PLAN HORIZONTE 2034

La UPSA actualmente se encuentra en diseño y ejecución del quinto proceso de planificación estratégica

UN DESAFÍO DE 15 AÑOS

El 2019, con el apoyo de la Universidad de Navarra (España) y bajo los lineamientos del Directorio de la Fundación UPSA, implementamos el Plan Estratégico Horizonte 2034, con vistas al 50 Aniversario de nuestra Institución.

Como antecedentes, el primer Plan fue el PAE UPSA 2002, diseñado en 1997; el segundo fue el PAE UPSA 2007, elaborado en 2003; el tercero fue el PAE UPSA 2013, aprobado en 2009; el cuarto fue el PAE UPSA 2017, aprobado en 2014.


Este Plan lo integran cinco ejes estratégicos, que abarcan los aspectos fundamentales que hacen a una universidad: 

  • Los estudiantes
  • Los docentes y administrativos 
  • El gobierno 
  • La comunicación 
  • La internacionalización

Horizonte 2034 expresa que la primera preocupación de la UPSA es proporcionar a nuestros estudiantes –actuales, antiguos y futuros- una experiencia universitaria plena, cimentada en una excelente formación profesional y humana.

EJES ESTRATÉGICOS

Al mismo tiempo, manifiesta nuestro empeño en consolidar un cuerpo académico con vocación docente e investigadora, acompañado de un plantel administrativo de primer nivel.
El Plan refleja también el firme compromiso con una gestión universitaria eficiente, moderna y de calidad, que permita alcanzar las metas propuestas, junto con proyectar logros, oportunidades y el impacto de nuestra Institución y de sus docentes, estudiantes y graduados. Finalmente, Horizonte 2034 busca posicionar a nivel internacional a la UPSA en los ámbitos académico y profesional.

CUERPO ACADÉMICO