NotiUPSA 12 – 2019

NotiUPSA 12 – 2019

La presentación de trabajos tuvo lugar el 27 de diciembre, en el Aula Magna para los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, y en el Centro de Convenciones del Campus UPSA para los alumnos de Arquitectura.

Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las distintas necesidades identificadas en el contexto social y urbano.

Los estudiantes que se benefician con una beca de la UPSA para la gestión 2020 son María Emilia Roca Méndez, Mariana Quiroga Boné, Sebastián Cortez Andrade y Amy Morelia Bellido Andrade.

El reconocimiento a los becarios tuvo lugar el 20 de diciembre en las Torres CAINCO. Además de la beca completa para los beneficiados, el programa Avanza, que se ejecuta desde 2009, incluye un bono mensual para gastos de transporte y materiales de estudio, así como prácticas remuneradas en empresas locales, también financia la modalidad de graduación y el trámite del título en provisión nacional.

El objetivo de Avanza es promover la formación académica, laboral y social de los jóvenes de escasos recursos y con notas sobresalientes, que proceden de colegios particulares, fiscales y de convenio, como una contribución a la formación de capital humano necesario para el desarrollo de nuestro país.

Presentaron prendas más de un centenar de estudiantes, que cursan desde segundo hasta el octavo semestre, con colecciones de ropa casual, prêt-à -porter (cóctel), para niños, accesorios, investigación de tendencias, entre otros.

Raquel Clouzet, jefe de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, explicó que los trabajos expuestos siguieron tres pilares de esta carrera: tecnología de los procesos productivos, diseño innovador, administración y organización del negocio relacionado con la industria de la moda.

Los diseños arquitectónicos estuvieron a cargo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), en coordinación con el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) que coordina parte de las labores de responsabilidad social de la UPSA.

La subalcaldesa del Distrito Municipal 6, María Eugenia Barba -acompañada por Desiré Bravo, titular de la Secretaría de Atención Vecinal-, manifestó su agradecimiento a la UPSA por el apoyo permanente, porque durante todo el año se realizan talleres de capacitación y se brinda apoyo a diferentes actividades.

El primer proyecto entregado fue un Centro de Salud Para Personas con Discapacidad Psíquica, diseñado por los estudiantes Andrés Morales, Nahir Roca, Leonardo Sensano y Camila Suárez, del equipo Extensión Beca Fundación UPSA. Los otros tres proyectos fueron para los mercados El Dorado, El Espino y Nueva Esperanza, con capacidad para 300 puestos cada uno, además de su respectivo patio para eventos y sala de administración.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, manifestó que estas actividades de extensión le permiten a «nuestros estudiantes aplicar los conocimientos y en simultáneo lograr mayor sensibilidad con su entorno. Es una gran satisfacción para ellos ejercitar lo aprendido en proyectos que se pueden tornar realidad, en obras de gran valía para la comunidad».

La versión 2019 de la ExpoFast tuvo lugar el 18 de diciembre, con 19 empresas que presentaron estudiantes de la materia Emprendimiento y Gestión de la Innovación, dirigidos por las docentes Milka Costas y Mariana Barrientos.

El reto de los estudiantes, además de cubrir una necesidad real o brindar una alternativa para el mercado objetivo, es recuperar el capital invertido, generar rentabilidad de al menos cuarta parte de un salario mínimo para cada integrante.

También participaron estudiantes de la materia Protocolo y Eventos que, organizados como una empresa de eventos, tuvieron a su cargo la coordinación general, además de producir una memoria digital del evento.

Los proyectos presentados fueron los siguientes:

EMPRESA

PROPUESTA DE VALOR

Capacitación Completa

Empresa capacitadora en tareas domésticas que impulsa la formación de Trabajadoras del Hogar

Mi pequeña merienda

Catering de meriendas escolares nutritivas, para niños de kínder a tercero de primaria.

MiMoney

Empresa de asesoría financiera para jóvenes estudiantes; enseña a gestionar su mesada y administrar sus finanzas personales.

On Fire Cocktails

Servicio de Open Bar con cócteles a base de frutas, sin alcohol.

Sabor y salud

Mantequilla de almendra artesanal

KondoWay

Asesora de orden y optimización de espacios en casas u oficinas.

Tercia

Servicio de logística y organización de eventos formales de público reducido (menos de 50 personas; defensas de tesis, reuniones empresariales, etc.)

Brunch – Desayunos

Servicio de desayunos personalizados con entrega a domicilio.

El Escaparate -Thrift Shop

Tienda virtual que comercializa ropa de segunda mano seleccionada y acondicionada para uso inmediato.

Pets Party

Empresa de eventos para mascotas, celebraciones y sesiones de fotos.

Chaki Kit

Servicio de delivery de Kits para aliviar las molestias de la resaca posterior a una fiesta.

My Trade – Mercado de divisas

Empresa microfinanciera que brinda el servicio de manejo de inversiones de terceros en el mercado de divisas, haciendo uso de un software especializado en estudios de mercado y fluctuaciones del valor de las diferentes divisas.

Dolce Desiderio

Alfajores rellenos con mermeladas de frutos amazónicos

Chipiloko

Chipilos picantes

Cowkies

Snack de leche y galletas incluidas en un solo empaque

Biospoon

Cucharas comestibles para reducir el uso de plásticos

Queen Tea

Packs de té adelgazantes 100% natural

Natumask

Máscaras faciales elaboradas con arcilla natural

Master onion

Cebollas en diferentes cortes, listas para ser consumidas.

Los graduados son Marco Vesco Battiston con la empresa Auronzo, Matías Martínez Ruiz con la empresa 2 Toc, Mariana Alejandra Egüez Valverde con la empresa Fling y Javier Lucas Robles Peredo con la empresa Harry Plotter.

Marco Vesco, en representación de los graduados, destacó a la UPSA «por ser la única universidad en Bolivia que brinda apoyo empresarial al alumno, sin importar la carrera que elija. Yo, por ejemplo, estudio Ingeniería Electrónica, que no tiene un perfil empresarial, pero he recibido todo el apoyo con las materias que necesité para impulsar mi empresa». Por su parte, Matías Martínez resaltó «las capacitaciones que realizamos en CAINCO, porque nos ayudaron a tomar decisiones».

La Incubadora de Empresas fue puesta en marcha en 2012, como resultado de la participación internacional de la UPSA en el proyecto ALFA que fue financiado por la Unión Europea. Desde 2017, la Coordinadora de Proyectos es la docente Milka Costas, quien puso de relieve que «estos emprendimientos se convierten en generadores de empleos y tienen impacto positivo en el ámbito laboral, a nivel local y nacional».

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó a los graduados «porque el prestigio de nuestra Universidad recae sobre sus docentes y estudiantes», a tiempo de recordar que IncubaUPSA sigue un modelo europeo que no prioriza la cantidad de graduados, para evitar que se dispersen los esfuerzos, y más bien se centra en brindar apoyo personalizado y multidisciplinario a un grupo seleccionado.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, que está dirigido a los bachilleres con mejor aprovechamiento académico.

El director de Desarrollo de Negocios de CAINCO, Miguel Ã

En la oportunidad, la Rectora de nuestra Universidad, Lauren Müller de Pacheco, les hizo entrega de la respectiva documentación, además de un presente.

Los bachilleres con la beca Creando valor a partir de la gestión 2020 son: María José Soliz, Pablo Arauz, Sofía Villegas, Norelis Salguero, Carlos Orellana, Adriana Quiroz, Adriana Soria, Mirko Sandóval, Miguel Ã

El reconocimiento público tuvo lugar el 6 de diciembre, durante la celebración del Día del Economista, en la sede de la entidad gremial.

El galardón para Carlos Díaz fue motivado por sus aportes en el ejercicio profesional y su reciente nombramiento como ministro de Planificación del Desarrollo. Entre tanto, Sergio Daga recibió la distinción «Mérito a la investigación y desarrollo de las Ciencias Económicas», por su labor académica.

En el cierre de la ceremonia, el presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia, Jorge Alberto Akamine Toledo, dio unas palabras alusivas al Día del Economista.

La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, a tiempo de dar la bienvenida, puso de manifiesto la satisfacción de la UPSA por seguir cumpliendo su misión institucional. En una parte saliente de su mensaje, manifestó que Los principios que sustentan la filosofía académica, empresarial y social que distingue a la UPSA, permiten formar «un profesional que aprecie su formación por las ideas, principios y actuaciones de excelencia; que construya un proyecto de vida consciente y deliberadamente enmarcado en la ética; que pueda liderar de manera proactiva las acciones institucionales e individuales hacia el mejoramiento del entorno y de la calidad de vida. Un profesional comprometido con el desarrollo permanente de su potencial de aprender y actualizarse; con la capacidad de detectar oportunidades y emprender nuevas soluciones, proyectos y emprendimientos empresariales; capaz de adaptarse, de ser versátil y de desempeñarse idóneamente. Un profesional que actúe con responsabilidad y compromiso para contribuir con su propio desarrollo al desarrollo de su comunidad de forma proactiva, innovadora y sostenible».

Los graduados -de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Empresariales; Ingeniería; Ciencias Jurídicas y Sociales; Humanidades y Comunicación- desfilaron para recibir su diploma académico y título profesional a la cabeza del grupo conformado por 16 Graduados por Excelencia.

La toma de juramento estuvo a cargo del Presidente de la Federación de Profesionales de Santa Cruz, Juan Carlos Limpias Egüez, quien dio la bienvenida a los flamantes graduados al mundo laboral.

Tania Fernanda Mérida Canqui, flamante profesional de la carrera de Derecho, fue elegida por sus altas calificaciones para hablar a nombre de los graduados. «Hoy nos vamos de la universidad que fue nuestra segunda casa, y que nos permitió conocer personas que marcaron nuestras vidas, pero que sobre todo nos permitió reconocernos de verdad. Sé que no pude haber tomado una mejor decisión al elegir mi Universidad. La decisión de estudiar en la UPSA, me ha dejado la mejor de las experiencias, ya que aquí no solo he estudiado, sino también me dio la oportunidad y el orgullo de representarla como estudiante fuera del país», sostuvo, en el epílogo de su discurso.

Por su parte, el Vicepresidente de la fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, manifestó que la madurez académica adquirida en 36 años de vida institucional le permite a la UPSA «acometer con renovados bríos importantes retos como el Plan Estratégico Horizonte 2034, diseñado en colaboración con la prestigiosa Universidad de Navarra (España), y cuyas acciones ya hemos comenzado a aplicar, para adaptar a nuestra Institución al panorama y exigencias con miras a un futuro lleno de desafíos y proyectando las Bodas de Oro de nuestra querida Universidad. Hace pocos días recibimos por sexto año consecutivo el reconocimiento del Primer Lugar en la categoría Formación de la encuesta del monitor empresarial MERCO, en el que también la UPSA se ubica entre las 100 instituciones con mayor reputación corporativa de Bolivia. Estos reconocimientos nos motivan a seguir mejorando. A nuestros graduados de esta noche, les reiteramos que ha sido un privilegio acompañarlos en esta etapa de su profesionalización y les auguramos muchos éxitos en los emprendimientos que están por afrontar».

Los birretes lanzados al aire por los flamantes profesionales marcaron el cierre de la velada festiva.

El convenio entre ambas instituciones, renovado el 11 de diciembre de 2019, contempla la oportunidad de realizar pasantías o trabajos dirigidos no remunerados, tanto para los alumnos regulares como para egresados de la UPSA.

Los interesados en estas opciones pueden comunicarse al teléfono 77092898, con Andrea Iturricha Lema, Encargada Regional Santa Cruz del SENAPI.

El Cross Cultural Management consistió en una semana de clases magistrales en la prestigiosa Universidad Mayor de Santiago de Chile, más las visitas que se realizaron a empresas multinacionales que abrieron sus puertas en las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso e Isla Negra, para que los estudiantes de MBA de la UPSA conocieran detalles sobre sus políticas y funcionamiento.

Cecilia Ã

Once equipos tomaron parte en la competencia y nuestra Universidad mostró renovados valores, con estudiantes de los primeros semestres, tras la graduación de las anteriores integrantes del plantel.

El primer lugar fue para la dupla conformada por Flavia Meneses (que estudia la carrera de Administración de Empresas) y Fabiola Gutiérrez (Psicología), en tanto que el segundo puesto lo obtuvieron Isabella Tejada (Ingeniería Financiera) y Bahira Tablada (Ingeniería Financiera).

Las campeonas y subcampeonas departamentales de voleibol de playa interuniversitario visitaron a nuestra Rectora, Lauren Müller de Pacheco, con los trofeos y medallas recibidos de los organizadores.

En esta ocasión el tema fue «Experiencias en Bolivia sobre conservación y manejo del patrimonio en comparación con China», a cargo del arqueólogo Danilo Drakic Ballivián, quien es coordinador del programa conservación e investigación de sitios arqueológicos del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Drakic puntualizó la importancia y dedicación que China le otorga a la conservación de sus patrimonios culturales y la promoción de la misma, que se efectúa en trabajo conjunto entre el Estado y las empresas privadas. Resaltó aspectos como los ecosistemas, el estilo arquitectónico, el empleo y uso de la tecnología para atraer más turismo.

Café científico se realiza con el objetivo de entablar un diálogo entre científicos e intelectuales con miembros de la comunidad, sobre temas importantes para el desarrollo de Santa Cruz de la Sierra y de Bolivia, mediante un intercambio de preguntas, consultas, opiniones y aclaraciones en un marco informal y ameno.

Próximas actividades:
    • 4 al 8 de enero: Clubes de Ciencia Bolivia
    • 6 al 11 de enero: Registro de materias para el Periodo Intensivo de Verano
    • 8 de enero: Inicio de Cursos PreUPSA
    • 13 de enero: Inicio del Periodo Intensivo de Verano 2020
    • 13 de enero al 8 de febrero: Registro de materias para estudiantes nuevos
    • 13 de enero: Despedida a estudiantes de intercambio
    • 15 de enero: Encuentro de Graduados por la celebración de los 25 años de ejercicio profesional
    • 20 al 25 de enero: Exámenes de Suficiencia/Certificación de Idiomas
    • 20 al 25 de enero: Recepción de solicitudes para cambios de carreras
    • 27 de enero: Inicio de entrega de sobres para estudiantes regulares
    • Todo el mes: Cursos del CENACE
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes