Las reuniones incluyeron propuestas y acuerdos sobre internacionalización, desarrollo docente, competencias transversales en los programas de estudio de pregrado, entre otros.
Sergio Daga, Vicerrector de la UPSA, a modo de balance manifestó que «pertenecer a CINDA es muy valioso para la UPSA ya que esta red la integran prestigiosas universidades de América Latina, también de España e Italia. Entre ellas podemos citar a la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes de Colombia, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Génova. En estas reuniones la UPSA aprende y comparte metodologías de trabajo, y logra un acercamiento académico que eleva nuestra calidad y prestigio».
CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo) es una red de universidades fundada en 1971 y que está reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).