NotiUPSA 12- 2018
La Universidad de Zagreb que es la más antigua del sudeste de Europa, el Instituto de Estudios Políticos de París -considerada a nivel internacional como una de las instituciones más prestigiosas en ciencias sociales y en ciencias políticas-, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Monterrey y la Universidad de Santiago recibirán por primera vez a estudiantes de la UPSA.
El resto se dirige a destinos con antecedentes de movilidad estudiantil, tales como la Universidad de Oklahoma, la Universidad de San Pablo, la Universidad de Génova, la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Cataluña, entre otras. Trece estudiantes eligieron realizar el intercambio académico en Europa y nueve en América.
La despedida se realizó en el Salón Auditorio del Campus, el 20 de diciembre, ocasión en la que la coordinadora de Internacionalización, Katherine Bruun, entregó algunos presentes y material promocional de Bolivia y de la UPSA para que los estudiantes lo difundan.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, animó a los estudiantes a sacar provecho de esta oportunidad para obtener una importante experiencia académica y personal. «Recuerden también que es una gran responsabilidad representar a Bolivia fuera de nuestras fronteras», apuntó.
La UPSA tiene convenios de intercambio con más de 130 universidades de Europa, Estados Unidos, América Central y Sudamérica, para informarte sobre ellos podés ingresar AQUÃ
En el taller Aula Digital se brinda capacitación sobre los programas de Ofimática como Word, Excel y Power Point, y sobre el uso del internet, dirigido especialmente a madres jóvenes y adultas de sectores vulnerables. De esta manera se generan oportunidades laborales y también se acorta la brecha digital entre madres e hijos. El 7 de diciembre se hizo la entrega de 20 certificados, en presencia de la subalcaldesa del D-6, María Eugenia Barba.
El taller de Desarrollo Comunitario, conformado por dos grupos de 16 estudiantes de Arquitectura, promueve el mejoramiento de los espacios públicos como parques y jardines, y llevó a cabo el cierre de actividades con la entrega de asientos, basureros y macetas elaborados con llantas y cuerdas. Es un trabajo conjunto con estudiantes UPSA, la Junta Vecinal y vecinos de la UV 144. La participación le otorga a los vecinos un sentido de pertenencia.
El taller de Empoderamiento a la Mujer cumple un triple propósito, porque posibilita espacios de reflexión, espacios de toma de conciencia y fortalecer la autoestima individual y la conciencia grupal a través del reconocimiento de sus identidades y de su voz. En la primera semana de diciembre se hizo la presentación de las faldas elaboradas durante el taller.
Entre tanto, el Taller de Manualidades Navideñas reunió tres proyectos: el taller de bordado y repostería, realizado por las adolescentes del hogar Madre María, y el taller de manualidades navideñas con mujeres del Distrito 6. Todo el material elaborado fue expuesto en la UPSA y la venta de estos productos fue para beneficio del Hogar Madre María y las mujeres del Distrito 6.
Finalmente, los talleres de Artes Expresivas permiten desarrollar la formación en autopercepción, confianza, autoestima y trabajo en cooperación para la prevención de la violencia en el entorno. Incluye actividades de baile, teatro y pintura, con menores de 8 a 12 años de edad.
La jefe del Departamento de Matemática de la UPSA, Cynthia Bojanic, recordó que las TICs tienen un reconocido potencial para apoyar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y competencias para aprovechar la plataforma virtual de nuestra Universidad.
La capacitación tuvo lugar el 17 diciembre y posteriormente se dio paso a una evaluación semestral sobre el desarrollo de cada una de las materias para el mejoramiento académico
La presentación de trabajos tuvo lugar el 20 de diciembre, en el Aula Magna para los alumnos de Diseño Industrial, y en el Centro de Convenciones del Campus UPSA para los de Arquitectura.
Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las distintas necesidades identificadas en el contexto social y urbano.
En la primera fase del proceso de evaluación colectiva e interactiva los docentes de la Facultad participan en el análisis, en tanto que en la segunda fase los estudiantes defienden sus trabajos, ante destacados profesionales e invitados especiales que forman parte del cuerpo asesor facultativo.
