de un premio en efectivo de $us. 1.000 (un mil dólares americanos) para cada categoría. Además de una mención especial al mejor proyecto de factibilidad.
El primer lugar en la categoría Merchandising fue ocupado por TEADeccoro con su idea de negocios de Servicio de Reacondicionamiento para los dormitorios de niños con autismo, mientras que el ganador en la categoría Innovación fue el equipo Home Mates, con su negocio de Servicio Inmobiliario para jóvenes universitarios.
El evento cuenta con el auspicio de las empresas Madisa S.A. y Banco Nacional de Bolivia.
- 2 de agosto: Conferencia a cargo de Bárbara Jurgens
- 6 de agosto: Día de la Independencia de Bolivia
- 7 de agosto: Feriado Nacional
- 8 de agosto: Inicio de semestre académico 2/2017
- 14 de agosto: Maestría en Ingeniería Financiera
- 14 de agosto: Maestría en Dirección y Gestión Empresarial, Intensivo
- 14 de agosto: Diplomado en Habilidades Gerenciales y Coaching
- 14 al 16 de agosto: Adición y retiro de materias
- 14 al 19 de agosto: Exámenes de suficiencia
- 15 de agosto: Encuentro Digital Bank
- 17 al 19 de agosto: Seminario Internacional de Arquitectura
- 17 al 18 de agosto: Programa Internacional de Gerencia Avanzada
- 21 de agosto: Diplomado en Tecnología Educativa
- 21 al 26 de agosto: Exámenes de certificación de Idiomas
- 22 de agosto: Presentación del Libro Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, del Dr. Arq. Víctor Hugo Limpias
- 23 de agosto: Conferencia Internacional sobre Derecho Tecnológico
- 23 al 25 de agosto: Seminario Inboud Marketing, más allá del marketing digital
- Todo el mes: Cursos del CENACE
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo