NotiUPSA 10 – 2020
Este año, los bachilleres que ganaron la beca son: José Manuel Aliaga Delgadillo y María José Coronado Méndez (Colegio La Merced I), Stephanie Rodríguez Morales (La Salle), Yasmina La Cerna Uzquiano (Don Bosco), Mariam Rivero Aquino (Colegio Néstor Suárez) y Gonzalo Solares Coca (Colegio Mayor San Pablo).
El concurso Becas UPSA se desarrolla desde 2007, en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria de nuestra Institución, y permite conceder becas completas de estudio a bachilleres destacados de colegios de convenio de Santa Cruz adscritos a la Delegación Episcopal de Educación y a la Academia de fútbol Tahuichi Aguilera.
María Susana Guzmán a nombre de los colegios de convenio, y Tania Aguilera en representación de la Academia Tahuichi, dieron palabras de agradecimiento en la entrega que tuvo lugar en el Aula Magna.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó a los estudiantes por haber superado la prueba en las áreas de Humanidades y Matemáticas, y les dio la bienvenida a nuestra Universidad para el semestre 2021.
Las clases estuvieron a cargo del calificado equipo de docentes de nuestra Universidad, con el apoyo de software matemáticos, pizarras interactivas y la Plataforma Virtual UPSA, tomando en cuenta las actuales circunstancias por la pandemia del covid-19.
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, expresó sus deseos de una buena gestión a Pauline Fernandez y le puso de manifiesto el agradecimiento de nuestra Universidad por el apoyo constante.
En el encuentro participaron también el presidente del Directorio de la Alianza Francesa, Juan Murillo; el Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo Scott; y Katherine Bruun, coordinadora de Internacionalización de nuestra Universidad.
Gabriela obtuvo la máxima calificación 110/110 (magna cum Laude, o máximos honores) al defender su proyecto de graduación titulado «Arquitectura y Urbanismo en la misión Jesuítica de Chiquitos en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia», ante un jurado conformado por docentes de la Università degli Studi di Genova-UNIGE, y al cual se integró en línea, como invitado, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias Ortiz.
Gabriela Crapuzzi si bien se encontraba en Italia, por normas de bioseguridad rindió el examen vía plataforma virtual Microsoft Teams. La exposición, en italiano, transcurrió durante la mañana del pasado viernes 16 de octubre.
El Decano Limpias Ortiz destacó que se trata de «un paso importante para consolidar el proceso de Internacionalización que es parte fundamental en la formación académica de nuestros estudiantes».
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que «la Internacionalización constituye un eje estratégico prioritario para la UPSA. La Doble Titulación en Arquitectura, obtenida por nuestra estudiante gracias a un convenio específico con la Universidad de Génova, implica un gran paso en la formación con calidad internacional».
La Doble Titulación de Arquitectura con la Università degli Studi di Genova está dirigida a los estudiantes de la UPSA que han culminado el séptimo semestre, lo cual los habilita para estudiar en esta prestigiosa universidad italiana durante un año, luego de lo cual deben elaborar un proyecto que les permite obtener el título italiano de Licenciatura. Al retornar a Bolivia concluyen con el proceso de graduación para la Licenciatura en Arquitectura en la UPSA.
Los estudiantes de nuestra Institución tienen la opción de acceder a la doble titulación en universidades extranjeras en casi la mitad de las carreras que ofrece la UPSA, tras arribar a feliz término las gestiones que permitieron en 2019 firmar sendos convenios con la Rennes School of Business (Francia) y la Università degli Studi di Genova (Italia).
En el caso de Rennes, el programa contempla ocho meses de clases en la ciudad universitaria ubicada a 350 km de París, cuatro a seis meses de pasantía en Francia o en cualquier país de Europa y la presentación de un proyecto de graduación. Las clases son impartidas en inglés y pueden aplicar estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería Financiera, Comercio Internacional, Marketing y Publicidad, Diseño y Gestión de la Moda, y Psicología.
El Concurso de Bachilleres en Ideas de Negocios es una competencia en la que cada equipo debe encontrar soluciones creativas, innovadoras y con visión de negocio a problemas empresariales que son planteados por el equipo coordinador.
Los colegios presentaron sus equipos, integrados por diez estudiantes. Las propuestas fueron calificadas por ellos mismos, en una evaluación de pares y el primer lugar fue para el colegio La Salle.
Esta actividad, que se realiza desde 2004, tiene como objetivo descubrir habilidades de innovación, creatividad y emprendimiento entre los equipos designados por unidades educativas de la ciudad, y brindarles apoyo para reforzar su vocación profesional en el área empresarial. Los ganadores del concurso con la idea más innovadora, además de recibir sus certificados de participación, obtienen becas de estudio en la UPSA.
Las carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA son Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Auditoria y Finanzas, Comercio Internacional, Marketing y Publicidad, Ingeniería Económica, e Ingeniería Financiera.
El encuentro académico por Internet fue organizado por Cities Forum, una entidad multinacional de estudios multidisciplinarios. La docente de nuestra Universidad expuso el tema «Desafíos habitacionales en el marco de las normas en las ciudades bolivianas».
Ruvi Suárez es docente de las materias Diseño Urbano I y de Planificación Urbana, en la UPSA.
Se trata de Freddy Pacheco (Administración de Empresas), Kevin Timberlake (Ingeniería Comercial) y Luis Bernardo Gamón (Ingeniería Electrónica), quienes conformaron la empresa Tecnoideas.
Pacheco explicó que combinaron conceptos de bioseguridad y domótica para diseñar dispensadores con sensores de movimientos, que evitan el contacto de las manos con el dispositivo.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, agradeció a los tres graduados por la entrega de uno de los dispositivos para el Campus y los alentó a implementar otros proyectos.
Se trata de barbijos de triple capa, cuyo diseño fue realizado por docentes de la UPSA, en tanto que de la confección se hicieron cargo instituciones de los Salesianos, en el marco del Programa Internacional «Don Bosco contra el Covid19» con el financiamiento de la organización de ayuda social canadiense Chalice.
Esta alianza permitió la elaboración de 20.000 mascarillas, distribuidas entre personal de salud, policías, hospitales y centros de salud, parroquias y obras de misiones, Escuelas Populares Don Bosco y hogares de niños, explicó Olga Morozova, responsable de proyectos y programas de la entidad Salesiana.
Por su parte, María Eugenia Terceros, encargada de captación de fondos de los Salesianos, detalló que los tapabocas elaborados para afrontar la pandemia también llegaron hasta las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad del Norte Integrado del departamento de Santa Cruz y también a municipios de Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve esta alianza, que permitió a nuestra Universidad trabajar en tres diseños e incluso obtener patente para uno de ellos, con certificaciones de que cumple las normas científicas y salubritarias. «En lo peor de la pandemia, la UPSA trabajó con dos equipos para hacerle frente», dijo, en relación a la elaboración de modelos de barbijos y de un respirador artificial.
La UPSA y la Sociedad Salesiana Don Bosco abrieron la posibilidad de trabajar en otros proyectos. También participaron en el encuentro el Vicerrector de la UPSA Sergio Daga; la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes, Marion Schulmeyer; y la jefa de carrera de Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet.
La actividad fue organizada el 2 de octubre por la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) y la Dirección de Alumni de la UPSA y este año se realizó vía la plataforma digital Zoom.
«La pandemia nos ha obligado a reinventarnos totalmente, a ser proactivos e innovadores para continuar organizando actividades de alto valor para nuestros estudiantes y graduados, tal ha sido el caso de la quinta Feria de Vinculación Empresarial, que cumplió con el objetivo de conectar a estudiantes y graduados recientes de la UPSA con empresas prestigiosas del medio y a diferencia de las anteriores versiones, fue virtual», manifestó Mary Esther Parada, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales.
El Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, dio las palabras de bienvenida. «Realizamos un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación, y a la constancia. Estas virtudes no son sólo características de los estudiantes que hoy premiamos, sino que también son características de sus padres y tutores. La Universidad valora mucho el esfuerzo que realizan para que estos estudiantes alcancen ser los mejores de sus carreras», dijo.
La presentación de los ganadores tuvo lugar en una sala virtual de la plataforma digital Zoom, para cumplir con el distanciamiento social de la cuarentena dispuesta por las autoridades nacionales, debido a la pandemia del coronavirus.
En representación de los estudiantes distinguidos de pregrado y postgrado, la estudiante Briza Guillén Rodríguez, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, dio unas palabras. «La Universidad hoy nos está reconociendo por la dedicación a nuestra formación profesional, animo a mis compañeros para que continuemos como luchadores apoderándonos de las oportunidades y démonos formas para diseñar y construir un mundo mejor», manifestó.
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, ponderó el esfuerzo de los premiados. «Este año está marcado por la pandemia y en el marco de esta situación, en nuestra Universidad queda la extraordinaria experiencia de aprendizaje que nuestros estudiantes, que han sido capaces, en corto tiempo, de ingresar a nuevos escenarios de tecnología y descubrir nuevas formas de adquirir conocimiento», indicó.
Los estudiantes y sus familiares siguieron desde sus hogares la transmisión, que compartimos a continuación:
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo