NUESTRA HISTORIA
Inicio / home Somos UPSA / nuestra historia

La UPSA, creada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) el 4 de enero de 1984, fue inaugurada el 12 de marzo de ese mismo año. Nace como respuesta a las necesidades detectadas por el sector empresarial en los diferentes campos de la actividad económica y social. Se funda en preceptos constitucionales, garantiza la libertad de enseñanza bajo la tuición del Estado y crea una noción del mundo bajo el sentido ético de la educación profesional, técnica y práctica de alta calidad y exigencia.
Con más de 40 años de crecimiento sostenido, la UPSA tiene una participación activa en redes académicas internacionales, lo que le permite asumir los desafíos de la globalización que la proyectan al futuro. Nuestra Universidad se encuentra, justamente, implementando el Plan Estratégico Horizonte 2034, año en que la UPSA cumplirá 50 años de vida institucional, un visionario plan que estamos llevando adelante con el apoyo de la Universidad de Navarra, cuyo eje central es el estudiante, considerado como punto fundamental del proceso formativo y a quien debemos dedicar el mayor tiempo y los mejores esfuerzos.

Historia

1983 - 1990
1991 - 1998
1999 - 2006
2007 - 2014
2015 - 2024
Otros Hitos
- La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) gesta el proyecto de creación de una universidad privada de carácter empresarial.
- Se crea la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA.
- 136 bachilleres aprueban el examen de ingreso en febrero de 1984 para las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Comunicación Social y Arquitectura.
- Primer día de clases: 12 de marzo.
- Nace el Concurso Nacional para Bachilleres, hoy patrocinado por CAINCO.
- Se crea la primera Escuela de Temporada y se publica el primer libro "Relatos Mitológicos" de Germán Coimbra.
- Se abre la biblioteca.
- La UPSA funciona con 23 salas de aula, dos talleres de arquitectura, laboratorios de física y química, salas de computación y talleres de radio y televisión.
- Participación activa en Jornadas Santa Cruz 2000.
- Primera muestra colectiva de arquitectura.
- Se firma el primer convenio internacional.
- Se crea el vicerrectorado y la Secretaría Académica.
- Se realiza el primer seminario internacional de Arquitectura y el primer intercambio docente con la Universidad de Arkansas.
- Se realiza por primera vez la Semana UPSA.
- El ministro de Educación inaugura el año académico.
- Se amplían las instalaciones con el alquiler de un nuevo edificio.
- Se crea el Departamento de Asesoría Externa (DAE) y el Centro de Investigación Estadística (CIE).
- Se emite el primer programa realizado integramente en la UPSA: Rapidísimo.
- Se publica el primer boletín institucional.
- Primera graduación de 4 estudiantes de comunicación y 2 de administración de empresas.
- Adquisición de 5 hectáreas en el Parque Industrial de Santa Cruz.
- Lanzamiento del concurso arquitectónico del campus universitario UPSA.
- Primera renovación curricular de las carreras.
- Programa televisivo "No sólo palabras".
- Primer relevamiento catastral de pueblos de Guarayos.
- Firma de convenios con Cámara Forestal de Bolivia, Cámara de la Construcción y Plan Regulador.
- Apertura de las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial y el Técnico Superior para Construcciones y Periodismo.
- Inicio de la construcción del edificio central y campus de la UPSA.
- Nace el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil, DABE.
- Inauguración del campus universitario y el complejo polideportivo UPSA.
- Arborización del campus con plantines de especies nativas.
- Apertura de carreras de Ingeniería Económica, Informática Administrativa e Industrial y de Sistemas, Auditoría y Finanzas.
- Se inicia proceso de evaluación y acreditación internacional ante el Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA.
- Arranca el primer proyecto de acreditación y mejoramiento de la calidad.
- Primera ampliación del edificio central.
- La UPSA ingresa al mundo digital con postmaster@upsa.bo
- Surgen más concursos estudiantiles y universitarios.
- Primera exposición colectiva de trabajos de Arquitectura, ExpoUPSA.
- Se inicia la construcción del bloque de postgrado y cafetería y se inaugura la ampliación del edificio central.
- Se obtiene la primera certificación internacional de la Calidad Académica e Institucional de parte de CINDA.
- Nace el Festival de Teatro Bicu Bicu.
- Los departamentos académicos se convierten en facultades.
- Comienza el primer proceso de planificación estratégica.
- Se amplía la oferta de carreras.
- Adquisición de terrenos adyacentes, con lo que creció la superficie de la UPSA a 6,5 Has.
- Construcción del comedor sector oeste.
- Nace TecnoUPSA a iniciativa de las carreras de ingeniería.
- Se inicia la segunda ampliación del edificio central para 13 nuevos laboratorios, 30 aulas y nuevo espacio para biblioteca.
- Creación del CENACE como Unidad de Educación Continua.
- La UPSA cumple 15 años.
- Ratificación mediante ley de inversiones realizadas.
- Distribución de reglamento académico a comunidad universitaria.
- Inauguración de segunda ampliación de edificio central, con presencia del presidente Hugo Bánzer Suárez.
- Ampliación de los laboratorios de ingeniería.
- Se inicia el segundo proceso de evaluación internacional bajo los criterios de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, RLCU.
- Obtención de categoría de Universidad Plena.
- Se realiza la primera versión de la Feria de Innovación y Emprendimiento.
- Trabajo intensivo en la planificación estratégica.
- Se completa el primer Plan de Acción Estratégico UPSA 2002, con alcance quinquenal.
- Comienzan a funcionar las carreras de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, Ingeniería Industrial en Madera y Diseño Industrial.
- Comienza el proyecto UPSA Virtual.
- Empieza a operar la plataforma virtual.
- Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2000 para procesos administrativos y académicos.
- Cambio en el rectorado, asume Carlos Díaz Villavicencio, quien también lidera la Fundación.
- Se inició proceso de formación postgradual de docentes.
- Cambio estatutario. La Fundación Santa Cruz pasa a denominarse Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
- Arranca la implementación del Plan Estratégico UPSA 2007.
- Creación de la agenda semanal, Novedades UPSA y Boletín Informativo.
- Acreditación Mercosur para la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
- Se lanza el UPSA Fashion Date.
- Obtención de la certificación de la Norma ISO 9001:2008 para procesos administrativos y académicos.
- Se renuevan todos los laboratorios, equipamiento de oficina y se instala servicio de internet inalámbrico en todo el campus.
- Inauguración del primer Centro de Convenciones Universitario de Bolivia.
- Firma del convenio con la Academia Nacional de Ciencias.
- Creación del Comité de Responsabilidad Social Universitaria de la UPSA.
- Aprobación del programa de financiamiento para elevar grado académico de docentes.
- Cinco docentes inician el doctorado en Ciencias de la Educación.
- Arquitectura logra la acreditación Arcu-Sur de Mercosur.
- Nace la Incubadora de Empresas UPSA.
- Implementación del laboratorio de Telecomunicaciones.
- Se puso en marcha el nuevo laboratorio de Diseño Industrial.
- Se obtiene la acreditación CINDA.
- Renovación de infraestructura y equipamiento de redes eléctricas, hidrosanitarias, electrónicas y electromecánicas. Ampliación de la red WiFi y sistemas de seguridad.
- Implementación del sistema de control biométrico.
- Nace el primer Data Center.
- Rediseño curricular de las 21 carreras de pregrado.
- Concluyó el tercer proceso de planificación estratégica PAE UPSA 2017, con 6 ejes estratégicos: vinculación empresarial, docencia, estudiantes, graduados, internacionalización y captación.
- Se realiza la XX Reunión Anual de LACEA con la presencia de dos premios Nobel, Peter Diamond y Lars Peter Hansen.
- Se implementó el Sistema Biométrico para la toma de asistencia en aula.
- Inauguración de la biblioteca Dr. José Luis Saucedo Justiniano.
- Primera versión del Summit Bolivia & Bootcamp Santa Cruz 2016.