En la muestra que cerró el semestre 2018 participaron 300 estudiantes de la carrera de Arquitectura y 70 estudiantes de la carrera de Diseño Industrial.
La jefe de la carrera de Ingeniería Comercial y Marketing, Mabel Becerra, puso de relieve la labor realizada por los estudiantes con el apoyo de los docentes. «Los trabajos que se presentan hoy son el resultado de mucha horas de trabajo dentro y fuera del aula», dijo
En representación de los estudiantes, Diana Nayar manifestó que el trabajo en grupo les permitió «mantener latente el espíritu de colaborar y participar en la búsqueda de soluciones para necesidades de nuestra comunidad».
La entrega de Proyectos de Factibilidad es una actividad semestral de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Los estudiantes se tomaron, al final de la ceremonia, la fotografía oficial, junto a familiares, docentes y los representantes de las empresas e instituciones beneficiadas con los proyectos.
La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, a tiempo de dar la bienvenida, puso de manifiesto la satisfacción de la UPSA por seguir cumpliendo su misión institucional. En una parte saliente de su mensaje, destacó que los graduados de la UPSA son «responsables, participativos, solidarios, profesionales conscientes de que les toca vivir una nueva era, que les exige competencias relacionadas con la capacidad para usar y crear la tecnología y la ciencia, pero también con la capacidad de convivir y relacionarse. Ustedes son portadores de un caudal valioso de conocimientos que adquirieron en esta casa de estudios, y, principalmente, de un conjunto de valores que privilegia la excelencia académica».
Los graduados -de cinco facultades: Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Empresariales; Ingeniería; Ciencias Jurídicas y Sociales; Humanidades y Comunicación- desfilaron para recibir su diploma académico y título profesional a la cabeza del grupo conformado por 23 Graduados por Excelencia.
La toma de juramento estuvo a cargo del Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo Scott.
Andrea Villarroel Toyama, flamante profesional de la carrera de Comunicación Corporativa, fue elegida por sus altas calificaciones para hablar a nombre de los graduados. «La UPSA nos permitió crecer en un espacio de encuentro con personas de diferentes ideologías y personalidades, en el que aprender a ser uno mismo es tan importante como aprender a respetar a los demás. Por eso creo que podría resumir el crecimiento personal que uno experimenta en la universidad en lo siguiente: individualidad, independencia y empatía», sostuvo, en una parte destacada de su discurso.
El cierre estuvo a cargo del presidente de la fundación UPSA, Carlos Díaz Villavicencio, quien manifestó que para la UPSA es motivo de enorme satisfacción haber acompañado esta etapa de los estudios de los nuevos profesionales, «porque de esa manera se nos ha permitido cumplir uno de nuestros principales postulados, cual es incidir en el progreso de nuestro país, a través del aporte de profesionales que transforman la sociedad a través del crecimiento de las empresas, instituciones y emprendimientos particulares. Nuestra Universidad cumple el venidero 12 de marzo 35 años, lo que nos impulsa a proyectar nuestra vida institucional con miras a nuestros primeros 50 años de misión educadora en el año 2034, para cuando pretendemos haber consolidado a nuestra querida UPSA en una Universidad de clase mundial, meta a la que tenemos dirigidos nuestros pasos desde ahora. Es por eso, a la par de mirar para atrás y recordar con alegría el buen pasar de ustedes por nuestras aulas y demás instalaciones del Campus, nos permitimos también alentarlos a mirar también hacia el futuro, para soñar y planificar lo que se viene. Y nos permitimos también pedirles que lleven siempre en alto el nombre de la UPSA, constituyéndose en sus mejores representantes donde sea que se encuentren».
En seguida, los birretes al aire marcaron el corolario de la celebración.
Las disertaciones tuvieron lugar en el Aula Magna del Campus UPSA, con temas sobre Antropología, Arqueología, Historia, Arte Rupestre, Paleontología, Historia Prehispánica y Cosmogonía.
La Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, que tiene su sede en la UPSA, profundiza estudios en las áreas de Ciencia, Tecnología e Historia. Esta última se centra en recuperar la contribución de las culturas precolombinas de los llanos orientales, con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan más sobre sus antecesores en estas tierras.
La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. Esta sección departamental tiene como objetivo desarrollar actividades científicas e innovadoras y promover las investigaciones que realiza la ANCB.
En categoría varones, el equipo de la UPSA ocupó el tercer puesto (foto), en tanto que el equipo femenino concluyó en la quinta posición entre seis representativos.
Esta competencia fue organizada con el objetivo de integrar a los estudiantes de las universidades locales, porque se pretende poner en marcha una Liga Deportiva que reimpulse los Juegos Universitarios.
Las jornadas deportivas interuniversitarias incluyeron también competencias en básquetbol, voleibol y fútbol.
El objetivo tanto del Foro como del Laboratorio de Innovación fue conocer y desarrollar competencias relacionadas con la innovación mediante la aproximación a metodologías que el docente aplique en el aula y en su entorno académico, con temáticas de empatía, creatividad y validación, para hacer una propuesta de valor sobre contenidos académicos.
En estas actividades académicas participaron docentes de las cinco facultades de la UPSA y en la jornada final se presentaron proyectos por equipos, que fueron evaluados por la Rectora Lauren Müller de Pacheco, el Vicerrector Sergio Daga, y la Directora Académica Julvi Molina.
«El docente es un gestor del conocimiento, es una pieza clave para generar retos y proyectos de emprendimiento que en el ideal de los casos deberán devenir en innovación, en la transformación del conocimiento teórico en realidad práctica mediante valor cualitativo que el alumno aplique en su entorno inmediato», dijo el impulsor del Foro y del Laboratorio de Innovación para Docentes, Néstor Ortega del TEC de Monterrey, docente visitante en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo desde febrero de este año.
El premio de 2018 fue concedido al reconocido investigador Moreno Suárez en reconocimiento a su gran contribución en las áreas de Biología y Botánica, según lo contemplado en la respectiva resolución de la ANCB-SC.
«Se concede el premio UPSA-ANCB SC de Ciencia 2018 en favor del investigador Dr. Luis René Moreno Suárez, en mérito a su valiosa contribución, reconocida a nivel nacional e internacional, en el descubrimiento, identificación y clasificación de orquídeas y palmeras de Bolivia», establece el documento.
El Premio de Ciencias fue entregado el 5 de diciembre, en el Aula Magna del Campus UPSA, durante una ceremonia en la que el biólogo de profesión recibió una medalla, un diploma y una gratificación económica.
El Dr. «Tata» Moreno, que estuvo rodeado por familiares y amistades, manifestó sentirse halagado y destacó que «este premio que es un impulso para continuar en lo que me apasiona».
En el historial del naturalista destaca ser reconocido como el descubridor de la orquídea bautizada «Bailarina» que fue declarada emblema cruceño y «Flor del Bicentenario» en 2010. En 2014, fue declarado Hijo Ilustre de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por el gobierno municipal.
Es la séptima versión de la Feria Navideña de la UPSA, actividad que cierra la gestión de uno de los Talleres de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
El programa es coordinado por el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) de la UPSA con las jóvenes del Hogar Madre María, y cuenta con el apoyo de docentes y estudiantes de Beca Fundación como facilitadores de los talleres.
Esta actividad permite dar a conocer a la comunidad UPSA los trabajos en bordado y arreglos navideños de las jóvenes madres, y todo lo recaudado por las ventas de las artesanías lo reciben ellas.
- Hasta el 5 de enero: Inscripciones para cursos PreUPSA
- 8 de enero: Inicio de cursos PreUPSA
- 14 de enero al 9 de febrero: Registro de materias para estudiantes nuevos
- 21 al 26 de enero: Certificación de Idiomas
- 21 al 26 de enero: Exámenes de Suficiencia
- 21 al 26 de enero: Recepción de solicitudes para cambios de carrera
- 22 de enero: Feriado Nacional
- 28 de enero: Entrega de sobres a estudiantes regulares
- Todo el mes: Cursos del CENACE
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo