NotiUPSA 12 – 2022

NotiUPSA 12 – 2022

Jorge Doria Medina, profesor del Colegio Berea, manifestó su agradecimiento a la UPSA en representación de los colegios ganadores. «Muchas gracias a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra por ser la primera universidad que introdujo estas Olimpiadas a la ciudad de Santa Cruz, actividad académica que es un desafío para los docentes de los colegios y estimula la sana competencia entre los estudiantes», manifestó.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Serrate, realzó la trascendencia de los jóvenes hoy en día. «Queridos estudiantes, vemos en cada uno de ustedes una joya que hay que seguir puliendo. Esta distinción la tienen muy merecida, estoy seguro que ustedes son el futuro de Bolivia, harán de este país un mejor lugar para vivir», enfatizó.

Los listados de ganadores pueden ser revisados AQUÃ

El tema del mural fue la democracia en Bolivia y la participación ciudadana en las elecciones. El concurso, en el que participaron estudiantes de los nueve departamentos del país, tuvo el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La presidenta del Tribunal Electoral Departamental, María Cristina Claros, estuvo en el Campus de nuestra Universidad para felicitar a la ganadora por haber representado con tanto acierto la participación ciudadana en los comicios. Por su parte, el Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, destacó que Elvy Guzmán hubiera puesto de manifiesto su creatividad y conocimiento de la realidad nacional.

La presentación de trabajos de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) tuvo lugar el 19 de diciembre, en los ambientes del Aula Magna y Centro de Convenciones del Campus UPSA.

Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las necesidades identificadas en el contexto social y urbano.

En el concurso participaron estudiantes de colegios de la ciudad de Santa Cruz que se inscribieron a las categorías Dibujo Arquitectónico, Dibujo de Interiores, Dibujo Industrial, Dibujo Gráfico y Dibujo de Modas.

La Rectora de nuestra Universidad, Lauren Müller de Pacheco, resaltó que «esta actividad permite a nuestra Universidad trabajar con los jóvenes, en dos áreas como son la Arquitectura y el Diseño. Y para los colegios es importante también porque permite obtener resultados positivos de su trabajo.

Los jóvenes reciben un merecido premio al talento que tienen. Muchas felicidades a los estudiantes, a los padres, y a los colegios, y gracias por estar siempre presentes en nuestras actividades».

Los desfiles se realizaron en el Centro de Convenciones del Campus UPSA. En cada ceremonia, tuvo lugar el juramento de rigor y los birretes lanzados al aire por los flamantes profesionales marcaron el cierre de cada velada festiva.

Los graduados de las Facultades de Ciencias Empresariales; Ciencias Jurídicas y Sociales; Ingeniería; Humanidades, Comunicación y Artes; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; recibieron en ese orden su respectivo diploma académico, guardando el debido distanciamiento y con uso permanente de barbijo.

El Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, a tiempo de felicitar a los nuevos profesionales, puso de relieve que para la «Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra es motivo de gran orgullo haber acompañado a nuestros estudiantes en esta etapa que les permite atesorar para el resto de su vida conocimientos y experiencias con los que, estamos seguros, van a influir en el progreso de nuestro país y del mundo a través del liderazgo en empresas e instituciones, también con emprendimientos propios, justamente tal y como se consigna en uno de los principales postulados que llevamos a la práctica en esta entidad educativa».

La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, por su parte, destacó la satisfacción de la UPSA por seguir cumpliendo su misión institucional, con la filosofía académica, empresarial y social que distingue a la UPSA y que permite formar profesionales de excelencia académica, capaces de liderar de manera proactiva las acciones institucionales e individuales hacia el mejoramiento del entorno y de la calidad de vida, y comprometidos con el desarrollo permanente de su potencial de aprender y actualizarse.

En la apertura del acontecimiento, que tuvo lugar en el Aula Magna UPSA, el gerente de Comunicación y Marketing de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), Mario Herrera, dio la bienvenida y alentó a los bachilleres a dar todo su esfuerzo para continuar con su capacitación académica. «Como graduado UPSA, quisiera que ustedes sigan el camino para insertarse en el sector empresarial», manifestó.

Por su parte, la directora del colegio Malky, Elizabeth Yolanda Mareño, felicitó a los ganadores por el buen nivel demostrado y realizó un reconocimiento particular a los padres de familia por el apoyo brindado durante todo el año a los estudiantes de secundaria.

En el cierre, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que además de formar profesionales de excelencia académica y con espíritu emprendedor, en esta casa de estudios superiores se pone énfasis en que sean conocedores de su entorno para aportar soluciones y que estén imbuidos de valores y ética. «Con la CAINCO tenemos un vínculo desde nuestra creación. Esta beca les abre la oportunidad para la formación académica e inserción laboral de ustedes», indicó.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, dirigido a los bachilleres con mejor aprovechamiento académico.

El listado de los ganadores está disponible AQUÃ

El Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo, dio las palabras de bienvenida. «Un buen estudiante confía en sí mismo. Es proactivo. Asume desafíos porque sabe que al superarlos habrá crecido y podrá enfrentar nuevos retos. Un buen estudiante no pretende saberlo todo, más bien es un explorador, un inconformista. Solo queda pedirles que no decaigan, que sigan explorando caminos y dando lo mejor de ustedes, y que sus compañeros los vean como modelos a seguir, referentes de una sociedad mejor», dijo.

En representación de los distinguidos, Daniel Guidi, estudiante de Administración de Empresas, dio unas palabras. «La excelencia va más allá del promedio, es no conformarse, es tener un auténtico interés y curiosidad por resolver los problemas, es hacer un esfuerzo por marcar la diferencia, por eso quiero felicitar a cada uno de ustedes por conseguir este logro académico. Esta es solo una muestra de lo que podemos alcanzar en nuestra vida académica y sobre todo nuestra futura vida profesional, que nos impulsa a ser los mejores y demostrar que podemos marcar la diferencia, teniendo la seguridad que hemos dado lo mejor de nosotros mismos en cada aspecto de nuestras vidas. Agradezco a nuestros docentes y particularmente a nuestros padres», manifestó.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, ponderó el esfuerzo de los premiados. «La Beca a la Excelencia es un reconocimiento a los esfuerzos que ustedes vienen realizando para tener un crecimiento personal y un desarrollo intelectual, dos elementos que resultan de fundamental importancia para el profesional que pretende mejorar su competitividad y productividad en el mercado laboral, en el que ustedes se van a desempeñar y competir a nivel global. Ustedes son estudiantes que se divierten como cualquier otro joven de su edad, pero tienen bien presentes sus prioridades y tienen responsabilidad para cumplirlos. Me cabe reiterar el orgullo que siente su Universidad por ustedes. Muchas felicidades y sigan cosechando éxitos», indicó.

El listado de los ganadores a la Beca a la Excelencia puede verse AQUÃ

La Rectora Lauren Müller de Pacheco destacó que la presentación de los textos permite a la UPSA cumplir una de las misiones fundamentales, cual es difundir la cultura, y parte de esa cultura es justamente la historia de los pueblos. «Se trata de un documento histórico al que pocas personas han tenido acceso, pese a que data de hace 146 años. La divulgación de este facsímil permitirá que investigadores, académicos y los interesados en la historia de Santa Cruz y en el personaje Andrés Ibáñez, tengan mejores elementos para profundizar en el análisis y valoración de los hechos ocurridos en el último tercio del siglo diecinueve», sostuvo en el Aula Magna del Campus UPSA.

En el prólogo, el investigador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, director de la edición del facsímil, plantea que «Andrés Ibáñez es uno de los personajes más emblemáticos y controvertidos de la historia cruceña y boliviana», en alusión al hombre nacido en Puerto Pailas en 1844 y que murió fusilado por tropas gubernamentales el 1º de mayo de 1877, pocos meses después de haber ejercido el cargo de Prefecto de Santa Cruz.

Ibáñez se formó como abogado en Sucre, a su retorno fue el fundador de la agrupación política Club Igualitario que detentaba el poder municipal en Santa Cruz, fue diputado electo y aliado de Hilarión Daza que accedió al poder en 1875 y optó por Demetrio Roca para el cargo de prefecto cruceño. Andrés Ibáñez fue detenido, luego liberado y elegido prefecto por un comicio popular (Cabildo).

La publicación aglutina 25 documentos, entre resúmenes, informes, actas, órdenes, resoluciones, oficios institucionales, proclamas, además de cartas y fotografías, con informes y antecedentes sobre la persecución y ejecución de Ibáñez como promotor del movimiento federalista.

El Decano Limpias, junto al historiador Alcides Pareja Moreno y la historiadora Paula Peña Hasbún, también Directora del Museo y Archivo Histórico de Santa Cruz, tuvieron a su cargo el coloquio «Andrés Ibáñez en 1876: Perspectiva histórica para comprender el contexto actual».

Alcides Pareja puso de relieve que en los documentos se advierte el sello de Andrés Ibáñez, de quien dijo tenía una personalidad provocadora y con inclinación al histrionismo. «Publicar estos documentos, que son veraces, es una brillante iniciativa de la UPSA, porque se constituye en un aporte para conocer más sobre la historia de Santa Cruz, de Bolivia, y de la figura de Andrés Ibáñez en particular».

Por su parte, Paula Peña destacó que «lo interesante es que deja un testimonio de su lucha» y además que permite desmontar algunas falsas apreciaciones como relacionar a Andrés Ibáñez con el origen del movimiento de izquierda boliviano o que hubiera estado en contra del sistema productivo cruceño de la época.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a los presentes. «Ustedes graduados constituyen un ejemplo de la labor que se desarrolla en nuestra Institución y por ello, les reitero la satisfacción por el logro alcanzado, y los insto a llevar siempre en alto el nombre de nuestra Universidad, atesorando el orgullo de ser parte de esta casa de estudios superiores», dijo.

Acto seguido, María Jesús Pedraza Vaca, graduada del Programa Internacional en Mindfulness para la Regulación Emocional, ofreció unas palabras en representación de los graduados. «Tuvimos el acompañamiento de varios docentes que brindaron sus enseñanzas dirigidas no necesariamente para ejercer una profesión, sino que a través de la práctica de lo aprendido nos permite desplegar, aflojar y manifestar aquello que estaba oculto en nuestras habilidades blandas o competencias propias», recalcó.

Por su parte, el Presidente de la UPSA, Alejandro Lora Longaric, destacó el esfuerzo permanente de los graduados por no quedarse en su zona de confort, convirtiéndose en un ejemplo de superación. «Decidieron escalar más peldaños en su capacitación académica, lo que sin duda les ha permitido ampliar sus horizontes profesionales y redes de contacto, lo que redunda en un gran impacto en sus entornos laborales y en la comunidad en general», resaltó Lora.

A la conclusión de la ceremonia de entrega de los certificados, los asistentes compartieron un vino de honor con todas las autoridades de la UPSA, docentes, compañeros y familiares de los graduados al Centro de Convenciones del Campus UPSA.

La Dirección de Postgrado de la UPSA, dentro de sus 31 años de trayectoria, ha fortalecido sus relaciones con entidades internacionales, lo que posibilita ofrecer programas con las mejores escuelas del primer mundo y de las mejores universidades de América Latina, para extender la formación de profesionales.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Entradas Recientes