- Primera versión de Concurso Intercolegial de Ensayo
- La Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia concedió a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA el homenaje camaral en el grado de "Institución Meritoria del Estado Plurinacional de Bolivia"
- Congreso de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL) se realizó por primera vez en Bolivia y tuvo lugar en nuestro Campus
- Del 19 al 21 de julio se realizó el Foro de Naciones Unidas sobre Crecimiento Económico y Empleo Juvenil, denominado "Jóvenes Sin Censura 2017", organizado por la Organización Siembra Juventud y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
- La Facultad de Humanidades y Comunicación organizó el 10 de mayo la primera versión de la Feria de Emprendedores en el Campo del Diseño y Gestión de la Moda.
- La UPSA es distinguida por ocupar el primer lugar en la categoría "Formación" en el ranking de reputación corporativa en Bolivia que elabora anualmente Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO)
- Además, se ubica en el puesto 15 entre las 100 empresas con mayor reputación en Bolivia.
- La carrera de Arquitectura de la UPSA obtuvo la reacreditación por parte de los evaluadores de ARCUSUR, mecanismo acreditador del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que por segunda vez certifica el proceso de calidad académica y con estándares más exigentes. La UPSA fue la única acreditada de Santa Cruz, en la carrera de Arquitectura.
- Los alumnos de Postgrado de la UPSA pueden acceder al programa de Doble titulación y Certificaciones Internacionales de la Escuela de Negocios, Dirección y Administración de Empresas (ENAE Business School) de la Universidad de Murcia.
- Se inauguró un Edificio para la Facultad de Ingeniería y se realizó la reapertura de los ahora renovados Laboratorios, logros que le permiten consolidar la investigación tecnológica y elevar el estándar en la calidad de la enseñanza.
- Plan Horizonte 2034.
Con el apoyo de la Universidad de Navarra (España), se comenzó a implementar el Plan Estratégico Horizonte 2034, un gran desafío institucional a quince años, que busca posicionar a nivel internacional a la UPSA, en los ámbitos académico y profesional, con miras al 50 Aniversario de nuestra Institución. - Un convenio con la Rennes School of Business (Francia) permite a los estudiantes de la UPSA contar con doble titulación en esa entidad educativa europea. Este beneficio se amplió a la Universidad Católica San Antonio de Murcia y la Universidad de Génova (Italia)
- Gabriela Crapuzzi Escalante -de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)- se convirtió en la primera estudiante de nuestra Universidad en obtener la Doble Titulación con una universidad europea, en este caso con la Universidad de Génova.
- En marzo se implementó el Plan UPSA 2.0, el modelo educativo desarrollado en nuestra Universidad durante la emergencia sanitaria por el covid-19 y que permitió integrar los procesos y servicios orientados a la formación con calidad académica en el escenario de la nueva normalidad.
- La UPSA tuvo parte activa en la lucha contra el covid-19, con el diseño de un barbijo de triple capa, diseño de un prototipo de respirador artificial, y desarrollo de mascarillas de material termoplástico para personal de salud. También se difundió videoconferencias para sobrellevar la cuarentena rígida.
- La UPSA alcanzó la cifra de 10.000 graduados con los que viene aportando al paós, en 38 años de vida institucional. El honor recayó en María Laura Tejada Gil, estudiante de la carrera de Administración de Empresas, con el trabajo final de grado "Propuesta de gestión de almacenes para el manejo de inventario de la empresa Kit Lab".
- La carrera de Ingeniería Económica logró la acreditación Internacional en el marco del Sistema ARCU-SUO del Mercosur Educativo, que certifica los procesos de calidad académica con altos estándares.
- La UPSA es galardonada por 10mo año consecutivo como la institución con mejor reputación del sector educativo en Bolivia por el Monitor Empresarial MERCO
HITO 1: https://www.facebook.com/reel/303024319360540
HITO 2: https://www.facebook.com/reel/1379889365938533
HITO 3:
HITO 4:
HITO 5:
HITO 6:
HITO 7: https://www.facebook.com/share/r/1AM64MxdK6/
HITO 8: https://www.facebook.com/share/r/1FYeE5A2Kh/
HITO 9: https://www.facebook.com/share/v/16A6fyRz63